KARATE y algo más …

Un lugar para el karate deportivo, karate de dojo, arbitraje, entrenadores, atletas, historia, filosofía, técnicas , tradiciones y educación física .

Competitividad y Competición.

Nos encontramos inmersos en una realidad social en la que somos presa de multitud de estímulos que roban nuestra atención, dirigiéndonos hacia modelos de comportamiento y pensamiento condicionados y que pocas veces nos benefician, convirtiéndonos en seres manipulables y carentes de autonomía cuyos intereses de desarrollo personal parecen quedar supeditados a la forma de proceder establecida (materialista y cumsumista entre otras)
En el ambiente marcial, no son pocas las voces que se alzan en contra de la competición (el primero de ellos convendría recordar que fue el propio Funakoshi) esgrimiendo cantidad de argumentos, todos ellos razonables y evidentes; que ponen de manifiesto las debilidades e inconvenientes de esta faceta. Entre otros:
• Excesiva especialización en unas técnicas en detrimento de otras.
• Focalización de los practicantes en una horquilla de edad cada vez mas estrecha.
• Ensalzamiento del Ego como fórmula de progreso.
• Disminución o desaparición de los valores marciales.
Por su parte, la vertiente más extendida; pone el acento en las virtudes del sistema, minimizando los inconvenientes y exaltando los beneficios que ha aportado en cuanto a divulgación se refiere.
Como suele suceder, las opiniones se polarizan, y acaban por competir y rivalizar en una encarnizada lucha por tener la razón.De poco sirven los ejemplos profundamente arraigados en la mentalidad oriental y que fueron origen de las artes marciales que hoy practicamos. ¿Dónde quedó el concepto de Tao y la necesaria interdependencia entre el Yin y el Yang, en la que los opuestos se complementan?
Qué lectura y provecho sacamos del entrenamiento de aquellos kata, que tienen un nombre tan metafórico como Meikyo (espejo claro); en el que supuestamente se nos induce a tener una mente clara y pulida tras la práctica regular y libre de interpretaciones y prejuicios que empañan nuestro discernimiento. ¿Acaso nos hemos vuelto tan soberbios y engreídos que no nos damos cuenta que todos podemos tener razón? ¿Será quizás que una mala interpretación de la deportividad y competitividad, nos ha llevado a creer que lo importante es ganar al otro?
Quizás asociemos de forma inconsciente que ganar al otro significa ser más que el otro, lo que lleva implícito el mensaje de que si pierdo soy menos que el otro. No es por tanto difícil entender porque nos aferramos tan insistentemente a nuestra verdad, en el infructuoso intento de demostrar que nuestra posición es la correcta, y que por tanto la del otro es necesariamente la incorrecta.
Opino que la competición y la competitividad no son malos en si mismos, sino que como todas las cosas, es una cuestión interna y personal, en definitiva es una cuestión de fondo y no de forma.
Quienes compiten centran su atención en las virtudes, menospreciando los inconvenientes y resaltando los de los rivales, haciéndoles perder por definición todo atisbo de objetividad, que les sería de gran utilidad para reconocer aquellos errores que les permitirían reconducir su rumbo en el probable caso de desviarse de la dirección correcta. Y sucede que, una vez desviados y sin saber que lo hemos hecho, resulta difícil encontrar la dirección. Como decía un maestro de Kyudo:
Una diferencia de unos milímetros en la salida de la flecha representa unos metros en la llegada de la misma
Para mayor inconveniente, el orgullo nos impide reconocer nuestra falta, mas aún si es nuestro adversario quien nos la hace visible, o peor aun, nos la recrimina.
Parece por tanto, que nos hemos alejado tanto de nosotros mismos que nos hemos olvidado de la verdadera naturaleza del progreso, que no es otro que el de la autosuperación, y que se distingue claramente de la comparación y competición con el otro; Un progreso que se alimenta de la lucha contra nosotros mismos, contra aquellos aspectos de nuestro ego que nos impiden ver con claridad y alcanzar ese ansiado estado de serenidad en el que ya no parece haber distancia entre lo que anhelamos y lo que somos.

Autor: José Luis Prieto

Un comentario el “Competitividad y Competición.

  1. Cándido Palomo Naranjo
    12 enero, 2018

    Que razón tienes maestro. Estoy totalmente de acuerdo con tu opinión. OSS

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Información

Esta entrada fue publicada en 12 enero, 2018 por en DIDÁCTICA y etiquetada con .

ONLINE SHOP / COMPRAS ONLINE

Curso de Entrenador Acreditado WKF

WKF launches online accredited coach course

WKF launches online accredited coach course

THE BOOK

KNOW WKF EVOLUTION FROM 1970 UNTIL TODAY

WKF BLOG

WKF INTERNATIONAL CALENDAR

WKF INTERNATIONAL CALENDAR

WORLD KARATE FEDERATION

CALENDARIO PKF

PANAMERICAN KARATE FEDERATION

PANAMERICAN KARATE FEDERATION

Código Mundial Antidopaje 2021

Código Mundial Antidopaje 2021

Código Mundial Antidopaje 2021

Sigue el blog por Email

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 1.175 suscriptores

TRADUCTOR /TRANSLATOR

Sígueme en Twitter

LISTA DE SUSTANCIAS Y MÉTODOS PROHIBIDOS

LIST OF PROHIBITED SUBSTANCES AND METHODS

SAY NO TO DOPING!!

PLAY TRUE QUIZ

PLAY TRUE QUIZ

enero 2018
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  

Sígueme en Facebook

TEST DE AUTOEVALUACIÓN

Para todo tipo de deportistas

Para todo tipo de deportistas

KATA AND KUMITE COMPETITION RULES ENG | FRA | ESP

KATA AND KUMITE COMPETITION RULES ENG | FRA | ESP

KATA AND KUMITE COMPETITION RULES WKF

ParaKarate

Examination questions-Kata /Examination questions – Kumite

EN | FRA | ESP

EN | FRA | ESP

HOMOLOGATED ITEMS

HOMOLOGATED ITEMS

HOMOLOGATED ITEMS

Estadísticas del blog

  • 4.012.922 visitas

Canal YouTube KARATE y algo más . . .

Síguenos en Instagram

Karate 1 Premier League

Karate 1 Premier League

Karate 1 Premier League

WKF SENIOR WORLD CHAMPIONSHIPS 2020

Dubai 2020

Dubai 2020

Categorías

Translate »
error: Content is protected !!
Site Protection is enabled by using WP Site Protector from Exattosoft.com
A %d blogueros les gusta esto: