Un lugar para el karate deportivo, karate de dojo, arbitraje, entrenadores, atletas, historia, filosofía, técnicas , tradiciones y educación física .
En los últimos cuarenta años hemos asistido al nacimiento de una nueva profesión: el gestor deportivo. En este tiempo, los cambios en muchos aspectos de la sociedad, la ciencia, la economía o la tecnología –sobre todo de ésta- han generado la aparición de nuevas y múltiples profesiones hasta ese momento inimaginables. La del gestor deportivo es una de ellas.
Desarrollo deportivo y desarrollo de una profesión.
Efectivamente, el desarrollo de la profesión de “gestor deportivo” ha sido simultánea al avance e impulso del deporte, en su concepto más amplio que fija la Carta Europea del Deporte de 1992, como fenómeno social y cultural. El desarrollo y sensibilización del deporte ha sido paralelo al nacimiento de esta profesión, o ha propiciado la misma. Dicho de otra manera, la importancia que el deporte ha adquirido para nuestras sociedades ha llevado a la necesidad de profesionalizar su dirección y gestión, y, por lo tanto, al nacimiento de la figura del gestor deportivo.
En nuestros países, todo empezó con la democracia de la década de los setenta, con nuestra entrada en la Unión europea en los ochenta y con el impulso que las administraciones locales le dieron a la construcción de infraestructuras deportivas y servicios para la ciudadanía: las entidades locales fueron las principales impulsoras de la democratización de la práctica.
En los años ochenta del siglo pasado, pocas personas hablaban de ser “gestor deportivo”, aunque sería faltar a la verdad si no reconociese que había gestores deportivos; los había, porque existían algunas instituciones deportivas solventes –clubes y federaciones nacionales- que tenían figuras profesionales de gestión y dirección; pero eran excepciones, y la mayoría de quienes en aquellos años empezábamos a trabajar en ese ámbito procedíamos de la educación física, la preparación física o del entrenamiento deportivo, en ningún caso de la gestión.
¿Qué factores han influido en la generación de la profesión de gestor deportivo?
Cinco han sido, desde mi punto vista, los factores fundamentales sobre los que se ha cimentado el nacimiento de la profesión de gestor deportivo:
Una profesión abierta y de procedencia diversa.
Una de las características vinculadas a esta nueva profesión es la diversidad de la procedencia académica o técnica de las personas gestoras del deporte. Si en las primeras tres décadas la procedencia del gestor deportivo era la originaria de las formaciones de ciencias de la actividad física, de técnicos deportivos, de la educación física –lo que te daba una comprensión y una sensibilidad profunda del sector, pero una formación en conocimientos, herramientas y habilidades de gestión limitada-, esa procedencia va a ser más diversa y rica en el futuro y abarcará a muchas formaciones de carácter empresarial, económico, ingenierías e incluso ciencias humanas. La formación académica inicial será menos relevante que la formación complementaria posterior –la superior y la formación continua- y que la experiencia en el sector deportivo como participante activo del mismo.
Esta diversidad es, también, uno de los activos y atractivos de la profesión de gestor deportivo.
Autor: Fernando París Roche
Para comentar debe estar registrado.