Un lugar para el karate deportivo, karate de dojo, arbitraje, entrenadores, atletas, historia, filosofía, técnicas , tradiciones y educación física .
Los cursos están bien, pero a algunas personas les dan una impresión equivocada. Muchos confunden los cursos con oportunidades para promocionar o sacarse una foto con un profesor conocido, mientras que otros creen que de alguna manera están saliendo de su zona de confort y desarrollando su Karate entrenando con un sensei con quien nunca antes habían entrenado; pero eso no es seguro de que sea posible en una sala con otras 200 personas.
Los seminarios, si se enfocan correctamente, son una gran oportunidad para practicar con karatekas que no sean tus compañeros de dojo, y para observar a otros sensei; también presentan la oportunidad de hacer amigos afines e intercambiar ideas y técnicas. Puedes sudar el karategi con un buen entrenamiento y trabajar ejercicios que no haces habitualmente; también extiendes tu tiempo de entrenamiento durante un corto periodo de tiempo. Pero lo que no haces, es investigación personal. Vale, quizá si eres un estudiante de grado kyu puedas permitirte sentirte de esa manera, pero si llevas un cinturón negro, mejor sería que estuvieras haciendo algo menos público, menos cómodo, y mucho más desafiante que asistir a seminarios, si quieres decir que buscas la investigación personal.
“Back from my travels…”
Traducción al castellano: Víctor López Bondía [Con la autorización de Michael Clarke]
Para comentar debe estar registrado.