KARATE y algo más …

Un lugar para el karate deportivo, karate de dojo, arbitraje, entrenadores, atletas, historia, filosofía, técnicas , tradiciones y educación física .

¿Cómo potenciar la recuperación de un deportista lesionado?: La visualización.

1477924_565263903542953_212839727_n

Cuando un deportista se lesiona hay varias técnicas que permiten favorecer el proceso de recuperación.Nos vamos a detener en una de ellas: la visualización.

Pero ¿qué es la visualización?.

Es una habilidad cognitiva cuya función es elaborar representaciones de objetos, situaciones o actividades y reproducirlas mentalmente, incluso cuando han dejado de estar presentes. Por tanto, nos permite crear o recrear una experiencia en nuestra mente.

Si bien tiene un gran componente memorístico, nuestro cerebro es capaz de construir una imagen combinando distintas partes de la misma. En otras palabras, podemos crear imágenes nuevas a partir de todo aquello que forma parte de nuestra memoria.

Aunque esta habilidad se denomine visualización, la recreación o creación de una experiencia en la mente requiere el uso de todos los sentidos, no sólo de la vista. Por tanto, han de usarse también los sentidos del olfato, oído, gusto, tacto y quinestésico. Martens (1982) añade las emociones asociadas a las experiencias, de tal manera que el deportista cuando esté visualizando la recuperación de su lesión pueda experimentar las emociones de alegría y alivio que acompañan a la misma.

Pero ¿cómo puede ayudar la visualización en la recuperación de lesiones?

Cuando un deportista se lesiona siente dolor en la zona, sus metas a corto, medio y, a veces a largo plazo, se ven truncadas, además la parada obligatoria le hace perder el ritmo de competición… Todo ello afecta a cómo el deportista afronta su lesión y su posterior recuperación, por lo que resulta imprescindible desarrollar un plan en el que se tengan en cuenta los aspectos físicos, cognitivos y emocionales del deportista. Y mediante la visualización se pueden trabajar todos estos aspectos. De hecho, esta técnica permite: a) controlar el dolor que genera la lesión, b) mantener las destrezas físicas, c) mejorar la recuperación psicológica y d) acelerar el proceso de recuperación de la lesión.

a) Control del dolor: La percepción del dolor es subjetiva, de hecho, cada persona tiene un umbral diferente. Lo que para uno puede resultar muy doloroso, otro puede soportarlo. Igualmente la percepción del dolor varía en función del foco atencional. Si una persona se centra continuamente en la zona dolorida, la percepción del dolor es mayor que si está centrada en otros estímulos. Por tanto, se puede utilizar la visualización para modificar el foco atencional, dirigiéndolo de la zona dolorida a otros ambientes más relajantes (ej: una playa, orilla de un río, etc.).

b) Mantener las destrezas físicas: Según la Teoría psiconeuromuscular, cuando un deportista imagina que está haciendo un determinado movimiento sin ponerlo en práctica, se producen impulsos cerebrales similares a los que se ponen en marcha cuando hace el movimiento real. De hecho, existe evidencia empírica que pone de manifiesto que el experimentar movimientos en la imaginación, genera una inervación en nuestros músculos similar a la producida por la verdadera ejecución física de un evento. Aunque la actividad muscular sea menor en el proceso imaginativo en comparación con el movimiento real, este fenómeno es significativo.

c) Mejorar la recuperación psicológica: Según la Teoría del aprendizaje simbólico, la visualización permite a los deportistas representar procesos complejos codificándolos en componentes más simples. Es decir, permite ensayar mentalmente la secuencia de pasos necesarios para conseguir la meta final. Esto favorece la familiaridad de la situación y por tanto, incrementa el control del deportista sobre la situación y la confianza en sí mismo.

d) Acelerar el proceso de recuperación: El cerebro dirige todos los procesos y mecanismos que se producen en nuestro cuerpo. Así por ejemplo, cuando respiramos nuestro cerebro manda la instrucción de inspirar y espirar. Ésta puede ser consciente o inconsciente. Normalmente no somos conscientes de que respiramos, pero en determinados momentos podemos modificar el ritmo a través de nuestro lenguaje interior, por ejemplo, dando la instrucción de que sea más lento. Cuando nos lesionamos automáticamente, se activa en nuestro organismo el sistema inmunológico, que a su vez pone en marcha diferentes mecanismos para recuperar la lesión lo antes posible. La visualización vívida de estos mecanismos puede potenciar la recuperación pero, para ello, es necesario tener un conocimiento detallado sobre la misma y los mecanismos fisiológicos que sigue el organismo para recuperarla.

En definitiva, la visualización puede ser una habilidad que ayude a los deportistas a superar sus lesiones, por lo que se considera positivo que se incluya en los planes de recuperación de lesiones de los deportistas, adaptándola lógicamente a cada caso.

EAR psicólogos

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Información

Esta entrada fue publicada en 7 diciembre, 2016 por en PSICOLOGÍA DEPORTIVA y etiquetada con .

ONLINE SHOP / COMPRAS ONLINE

Curso de Entrenador Acreditado WKF

WKF launches online accredited coach course

WKF launches online accredited coach course

THE BOOK

KNOW WKF EVOLUTION FROM 1970 UNTIL TODAY

WKF BLOG

WKF INTERNATIONAL CALENDAR

WKF INTERNATIONAL CALENDAR

WORLD KARATE FEDERATION

CALENDARIO PKF

PANAMERICAN KARATE FEDERATION

PANAMERICAN KARATE FEDERATION

Código Mundial Antidopaje 2021

Código Mundial Antidopaje 2021

Código Mundial Antidopaje 2021

Sigue el blog por Email

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 1.179 suscriptores

TRADUCTOR /TRANSLATOR

Sígueme en Twitter

LISTA DE SUSTANCIAS Y MÉTODOS PROHIBIDOS

LIST OF PROHIBITED SUBSTANCES AND METHODS

SAY NO TO DOPING!!

PLAY TRUE QUIZ

PLAY TRUE QUIZ

diciembre 2016
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  

Sígueme en Facebook

TEST DE AUTOEVALUACIÓN

Para todo tipo de deportistas

Para todo tipo de deportistas

KATA AND KUMITE COMPETITION RULES ENG | FRA | ESP

KATA AND KUMITE COMPETITION RULES ENG | FRA | ESP

KATA AND KUMITE COMPETITION RULES WKF

ParaKarate

Examination questions-Kata /Examination questions – Kumite

EN | FRA | ESP

EN | FRA | ESP

HOMOLOGATED ITEMS

HOMOLOGATED ITEMS

HOMOLOGATED ITEMS

Estadísticas del blog

  • 4.111.137 visitas

Canal YouTube KARATE y algo más . . .

Karate 1 Premier League

Karate 1 Premier League

Karate 1 Premier League

WKF SENIOR WORLD CHAMPIONSHIPS 2020

Dubai 2020

Dubai 2020

Categorías

Translate »
error: Content is protected !!
Site Protection is enabled by using WP Site Protector from Exattosoft.com
A %d blogueros les gusta esto: