Un lugar para el karate deportivo, karate de dojo, arbitraje, entrenadores, atletas, historia, filosofía, técnicas , tradiciones y educación física .
Descripción breve de las artes marciales japonesas. Las artes marciales japonesas se dividen en dos grandes grupos, las KORYU BUDO (antiguas y tradicionales) y las GENDAI BUDO (recientes y adaptadas a la vida actual). Aún habría un tercer grupo: las MIXTAS, surgidas de la fusión de varias artes marciales entre sí, incluso con originarias del extranjero. Estas son algunas de las artes marciales japonesas más practicadas en España:
-El Kárate, con raíces antiguas en Okinawa, denominado «vía de la mano vacía». Extendido por el resto de Japón a principios del siglo XX y por el mundo, a mediados de siglo. Incluye golpes de puño y de mano abierta, bloqueos, patadas, barridos, proyecciones y luxaciones a voleo. Enseña concentración en la fuerza, técnicas de respiración y equilibrio gravitacional del cuerpo. Son básicos los giros de cadera y las sinergias de todos los grupos musculares. Hay quien define los beneficios del karate sobre cuerpo y mente, como la práctica combinada de natación y ajedrez contra reloj.
-El Judo se remonta al combate samurái cuerpo a cuerpo pero adaptado por Jigoro Kano en 1882 a formas deportivas y de autodefensa. Emplea proyecciones, luxaciones, estrangulamientos y en mucha menor medida, golpes o sumisiones. Favorece el control de la propia fuerza y la del oponente. Se define como «la vía suave» pues se basa en la no resistencia. Muy indicado para el control de la psicomotricidad y para aprender a caer (y a levantarse). ¡Como la vida misma!
-El Kendo, heredero directo de la esgrima japonesa aunque adaptado, mediante sables de bambú (shinai) y protecciones por todo el cuerpo (bogu) para entrenar. El bogu es tan pesado (5 kg) que los principiantes entrenan sin él. Es quizá, el arte marcial más cardiovascular. Recomendable para perder peso o mantenerlo, a la vez que se desarrolla la atención y la táctica.
-El Aikido, creado por Morihei Ueshiba a mediados del siglo XX, combina fundamentos espirituales como la armonía universal con técnicas de anticipación y bloqueo para usar la fuerza del adversario en su neutralización. Emplea esquivas, bloqueos, luxaciones, proyecciones y en menor medida, estrangulamientos. Posiblemente, el arte marcial más apropiado para infundir autoconfianza.
-El Jiu Jitsu, combate cuerpo a cuerpo de los samuráis. Se entrenan luxaciones, derribos, proyecciones, estrangulamientos y en menor medida, golpes. Se desarrolla mucho el combate en el suelo. De hecho, algunos estilos lo primero que buscan es derribar al oponente.
-El Iaido o arte desenvainar la espada instruye la atención, concentración y rapidez. Básico para entrenar estados de alerta y alternar relajación y reacción instantánea.
–El Kyudo o tiro con arco japonés. No sólo se diferencia del occidental en el diseño de las armas sino en que la concentración y trascendencia filosófica de las posiciones que son básicas, antes, durante y después del disparo.
Hay un sinfín de artes marciales más con armas antiguas: Kenjutsu (sable), Sojutsu (lanza), Naginata-jutsu (alabarda), Kobudo (con todo tipo de armas tradicionales), etc. Y todas ellas a su vez con la impronta personal de estilos muy antiguos. Pese a que España también cosecha a grandes maestros de estas disciplinas antiguas, su enseñanza no se halla tan extendida por la geografía nacional.
Y los practicantes de artes marciales que leen este post, ¿qué beneficios recomiendan sobre el arte marcial que ya practican? ¿Qué razones dan para iniciarse en el camino marcial? Nosotros, para empezar, os damos dos para todas: os acercará a la esencia de Japón al tiempo que mejoráis vuestro estado físico y mental.
Fuente: Embajada de Japón en España
Para comentar debe estar registrado.