Los puntos débiles del cuerpo en las artes marciales
Los puntos débiles del cuerpo son zonas donde un golpe puede inmovilizar y en ocasiones matar al oponente, no todos son potencialmente mortales pero si varios de ellos. ¿Cuáles son los puntos débiles del cuerpo?
Hay que tener claro que un golpe fuerte en alguna de estas zonas puede llegar a ser potencialmente mortal, ya que puede desencadenar lesiones internas. No utilices estos golpes de forma ofensiva para atacar sino solo en caso defensivo si no tienes otro remedio. Si fomentas peleas es posible salgas victorioso en algunas pero no dudes en otras puedes ser tú quien salga perjudicado. La violencia engendra siempre más violencia.
Los ojos
No importa si el oponente es mas fuerte que tú, un golpe en la zona de los ojos puede paralizarle. Incluso si tiras arena o tierra a los ojos puedesparalizarle y ganar tiempo para huir. En general cualquier golpe en la zona de la cabeza es muy efectivo para disuadir al contrario.
Los oídos
¿Alguna vez has recibido un golpe en el oído? Espero que no porque es bastante doloroso, esta zona es delicada y un golpe aturde al contrario.
La nariz
Otra zona delicada y expuesta del rostro ya que sobresale y es más fácil de golpear que zonas hundidas. La nariz tiende a sangrar incluso con golpes leves y la sangre a menudo tienen un efecto disuasorio. Un golpe fuerte en esta zona es mortal.
La garganta
Otro de los puntos débiles del cuerpo, no es fácil golpear en esta zona ya que la persona por inercia doblará la barbilla, pero si se alcanza esta zona el golpe puede paralizar al oponente y ser potencialmente mortal.
La ingle
Esta zona esta muy cerca del área genital así que un golpe será muy doloroso y puede inmovilizar al contrario el tiempo suficiente para poder escapar.
El empeine
Un buen golpe en esta zona puede sorprender al oponente dejarle inmovilizado y hacerte ganar tiempo. No es un punto fácil de golpear salvo que la persona esté inmóvil, pero si tienes ocasión es una buena opción.
Los dedos del pie
Seguramente es una de los puntos débiles del cuerpo menos valorados, pero si golpeas en la nariz puede llegar a ser mortal, mientras que en el dedos del pie no será mortal pero si puedes hacer bastante daño. El factor sorpresa juega a tu favor un oponente espera un golpe en el pecho o en la cara pero no en los dedos del pie.
Cómo aprender los “puntos de presión” en las artes marciales
La definición tradicional de un “punto de presión” es, que cuando se le aplica un poco de presión, ocasiona mucho dolor en la víctima. Esto lo puedes aprender a través de un arte marcial china que se llama Dim Mak, que se basa en los puntos de presión de acupuntura. Debido a esto, solo puedo proporcionarte las áreas frágiles a las que llamaremos “puntos vulnerables.” Puedes utilizarlos para tu ventaja o encontrar un punto vulnerable del cuerpo humano para crear una ventana de oportunidad de ventaja contra tu oponente. Cuando utilizas estos puntos de presión tienes que tener cuidado porque es muy fácil matar a alguien por accidente, ya sea un enemigo o un amigo. Si llegas a ese punto, serás el causante de un crimen, que no tomará en cuenta la carta de defensa personal y te convertirás en el agresor y enfrentarás una posible sentencia. Necesitarás conocer bien la técnica y la mentalidad necesaria cuando entrenes, lo cual es una decisión filosófica, pero requiere de mucha consideración y pensar adecuadamente de cuándo debes de utilizarlo para defenderte.
Parte 1
Entiende los puntos de presión
1
Aprende sobre las áreas muy vulnerables. Son conocidas como puntos de presión. Los puntos son: los ojos, testículos, las espinillas, etc. En general, las cosas a considerar son las siguientes:
Utiliza patadas del tamaño de tu pie para las espinillas (si las conoces) y así no podrás fallar.
Regresa tu pie a la posición inicial para que no lo atrapen. También puedes romper la nariz muy fácilmente con cualquier golpe.
Parte 2
Cabeza
1
Si golpeas la frente de una persona, forzará a que haga su cabeza para atrás y ocasionarás que su cerebro choque con su cráneo, ocasionándole una contusión o algo peor. Los principiantes deben de utilizar el filo de su palma en vez de su puño. Lo mismo aplica para la parte trasera del cráneo debajo de la curva horizontal. (La parte de enfrente también tiene una encima de lo plano de la cabeza) Las curvas de la cabeza sirven también como arma, así que evita golpearlas.
2
La sien: la sien es la parte más delgada del cráneo, así que un buen golpe en ésta zona (un golpe de nudillos es ideal) puede ocasionar una contusión, hemorragia interna o hasta la muerte. No golpees a tu compañero cuando estén practicando.
3
Sien 2: cuando golpeas a alguien en la sien, puedes dejarlo inconsciente o hasta matarlo. Esto lo puedes lograr utilizando el golpe del “ojo del fénix” que requiere que extiendas tu dedo índice (busca una imagen en Google) ¡”NO# INTENTES ESTE GOLPE A MENOS DE QUE ESTÉS BAJO MUCHO PELIGRO!
Parte 3
Cuello
1
Cuello/agarre de dormir: este es otro punto obvio de presión, pero es muy difícil de aplicar. Tienes que estar detrás de tu oponente y envolver un brazo alrededor de su cuello utilizando el radio (hueso del antebrazo), aplicar presión a la arteria carótida externa (justo al lado de la garganta donde sientes el pulso), bajándolo lentamente hacia al piso. Puedes incrementar la presión jalando el brazo hacia ti con tu otro brazo, mientras respiras e inflas tu pecho. También puedes colocar la mano del brazo que aprieta dentro del codo del otro brazo y empujar la cabeza/cuello hacia delante con ese brazo. Si no demuestra señales de debilitarse un golpe firme detrás de la cabeza lo desorientará y te dará la oportunidad de escapar.
Para contra atacar: Gira la cabeza hacia el codo. Esta hendedura hará que no sientas presión en tu cuello y podrás respirar sin problemas. La circulación seguirá siendo el problema, así que tienes que actuar rápido. Toma el codo con tu mano cercana y aplica el punto de presión. Esto aflojará el agarre pero no te soltarán. Combínalo empujando hacia abajo, mordiendo, pisando su pie, golpeando su cabeza, picando un ojo, pateando su ingle, golpeando su espinilla, golpear sus costillas con tus codos (girando tu cadera), jalando su cabello, y cualquier cosa que se te pueda ocurrir para soltarte.
Parte 4
Hombros
1
Hombros: apunta hacia el cuello, una vez que lo encuentres encaja los dedos detrás del hueso y fuerza en la parte de abajo (necesitas hacer esto en menos de ¼ de segundo cuando estás bajo ataque).
Parte 5
Garganta
1
Garganta: la manera más fácil de golpear la garganta es con una mano de cuchillo (golpe de karate) hacia abajo. Si golpeas con el puño, batallarás con la quijada y el cuello. También puedes agarrar y apretar su garganta y si aplicas la fuerza suficiente podrás dislocarlo y hacer que deje de respirar. Esto es muy letal y solo debe ser utilizado como último recurso.
Parte 6
Área de la quijada
1
Debajo de la quijada: tómalo del cuello de la parte de enfrente y debajo de su quijada. Aprieta mientras presionas hacia arriba.
2
TMJ: sostén la cabeza con una mano. Con la otra mano, sigue la línea de la quijada hasta el punto más alto, justo debajo de la oreja, donde choca con tu cráneo. Aplica presión hacia adentro y hacia arriba de la oreja. Esto es muy doloroso y hace que hablar sea casi imposible. De ser posible, la persona tratará alejarse de ahí, por eso necesitas la mano de soporte. Un simple golpe de nudillo (con el segundo nudillo de tu mano) a este punto, podría dislocar la quijada.
Parte 7
Antebrazo
1
Antebrazo/fosa del ante cúbito: la hendidura de tu antebrazo esta hecha de músculos y tendones, así que hay mucho campo con qué trabajar. Toma el codo con tu pulgar hacia arriba. Coloca tus dedos detrás del codo para un buen agarre. Presiona la punta con tu pulgar apuntando hacia tu dedo índice y medio. Tienes que reforzarlo con tus dedos o perderás el apalancamiento. Presiona con el pulgar, en medio de la hendidura, hacia un lado de la hendidura o dentro el músculo que se flexiona cuando cierras el puño (braquiorradial). Experimenta con esto. Es difícil de perfeccionar.
Parte 8
Manos
1
Detrás de la mano: si te agarran, observa directamente la mano de tu atacante, con un ataque regular o con un puñetazo, golpea los huesos detrás de su mano. Cuando practiques con un compañero, dale un buen golpe, para no tener que practicarlo todo el día. Solo duele por unos breves minutos.
2
Apriete los dedos para una defensa simple. Cuando te lancen puñetazos, agarra uno en tu axila y bloquéalo apretándolo. Agarra la parte superior interna de la articulación del codo, esto debes hacerlo rápidamente. Aprieta con fuerza un dedo a cada lado. Esto causa un dolor insoportable y hará que el brazo de tu oponente se siente como si estuviera quebrándose.
Parte 9
Región del torso
1
El esternón: golpea con un simple golpe de nudillos al hueso en medio del pecho. No tiene músculo ni grasa, así que esto lo hace muy vulnerable y si lo golpeas con la fuerza suficiente lo puedes romper por la mitad. También puedes atacar el pecho de esta forma.
2
Plexo solar: esto es un conjunto de nervios en el centro del abdomen, que son responsables de los sentimientos físicos de algunas emociones. Si golpeas esta área debajo del esternón, donde las costillas se encuentran en la parte del abdomen, afectarás un montón de nervios y ocasionarás que el diafragma (músculo respiratorio) se contraiga violentamente. Esto ocasionará que bloquees el aire. Es un blanco muy fácil. Puedes contrarrestarlo flexionando tu abdomen de manera rápida en el momento del impacto, esto lo puedes lograr exhalando o gritando (kiai).
3
Las “llantas” (la parte blanda de tu abdomen a tus costados): coloca tu mano sobre el abdomen entre las costillas y las caderas. Enrolla tus dedos hacia tus palmas. No pellizques. El pellizco no hace nada. Esto también funciona con cualquier tipo de cuerpo.
4
Costillas: las costillas no tienen nada de cobertura, sin importar el tipo de cuerpo y solo cuentan con un músculo pequeño de protección. Para romperlas levanta el brazo para extender sus costillas, reduciendo su habilidad de protegerlas y da un paso al frente y golpea con fuerza. Un golpe de mano hacia debajo de cuchillo (golpe de karate) funciona muy bien para esto. Los ganchos hacia arriba también funcionan y parece como si fueran diseñados para este tipo de golpe. Las costillas superiores, que están protegidas por los músculos del pecho y la espalda, no son fáciles de romper. Las costillas inferiores se conectan solo con la espina dorsal y son muy vulnerables.
Parte 10
Pies
1
Pies: observa el pie y utilizando tu talón, sube tu rodilla lo más alto que puedas y pisa en el arco del pie lo más fuerte posible. Debido a la forma en la que está hecho, es extremadamente fácil de romperse. No golpees los dedos del pie. Dolerá pero no romperás nada. Intenta ambos puntos con un poco de presión, para encontrar cuál duele más.
Para comentar debe estar registrado.