KARATE y algo más …

Un lugar para el karate deportivo, karate de dojo, arbitraje, entrenadores, atletas, historia, filosofía, técnicas , tradiciones y educación física .

Análisis y Construcción de Bunkai

Aquí hay algunas pautas y análisis de bunkai a los katas que se practican.


Los movimientos se hacen de cerca

La distancia (maai) en el Karate okinawense es muy corta (tu codo debería ser capaz de tocar al oponente). En ese rango, el bunkai es ilimitado (puedes golpear con cualquier parte de tu cuerpo, aplicar técnicas a la articulación, pisotear, desequilibrar y proyectar). Si estás fuera de ese rango, quizá deberías intentar escapar. La próxima vez que se encuentre en un ascensor lleno de gente, pregúntese qué técnicas funcionarían.

Rango de movimiento

Cada movimiento de un kata representa un rango potencial de movimiento, no sólo un único movimiento. Un golpe de puño al nivel medio incluye todas las alturas (baja, media, alta, y todos los puntos entre ellas). Una parada a nivel medio incluye todas las paradas de la misma familia de dinámica corporal (todas las paradas que pueden ejecutarse con la misma dinámica corporal).

Algunos profesores no estarán de acuerdo con esto, argumentando que las técnicas de un kata son literales y fijas. Aunque respeto esa interpretación, personalmente la encuentro demasiado rígida.

Simétrico

Muchos katas son asimétricos (contienen movimientos que sólo se hacen por el lado derecho o el izquierdo). Las secuencias de makite-uke (parada en espiral) de muchos katas de Matsubayashi-Ryu (Wankan, Wanshu, Rohai y Passai) son buenos ejemplos de ello (sólo se hacen por el lado derecho). El bunkai debería practicarse por ambos lados.

Pocos movimientos

El bunkai se puede aplicar a un único movimiento o a una combinación de movimientos. Cuando la combinación llega a ser demasiado larga, la aplicación tiende a volverse rígida y dependiente de un compañero extremadamente cooperativo. Demostrar una combinación larga podría parecer impresionante pero en una situación real, tu respuesta probablemente será corta y al grano. Las combinaciones normalmente siguen la secuencia del kata. Sin embargo, las combinaciones se pueden practicar fuera de la secuencia e incluso ensamblarse entre diferentes katas.

Movimientos dobles

Los movimientos dobles simultáneos deberían practicarse juntos, por separado, y desincronizados. Piense en una parada doble a nivel medio (a veces denominada “wari uke”) como la que se encuentra hacia el final en Pinan Godan. Estas paradas podrían analizarse juntas (como dos paradas simultáneas), por separado (derecha o izquierda), y desincronizadas (primero la derecha, después la izquierda, y viceversa). Cada parada, que representa un rango de movimientos, podría practicarse como alta, media, o baja (y todos los puntos entre los tres niveles). Además, dado que una parada puede ser un golpe de puño (o simplemente un golpe), estas variantes deberían practicarse también.

Múltiples ataques

Imagine que el agresor golpea con la derecha. Aplique su análisis. Ahora golpea con la izquierda. Aplique de nuevo. Ahora imagine que le agarra del cuello de la camisa. Aplique de nuevo. Ahora apuñala. ¿Pilla la idea? El ataque no está fijado. Tu respuesta no está fijada.

Movimientos vacíos

No deje al agresor de pie. Imagine que el agresor golpea. No bloquee simplemente y se luego se gire para enfrentarse al siguiente atacante. Los movimientos normalmente hacen daño. Piense en el primer movimiento de Pinan Yondan. Si es simplemente una parada (doble), ¿qué pasa cuando giras para el segundo movimiento? ¡El primer agresor está ahí todavía! Pero si el primer movimiento es una parada y golpe combinados, o si es un movimiento de grappling que fluye hasta el segundo movimiento, entonces el bunkai tiene más sentido.

El grappling está oculto

Muchas técnicas de golpeo funcionan mejor cuando se aplica primero una inmovilización de articulación o una proyección. La proyección o inmovilización de articulación puede que esté oculta (representada como una parada estándar) o incluso eliminada del kata. Busque proyecciones cuando una parada alta vaya seguida por una parada baja y viceversa. Los movimientos dando un paso a menudo son zancadillas.

Algunas paradas dobles son inmovilizaciones de brazo o soltarse

Muchas técnicas, especialmente aquellas que incluyen paradas dobles como morote uke, y todas las formas de shuto, pueden interpretarse como inmovilizaciones de brazo o liberaciones (aplicando presión para romper el brazo, la pierna o incluso la cabeza del agresor).

