Un lugar para el karate deportivo, karate de dojo, arbitraje, entrenadores, atletas, historia, filosofía, técnicas , tradiciones y educación física .
Neko Ashi Dachi se traduce literalmente como la postura (Dachi) de los pies (Ashi) del gato (Neko).
No es una posición muy utilizada en Shotokan, ya que sólo aparece en katas que no suelen entrenarse habitualmente, por lo tanto su entrenamiento suele descuidarse. Algo que no ocurre en otros estilos como Shito Ryu o Goju Ryu donde se considera una posición fundamental.
Características técnicas de la posición
Un Neko Ashi Dachi correcto debe cumplir los siguientes requerimientos:
– El 90% del peso del cuerpo se apoya sobre la pierna trasera, dejando sólo el 10% restante sobre la delantera.
– El pie de atrás debe estar girado unos 30º.
– El pie de adelante se apoya con el Jyosokutei del pie. Esta zona también recibe el nombre de Koshi.
– Los pies están alineados, de forma que el talón de la pierna de atrás se encuentra en la misma línea del pie adelantado.
– La rodilla debe estar en la misma perpendicular del pie correspondiente, en cambio es aconsejable que la rodilla delantera no caiga justo en la perpendicular del pie, sino un poco hacia el interior, con objeto de proteger mejor la zona de los testículos y asentar la posición.
– Es una posición de «trasero atrás» por lo tanto la pelvis no debe elevarse en exceso para mantener la curvatura natural de la columna vertebral. Aunque hay maestros que insisten en llevar la pelvis hacia arriba exageradamente.
– La longitud ideal del Neko Ashi Dachi suele ser de un pie y medio. Esto se puede comprobar fácilmente ya que al colocar una longitud de pies correcta la tibia de la pierna adelantada quedará perpendicular al suelo.
Principalmente los errores que se suelen cometer al ejecutar Neko Ashi Dachi son:
– La rodilla trasera fuera de la perpendicular del pie. Lo que provoca que el tobillo esté forzado al tener que realizar un movimiento para el que no está diseñado.
– La rodilla adelantada no está tensionada hacia el interior protegiendo los testículos.
– El pie trasero se abre demasiado. Si se gira en exceso por encima de los 45º la rodilla queda demasiado abierta y no se puede tensar la posición adecuadamente, perdiendo estabilidad.
– El pie delantero debe estar apoyado correctamente y con el tobillo estirado casi por completo. Un error muy común es que prácticamente todo el pie esté apoyado en el suelo.
– No debe excederse la longitud de la postura, ya que se pierde tensión en la zona media del cuerpo -hara-, además de desproteger la zona del bajo vientre y los testículos. Además la pierna adelantada pierde la perpendicularidad con el suelo, lo que hace que no podamos distribuir el peso adecuadamente.
– Tampoco hay que recortar en exceso la longitud de la posición, ya que se pierde estabilidad.
– Es muy habitual que se pase casi el 100% del peso sobre la pierna atrasada. Esto hace que la pierna adelantada quede «colgada» y se pierda estabilidad y eficacia en los desplazamientos. Además se saca el centro de gravedad del polígono de sustentación de la posición, lo que puede ocasionar que nuestro equilibrio se vea muy comprometido al estar siempre en el límite de la posición.
Además esto puede hacer que se incline la espalda hacia la pierna atrasada.
Autor: Juan Beltrán