Un lugar para el karate deportivo, karate de dojo, arbitraje, entrenadores, atletas, historia, filosofía, técnicas , tradiciones y educación física .
¨A todos nos gustaría que nuestro hijo fuera campeón, pero lo más importante es que los más pequeños disfruten, hagan amigos, practiquen deporte y adquieran hábitos de vida saludables¨.
Los más pequeños nos han demostrado en un sinfín de ocasiones que ellos practican deporte para divertirse. En EEUU se pidió a 8000 niños que enumeraran las razones por las que practicaban deporte, las respuestas fueron unánimes “para divertirme”.
Si los niños realizan deporte para divertirse ¿por qué muchos dejan su actividad cuando les gusta y disfrutan?
Todos conocemos niños que han dejado la práctica deportiva empujados por diferentes motivos. En ciertas ocasiones los padres influyen en estas decisiones.
Con frecuencia encontramos padres en las gradas que gritan a sus hijos e incluso llegan a insultar. En contraposición, seguramente todos conocemos a algún niño que está en el equipo de nuestro hijo y no tenemos ni idea de quiénes son sus padres.
Todos los padres deberían estar relacionados con la vida deportiva de sus hijos, pero siempre de una manera sana. Los niños necesitan sentirse apoyados, ya que para ellos su deporte es importante. Tenemos que preguntar cómo se lo ha pasado y si esta práctica le gusta y le hace feliz. Debemos implicarnos pero hasta cierto punto, ya que si nos excedemos pueden llegar a sentirse presionados y cómo consecuencia dejar la práctica deportiva.
¨Los padres deberían alentar pero sin presionar a los más pequeños. Nunca debemos de ser la causa de estrés para los pequeños deportistas¨.
A la mayoría de los niños les gusta que sus padres vayan a verlos a los diferentes eventos deportivos. Los padres deberían permanecer siempre en la zona de gradas, nunca deben de gritar instrucciones ni críticas a sus hijos, jamás deben de hacer comentarios despectivos y nunca interferir en las decisiones del entrenador. La confianza en el entrenador es crucial, debemos hablar con él cada cierto tiempo e interesarnos por la progresión de nuestro hijo. Esta relación de confianza es importante para nuestra tranquilidad y disfrutar de la práctica deportiva de nuestros hijos.
Los padres deberían alentar pero sin presionar a los más pequeños. El niño debe practicar un deporte que le guste y le divierta. Nunca debemos de ser la causa de estrés para los pequeños deportistas.
Es tremendamente gratificante que nuestro hijo sea un gran deportista, pero sin olvidar que nosotros somos el modelo de los más pequeños. El control emocional ante el triunfo o el fracaso es muy importante, y en muchas ocasiones, nuestra forma de comportarnos en los eventos deportivos causa un gran estrés y avergüenza a nuestros hijos. Siempre debemos reforzar las conductas de esfuerzo de los mas pequeños — ganen o pierdan, interesarnos por el buen comportamiento de nuestros hijos durante la competición y recompensar el esfuerzo y el sacrificio, no los resultados.
En conclusión, a todos nos gustaría que nuestro hijo fuera campeón, pero lo más importante es que los más pequeños disfruten, hagan amigos, practiquen deporte y adquieran hábitos de vida saludables. No podemos cargar a los más pequeños con nuestras frustraciones o deseos, si queremos tener campeones en la familia deberíamos de entrenar nosotros mismos. Siempre debemos de apoyarlos, asistir a los eventos deportivos cuando nos los pida y siempre reforzar las buenas conductas.
Autora y fuente original: Teresa López Allegue
Psicóloga de A.D. Judo Ferrolterra
https://adjudoferrolterra.wordpress.com/2017/02/14/papa-no-quiero-que-vengas-a-verme-competir/
Para comentar debe estar registrado.