Dos manos juntas

Cuando tus manos están juntas (o cerca una de la otra), busca el elemento de grappling, en especial cuando una mano abierta está cerca de una mano cerrada. En la posición de comienzo de un kata, imagina que ya has aplicado una inmovilización de articulación. Eso funciona particularmente bien en la serie Naihanchi.

Utiliza tus manos juntas

Tus dos manos deberían trabajar juntas. Hay un dicho que dice que tus manos deberían ser como hombre y mujer.

No recojas la mano vacía

En muchos estilos de Karate, la mano contraria se recoge durante un golpe. Una interpretación es que el brazo (o codo) que regresa puede utilizarse para golpear a alguien que te está agarrando desde detrás. No obstante, es mucho más probable que la mano que regresa (hikite) esté retorciendo o estirando de algo, como el brazo, pelo o ingle del agresor.

Golpes dobles

Cuando golpeas simultáneamente con las dos manos, la mano más cercana a tu cuerpo es probablemente un agarre (agarra el ataque del agresor). El último movimiento de Tekki Shodan es un buen ejemplo de esto. Los agarres a menudo se representan como golpes de puño.

Rechaces y controles

Cuando bloqueas con una mano, tu otra mano frecuentemente rechaza o controla el ataque primero. Si el rechace o control tiene éxito, la parada puede cambiar instantáneamente a un golpe efectivo.

Más que seiken

Hay muchas formas de transmitir potencia con las manos. Si tu kata sólo utiliza seiken (golpe de puño con los nudillos), intenta utilizar otras formas (un nudillo, dos nudillos, nudillo del dedo índice, nudillos de los dedos, puntas de los dedos, etc.). El tipo de puño u otra parte de la mano utilizada depende de la estructura anatómica que se va a golpear.

Más que chusoku

De manera similar, hay muchas más formas de dar una patada que con el chusoku (balón del pie). Las patadas en los estilos antiguos a menudo se hacían con la punta de los dedos de los pies (tsumasaki geri), clavándolos. Las patadas también se hacían con el gran nudillo que hay al lado de la base del dedo gordo del pie, con el canto del pie, y con el talón. Una patada a la ingle utilizaría el empeine. La rodilla también podía utilizarse. No limite sus patadas.

Patadas siempre que sea apropiado

Los katas por lo general contienen pocas patadas. Eso no significa que sólo deberías dar una patada cuando hay una presente en la técnica. Propina una patada siempre que sea apropiado, en particular cuando has agarrado al agresor. Recuerda que una patada representa un rango de movimiento más que una única técnica.

Patadas bajas

El Karate de estilo antiguo sólo utilizaba patadas bajas (por lo general por debajo de la cintura). Hay un dicho que dice que si quieres golpear a alguien en la cabeza, deberías tirarlo al suelo primero. Si das una patada alta, el agresor podría darte una patada en la ingle o en la pierna de apoyo. También te hace vulnerable a las técnicas de grappling.

No olvides los pies

Las técnicas de Karate se aplican simultáneamente en múltiples niveles (jo, chu, ge). No olvides pisar sobre los pies del agresor, retorcer sus piernas, golpear sus rodillas, etc. Sujeciones de pierna, pisotones y barridos están ampliamente presentes en la serie de katas Naihanchi. De nuevo, estas técnicas funcionan mejor cuando estás muy cerca del agresor.

Uraken

Utiliza el revés del puño en conexión con otros movimientos. El revés del puño puede seguir fácilmente a un golpe, bloqueo o golpe con el codo.

Posición natural

Hay ciertas secuencias naturales tales como golpe de puño, golpe de codo, golpe de hombro, uraken. Estas cuatro técnicas pueden “lanzarse” como un único movimiento. Con un movimiento, golpeas varias veces.

Para, golpea, manipula, lanza, márchate

Hay también fases en las aplicaciones. Al final, el agresor probablemente debería estar en el suelo o retorciéndose de dolor. Tú deberías estar marchándote o listo para el siguiente agresor.

Simple es mejor

No te enamores del bunkai complicado. Lo más simple es más rápido y es menos probable que salga mal. Las técnicas más simples son golpes. Esa es la razón por la que los profesores que golpean bien no hacen hincapié en el grappling.

Todo tiene buen aspecto cuando está concertado

Es fácil defenderse de un ataque acordado. Las demostraciones siempre parecen perfectas. El bunkai te ayuda a prepararte para un ataque inesperado o cambiado. Una cosa es aprender palabras de vocabulario, ser capaz de conversar libremente ya es otra cosa.

