KARATE y algo más …

Un lugar para el karate deportivo, karate de dojo, arbitraje, entrenadores, atletas, historia, filosofía, técnicas , tradiciones y educación física .

¿Sabéis por qué hay japoneses que no utilizan una firma para validar sus documentos oficiales?

Quizás es un poco extraño escuchar o leer que los japoneses no tienen firma, cuando es probable que conozcáis un creador de videojuegos, músico, director o actor de cine japonés que evidentemente firma autógrafos a sus fans. Sí, estos japoneses usan firmas ya que se han adaptado a las costumbres occidentales, quienes son gran parte de su público. Sin embargo el japonés medio apenas utiliza su firma de forma general en cuestiones diarias, no al menos de forma tan habitual a como lo hacemos nosotros. El motivo es simple, tienen algo que la sustituye.

El motivo por el que los japoneses no utilizan una rúbrica para validar sus documentos oficiales es el hanko, que viene a sustituirla de forma cotidiana. El hanko es una especie de sello, similar o parecido al que aquí utilizan las empresas, pero que en Japón es familiar y personal. De hecho su nombre 判子 significa literalmente “pequeño sello”. Seguro que lo habéis visto de pasada en alguna película japonesa, serie o largometraje anime.

Hanko – Angie/Flickr

Los nipones tienen esta especie de sello, generalmente redondo -aunque puede ser de todas las formas-, a mano. Es tan habitual que muchos contratos se formalizan con el hanko, incluso para certificar la recepción de un paquete o envío. La “forma” en forma de sello suele hacerse con un tinte rojo bastante característico, y a este sello se le conoce como inkan. Como muchas otras costumbres de Japón, se trata de una importación; el primer hanko del que se tiene constancia es chino y data del 57 d.C.

En Japón su adopción fue mucho tiempo después. El hanko fue nombrado el 1 de octubre de 1873 como el medio de identificación personal oficial o, más concretamente, el inkan personal. Obviamente en la actualidad Japón está cada vez más adoptando la rúbrica, sin embargo y especialmente en el medio rural, siguen siendo muchas las personas que usan el hanko. Aunque en algunos contratos se firma, la costumbre hace necesaria también la estampa de este sello.

Hanko – Haragayato/Wikipedia

El hanko es también una representación de la casa, el clan o la familia, por este motivo sigue siendo importante. Especialmente en el mundo de los negocios, en donde empleados entregan documentos a sus jefes para que ellos estampen su hanko, dándole mucha más notoriedad e importancia a los papeles. En cuanto a la parte estrictamente técnica, el hanko puede estar escrito en varias caligrafías: gyoshô, kaishô, reishô y tenshô.

También es posible tener varios sellos que se utilizan según la importancia del momento. El jitsuin es un hanko para papeles oficiales, mientras que el mitomein es un sello más sencillo, perfecto para marcar la recepción de un paquete por medio de un servicio de transportes. Con el paso de los años, el hanko se ha convertido también en un arte tradicional; es habitual que los padres regalen su propio hanko a los niños por sus cumpleaños, especialmente cuando cumplen la mayoría de edad.

Existe todo un negocio de fabricación de estos sellos, con diferentes formas, tamaños y materiales. Hay auténticos artesanos especializados en su talla. Es común en Japón o China que, si lo queréis, un artesano escriba vuestro nombre en un pequeño hanko y os lo entregue por un módico precio.

Fuente original: http://anime-manga.atresmedia.com/mas-asia/por-que-muchos-japoneses-no-tienen-firma#sthash.WML4CstQ.RXgWPhBu.dpbs

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Información

Esta entrada fue publicada en 1 noviembre, 2017 por en Karate y etiquetada con .

ONLINE SHOP / COMPRAS ONLINE

Curso de Entrenador Acreditado WKF

WKF launches online accredited coach course

WKF launches online accredited coach course

THE BOOK

KNOW WKF EVOLUTION FROM 1970 UNTIL TODAY

WKF BLOG

WKF INTERNATIONAL CALENDAR

WKF INTERNATIONAL CALENDAR

WORLD KARATE FEDERATION

CALENDARIO PKF

PANAMERICAN KARATE FEDERATION

PANAMERICAN KARATE FEDERATION

Código Mundial Antidopaje 2021

Código Mundial Antidopaje 2021

Código Mundial Antidopaje 2021

Sigue el blog por Email

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 1.175 suscriptores

TRADUCTOR /TRANSLATOR

Sígueme en Twitter

LISTA DE SUSTANCIAS Y MÉTODOS PROHIBIDOS

LIST OF PROHIBITED SUBSTANCES AND METHODS

SAY NO TO DOPING!!

PLAY TRUE QUIZ

PLAY TRUE QUIZ

noviembre 2017
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  

Sígueme en Facebook

TEST DE AUTOEVALUACIÓN

Para todo tipo de deportistas

Para todo tipo de deportistas

KATA AND KUMITE COMPETITION RULES ENG | FRA | ESP

KATA AND KUMITE COMPETITION RULES ENG | FRA | ESP

KATA AND KUMITE COMPETITION RULES WKF

ParaKarate

Examination questions-Kata /Examination questions – Kumite

EN | FRA | ESP

EN | FRA | ESP

HOMOLOGATED ITEMS

HOMOLOGATED ITEMS

HOMOLOGATED ITEMS

Estadísticas del blog

  • 4.012.570 visitas

Canal YouTube KARATE y algo más . . .

Síguenos en Instagram

Karate 1 Premier League

Karate 1 Premier League

Karate 1 Premier League

WKF SENIOR WORLD CHAMPIONSHIPS 2020

Dubai 2020

Dubai 2020

Categorías

Translate »
error: Content is protected !!
Site Protection is enabled by using WP Site Protector from Exattosoft.com
A %d blogueros les gusta esto: