Un lugar para el karate deportivo, karate de dojo, arbitraje, entrenadores, atletas, historia, filosofía, técnicas , tradiciones y educación física .
Cuando los movimientos del kata se hicieron públicos, lo primero en desaparecer fue el elemento de grappling. Esto parece ser particularmente cierto en sistemas basados en Shorin-Ryu. El Goju-Ryu se desarrolló después y el grappling parece no haber sido suprimido del kata.
Sin embargo, en muchos sistemas, la manipulación de articulaciones y las técnicas de grappling fueron eliminadas o cambiadas por paradas. De esta manera, una parada puede no sólo ser también un golpe de puño, puede ser también una inmovilización de articulación o una proyección. De hecho, para muchos profesores de Karate, estas son las aplicaciones más probables. Pero si ejecutas una parada con la dinámica corporal de una parada, puede que no funcione correctamente como una proyección. Las paradas funcionan deteniendo o desviando un ataque. Las proyecciones requieren un proceso completamente diferente de interceptar y desviar el impulso del atacante. Tienes que saber qué estás haciendo (parar o lanzar) para poder hacerlo correctamente.
Cuando Kentsu Yabu vino a Hawái le preguntaron cuál era la diferencia entre Karate (que entonces significaba “Mano China”) y Ju Jutsu. Su respuesta fue extraordinaria. Pensemos por un momento en el Ju Jutsu. Su programa de estudios es extenso. Yabu respondió que el Ju Jutsu era sólo un 10% del Karate. Esto fue más que una simple fanfarronada. Hoy sabemos que el Karate anterior al sistema público escolar tenía un exhaustivo elemento de grappling, a menudo denominado Tegumi o Tuite.
En otras palabras, un karateka de la vieja escuela podía asestar golpes de puño como un boxeador, proyectar como un judoka y manipular articulaciones como un experto en Ju Jutsu. En mi opinión, el arte más cercano al Karate es el antiguo Aikido. Si Yabu Sensei estaba en lo cierto, un experto en Karate debería conocer a groso modo todas las técnicas de Aikido.
Fuente:Traducción al castellano: Víctor López Bondía [Con la autorización de Charles C. Goodin]
Para comentar debe estar registrado.