Ejercicios por parejas

El bunkai puede adaptarse fácilmente a ejercicios o trabajos por parejas. Esa es la idea y quizá de ahí es de donde surgió originalmente el kata (una recopilación de ejercicios por parejas con el compañero eliminado). Recuerde las artes Kenpo. Para cada ataque hay un conjunto de respuestas. El investigador, escritor y experto en Karate Patrick McCarthy es un fuerte defensor del proceso de ejercicios por parejas, a los que él llama renzoku-geiko. Él ha teorizado que los antiguos katas representaban la culminación de aquello que el alumno ya había aprendido (fundamentos y ejercicios por parejas) más que ser el principal vehículo para enseñar tales técnicas.

Conectando los movimientos

Una vez practicas bunkai, verás cómo los movimientos de un kata se conectan unos con otros, y cómo conectan con movimientos de otros katas. Los katas son herramientas útiles, no fórmulas sagradas.

Cuerpo muerto

El bunkai te hace darte cuenta de lo que puedes hacer en cualquier punto del kata. Cualquier espacio muerto, o lugares donde no puedes moverte fácilmente, se harán evidentes. Evita tener un cuerpo muerto (shinitai). Deberías ser capaz de moverte (y transmitir potencia) libremente, en cualquier dirección, en cualquier momento.

No olvides la dinámica corporal

El Karate requiere un movimiento extraordinario. Con la dinámica corporal adecuada, podemos movernos rápidamente y generar y transferir máxima potencia, todo ello con mínimo esfuerzo. Sólo entonces podemos utilizar realmente las aplicaciones que hemos aprendido a través del análisis del bunkai. El entrenamiento de kata puede ayudarnos a desarrollar un movimiento extraordinario.

No estés limitado

La idea es liberar tus movimientos, no restringirlos. Incluso listas como esta pueden ser un obstáculo. Mantén una mentalidad abierta.

No hay secretos

El bunkai cubre el espectro desde lo simple hasta lo complejo. A veces un golpe de puño es simplemente un golpe de puño. A veces la verdadera aplicación puede parecer estar oculta. Pero en realidad no hay secretos en el Karate. Una vez entiendes la técnica, los significados están a simple vista. Los profesores tienen el derecho y la responsabilidad de enseñar lo que es adecuado para cada alumno en su nivel de entrenamiento. Pero es un error calificar técnicas como secretos. Hay simplemente bunkai que conoces y bunkai que no conoces todavía.

Fuente:Traducción al castellano: Víctor López Bondía [Con la autorización de Charles C. Goodin]

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Información

Esta entrada fue publicada en 18 abril, 2018 por en DIDÁCTICA y etiquetada con .

ONLINE SHOP / COMPRAS ONLINE

Curso de Entrenador Acreditado WKF

WKF launches online accredited coach course

WKF launches online accredited coach course

THE BOOK

KNOW WKF EVOLUTION FROM 1970 UNTIL TODAY

WKF BLOG

WKF INTERNATIONAL CALENDAR

WKF INTERNATIONAL CALENDAR

WORLD KARATE FEDERATION

CALENDARIO PKF

PANAMERICAN KARATE FEDERATION

PANAMERICAN KARATE FEDERATION

Código Mundial Antidopaje 2021

Código Mundial Antidopaje 2021

Código Mundial Antidopaje 2021

Sigue el blog por Email

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 1.175 suscriptores

TRADUCTOR /TRANSLATOR

Sígueme en Twitter

LISTA DE SUSTANCIAS Y MÉTODOS PROHIBIDOS

LIST OF PROHIBITED SUBSTANCES AND METHODS

SAY NO TO DOPING!!

PLAY TRUE QUIZ

PLAY TRUE QUIZ

abril 2018
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  

Sígueme en Facebook

TEST DE AUTOEVALUACIÓN

Para todo tipo de deportistas

Para todo tipo de deportistas

KATA AND KUMITE COMPETITION RULES ENG | FRA | ESP

KATA AND KUMITE COMPETITION RULES ENG | FRA | ESP

KATA AND KUMITE COMPETITION RULES WKF

ParaKarate

Examination questions-Kata /Examination questions – Kumite

EN | FRA | ESP

EN | FRA | ESP

HOMOLOGATED ITEMS

HOMOLOGATED ITEMS

HOMOLOGATED ITEMS

Estadísticas del blog

  • 4.013.994 visitas

Canal YouTube KARATE y algo más . . .

Karate 1 Premier League

Karate 1 Premier League

Karate 1 Premier League

WKF SENIOR WORLD CHAMPIONSHIPS 2020

Dubai 2020

Dubai 2020

Categorías

Translate »
error: Content is protected !!
Site Protection is enabled by using WP Site Protector from Exattosoft.com
A %d blogueros les gusta esto: