Un lugar para el karate deportivo, karate de dojo, arbitraje, entrenadores, atletas, historia, filosofía, técnicas , tradiciones y educación física .
La respiración, desde el punto de vista de la velocidad de anticipación, forma parte de los elementos perceptivo-intuitivos de ésta, pues la observación de la respiración del contrario es uno de los elementos que permite
detectar la inminencia del ataque. Como ya se sabe, uno de los conceptos fundamentales del karate es la
“mirada” que, aun cuando se centra en los ojos del oponente, no por ello deja de
percibir otros muchos detalles, entre los que se cuenta la respiración, tanto por
razones de velocidad de anticipación, como la apuntada por otras razones , pues un ataque efectuado a un adversario que inspira es más eficaz, al aprovechar un momento de relajación muscular, frente a la contracción que se da en la expiración.
Algunas Escuelas de karate, como Shito-Ryu,
insisten en la necesidad de que la respiración propia ha de ser silente, si bien sobre
este punto no existe unanimidad entre los expertos, aunque está claro que la
respiración sonora en nada beneficia y es posible que sí beneficie el sigilo
respiratorio, al dificultar a nuestro oponente el control de nuestro estado psico-físico,
a través de la respiración.
La respiración, en karate, tiene una relación directa con la velocidad de los
movimientos. La técnica respiratoria correcta, implica que todo movimiento se inicia
con una inspiración y termina con una expiración. Ello se debe a que el inicio del
movimiento, para que se le imprima la máxima velocidad, ha de coincidir con la
relajación muscular que acompaña a la inspiración, mientras que su finalización, que
requiere la máxima concentración de la energía y consiguiente dureza, ha de
coincidir con la expiración.
ExtraÍdo de la Tesina : LA VELOCIDAD DE ANTICIPACIÓN: CONCEPTO CLAVE EN LA PSICOLOGÍA DEL KARATE.
Mónica Pinillos Ribalda
Madrid, 2010
Para comentar debe estar registrado.