Un lugar para el karate deportivo, karate de dojo, arbitraje, entrenadores, atletas, historia, filosofía, técnicas , tradiciones y educación física .
PREMISA
Partiremos de un estilo clásico de Comando, haciendo un análisis exhaustivo del mismo y a partir de aquí, proyectaremos las posibilidades existentes dentro de otros estilos de enseñanza que desembocan en la plena libertad del alumno.
Debemos tener en cuenta que en todos los estilos, deben existir una serie de decisiones previas como planteamiento general antes de iniciar la enseñanza.
Selección de la Materia
Según conocimientos del grupo y según enseñanza de técnicas aisladas o en conjunto con otras técnicas.
Selección de cantidad de actividad
Número de clases necesarias, tiempo, repeticiones (todos los alumno igual, algunos menos o mas que otros, etc.).
Selección de calidad
¿Qué se pretende conseguir?, en que nivel esperamos la respuesta.
Selección del grado de participación
Tanto del maestro como de los alumnos, aceptando sugerencias o tomando decisiones.
Disciplina
Determinar el grado de disciplina a exigir.
También se debe estudiar la puesta en marcha de lo planteado anteriormente, para lo que se hace necesaria una organización del trabajo.
Distribución del espacio
Teniendo en cuenta el espacio de que disponemos, la forma más idónea de aprovechamiento, según el número de alumnos, actividad, etc..
Distribución del tiempo
Según la duración de la clase, cuanto tiempo dedicar a cada tema o trabajo.
Ritmo de ejecuciones
Según el objetivo técnico o físico a cumplir.
Otra fase de la clase, es la valoración de los resultados obtenidos; esta valoración se puede resolver de varias formas en relación al alumno:
Indicadores verbales a medida que ejecuta.
Pruebas de test.
Evaluación de un período.
Comparación con el resto del grupo.
Etc.
Fuente original: Escuela de preparadores de la Federación Catalana de Karate, España
Para comentar debe estar registrado.