Un lugar para el karate deportivo, karate de dojo, arbitraje, entrenadores, atletas, historia, filosofía, técnicas , tradiciones y educación física .
La edad avanzada, en general, influye negativamente en la velocidad -y no
sólo en la velocidad de anticipación-, como efecto característico del envejecimiento.
Como dice Weineck (1988, p.223), la velocidad es el factor del rendimiento que,
con la edad, experimenta una regresión más rápida y más temprana.
El propio Weineck incluye en su estudio un gráfico (p. 225), relativo a una
variable estrechamente relacionada con la velocidad de anticipación, cual es el
tiempo de reacción, en la que se ve claramente cómo el tiempo de reacción varía con
la edad, disminuyendo clara y constantemente, en el referido gráfico, a partir de los
40 años. Weineck también afirma (p.246) que los tiempos de latencia y de reacción
alcanzan valores idénticos a los de los adultos al final del periodo de la pubertad;
es decir, a partir de los 15 años.
De todas formas, no deja de ser importante otra afirmación de Weineck
(1988, P.447), en el sentido de que, no ya sólo la velocidad, sino que incluso el
descenso de la capacidad de resistencia del organismo en los últimos años de la
vida es más bien una traducción del género de trabajo y del modo de vida en el
mundo industrial moderno que una regla biológica. Los supuestos procesos de
envejecimiento ocultan a menudo un estado de entrenamiento deficiente; por lo que
no es de extrañar que la práctica continuada de deporte y muy especialmente de
capacidades anticipatorias en actividades como el karate, logren no sólo
mantenerlas, sino incluso incrementarlas, en edades que superan los referidos 40
años.
De forma concordante con los resultados de Weineck (1988) y con los de la
presente investigación, también Layton (1993) observó que el entrenamiento de
karate hace que no disminuya la velocidad con la edad, como ocurre en grupos de
personas no caracterizados por la práctica de esta actividad. Si bien su estudio era
relativo al tiempo de reacción de practicantes de karate; pudo comprobar que no
tenía relación con la edad, pese a que se trata de una variable más fisiológica que
cognitiva. De ahí que Layton concluya que el entrenamiento detiene la disminución
de la velocidad, que en condiciones normales se produce en edades maduras.
Mónica Pinillos Ribalda
Extraido de la tesis:
LA VELOCIDAD DE ANTICIPACIÓN: CONCEPTO
CLAVE EN LA PSICOLOGÍA DEL KARATE.
MEMORIA PARA OPTAR AL GRADO DE DOCTOR
PRESENTADA POR
Mónica Pinillos Ribalda
Bajo la dirección de los doctores
Justo Fernando Ramos Alía
Ana González Uriel
Madrid, 2010
Ver documento completo aqui:
Para comentar debe estar registrado.