Un lugar para el karate deportivo, karate de dojo, arbitraje, entrenadores, atletas, historia, filosofía, técnicas , tradiciones y educación física .
Entre el 6 y el 18 de octubre, la capital argentina se convertirá en el centro del mundo Olímpico con una celebración deportiva y cultural memorable.
Será un esfuerzo de logística nunca antes visto en la historia argentina: 286 sesiones de competencia, 468 sesiones de iniciación deportiva, 800 actividades culturales y educativas para el público general, 260 actividades culturales y educativas para los atletas, 241 eventos de medallas, 1.250 medallas distribuidas, más de 300 horas de competencia en vivo.
Los Juegos Olímpicos de Invierno PyeongChang 2018 bajaron el telón luego de dos semanas a pura adrenalina sobre la nieve y el hielo. Ahora, la próxima cita para que el espíritu Olímpico muestre de lo que es capaz es en apenas 7 meses en Buenos Aires, donde los mejores atletas juveniles del planeta entrarán en acción en el marco de una monumental celebración deportiva y cultural.
Los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018 serán la primera edición de los Juegos Olímpicos con estricta igualdad de género y buscarán inspirar a toda una generación de jóvenes para que abracen los valores de respecto, igualdad y excelencia.
La Villa Olímpica de la Juventud será una pequeña Torre de Babel donde la unidad en la diversidad dejará su huella. En ella, 1.999 atletas mujeres y 1.999 atletas varones de entre 15 y 18 años de 206 Comités Olímpicos Nacionales convivirán durante poco más de dos semanas.
Buenos Aires 2018 marcará el debut de cuatro disciplinas en el programa Olímpico, las cuales le darán un toque más urbano al evento. En total se disputarán 32 deportes en 29 instalaciones.
Será un esfuerzo de logística nunca antes visto en la historia argentina: 286 sesiones de competencia, 468 sesiones de iniciación deportiva, 800 actividades culturales y educativas para el público general, 260 actividades culturales y educativas para los atletas, 241 eventos de medallas, 1.250 medallas distribuidas, más de 300 horas de competencia en vivo.
El 6 de octubre, la ceremonia de apertura se celebrará al aire libre. Buenos Aires 2018 llevará los deportes a la gente y, bajo ese mismo espíritu, su inauguración se realizará en la zona del Obelisco, el principal punto de reunión de los habitantes de la capital argentina.
Cerca de 8.000 voluntarios se convertirán en el alma de los Juegos y permitirán la realización de una celebración memorable.
El corazón de Buenos Aires 2018 estará en el sur de la ciudad, en el Centro Olímpico de la Juventud que se está construyendo adyacente a la Villa. Tras los Juegos se convertirá en un complejo de entrenamiento de alto rendimiento de clase mundial para los atletas argentinos.
Será el escenario de 13 deportes, entre ellos el atletismo, la gimnasia, la natación y el karate, que por primera vez será Olímpico.
La multiculturalidad y la igualdad de género serán algunos de los ejes de las actividades culturales que el Comité Organizador Buenos Aires 2018 ofrecerá en el predio.
En el este de la ciudad, el Parque Urbano se erigirá como una infraestructura temporaria para disciplinas con fuerte perfil juvenil como las debutantes escalada deportiva y el breaking. Su impronta urbana también se reflejará en su programa de actividades fuera del campo de juego, focalizado en la cultura callejera y la identidad porteña.
El Parque Verde, en el norte de Buenos Aires, ofrecerá una amplia gama deportiva que incluye desde algunas competencias de futsal hasta el tenis en una atmósfera festiva cuyo eje será el cuidado del medioambiente y los hábitos saludables.
En el oeste, el Parque Tecnópolis se constituirá como la sede principal del futsal en el país de los últimos campeones del mundo de la disciplina. Los amantes de la velocidad y la destreza deportiva también podrán ver a la elite juvenil del bádminton y el tenis de mesa. Con una subsede en el aledaño Parque Sarmiento, que también albergará a las competencias de tiro, tiro con arco y beach handball.
Sus actividades culturales y educativas girarán en torno a las nuevas tecnologías, entre otras áreas.
Las cuatro instalaciones independientes serán el Club Náutico San Isidro (vela, windsurfer, kiteboarding), el Club Atlético San Isidro (rugby sevens), Hurlingham Club (golf) y el Paseo de la Costa en Vicente López (BMX racing y el debutante patinaje de velocidad sobre ruedas).
Para comentar debe estar registrado.