Un lugar para el karate deportivo, karate de dojo, arbitraje, entrenadores, atletas, historia, filosofía, técnicas , tradiciones y educación física .
Normas antidopaje para los JOJ
Ser un atleta limpio es muy importante por numerosos motivos. No solo se trata de proteger la integridad del deporte y la igualdad de oportunidades (algo que redunda en beneficio de los atletas, entrenadores y aficionados). El deporte limpio también protege tu imagen, tu reputación y tu salud.
La lucha contra el dopaje es una de las prioridades del Comité Olímpico Internacional (COI), que en este sentido trabaja en estrecha cooperación con la Agencia Mundial Antidopaje (AMA). La AMA supervisa las organizaciones nacionales antidopaje (ONAD) para asegurarse de que en cada país se realizan controles antidopaje periódicamente.
Como atleta, eres parte del Movimiento Olímpico, así que debes atenerte a las normas de la Carta Olímpica (incluidas las Normas Antidopaje del COI, que reflejan el Código Mundial Antidopaje) y a las decisiones del COI.
Al igual que las normas de competición, las normas antidopaje rigen las condiciones en las que se practica un deporte. Si quieres participar, tendrás que aceptarlas. Evidentemente, se entiende que con tu participación confirmas la aceptación de las normas antidopaje.
En cualquier caso, los participantes son responsables de saber qué constituye una violación de las normas antidopaje y de informarse sobre las sustancias y los métodos prohibidos. Así pues, asegúrate de que conoces bien las Normas Antidopaje de los Juegos Olímpicos de la Juventud (JOJ).
Cada atleta debe asegurarse de que ninguna substancia prohibida entra en su cuerpo. En caso de que se detecte una substancia prohibida, sus metabolitos o sus marcadores en las muestras de control antidopaje, el/la atleta es el responsable.
Para comentar debe estar registrado.