Un lugar para el karate deportivo, karate de dojo, arbitraje, entrenadores, atletas, historia, filosofía, técnicas , tradiciones y educación física .
Fijémonos en la cara de Miyagi Sensei en esta fotografía; ¿creéis que sabía lo famoso que iba a ser tras su muerte? ¿Creéis que tenía la más remota idea de las cosas que se iban a hacer en su nombre? ¿Creéis que conocía a alguna de las personas que hoy afirman ser sus «sucesores»?
Nuestro sentido de «nosotros mismos» viene, en parte, de nuestro sentido de quienes no somos. Yo no soy como tú, yo no soy uno de ellos, yo soy diferente de aquel. Las cosas que piensas que no eres a menudo apuntan al centro de quién crees que eres; y por ello te encontrarás a ti mismo justificando cualquier número de falsedades e ironías para no ser «¡como ellos!».
A menudo se dice que el Karate es para «uno mismo», así que, ¿por qué se vende como una forma de tratar con los demás? A menudo se dice que el Karate es un camino personal a través de la vida, así que, ¿por qué la preocupación acerca de lo que otros están haciendo? Se dice que el Karate desarrolla el carácter de la persona, así que, ¿por qué hay tanto imbécil con un karategi puesto?
Es un mundo curioso, ¿no?
Fuente:
«Who do you think you are…?»
Traducción al castellano: Víctor López Bondía [Con la autorización de Michael Clarke]