Un lugar para el karate deportivo, karate de dojo, arbitraje, entrenadores, atletas, historia, filosofía, técnicas , tradiciones y educación física .
La Federación Mundial de Karate decidió respaldar y adoptar oficialmente la Declaración de los atletas del COI como una forma de reconocer los derechos y responsabilidades de los atletas en la disciplina. La decisión fue tomada por el Comité Ejecutivo de la WKF en la reunión celebrada hoy en Santiago (Chile).
Inspirada en la Declaración Universal de Derechos Humanos y otras normas de derechos humanos internacionalmente reconocidas, la Declaración de los Atletas del COI describe un conjunto común de derechos y responsabilidades aspiracionales para los atletas en el Movimiento Olímpico.
El proyecto está encabezado por el Comité Directivo del COI, que incluye como miembro al presidente de la Comisión de Atletas de la WKF, Davide Benetello. La Declaración de los atletas incluye 12 derechos y 10 responsabilidades, explorando temas como antidopaje, integridad, deporte limpio, carrera, comunicaciones, gobierno, discriminación, debido proceso y acoso y abuso.
El Comité Ejecutivo de WKF fue presentado con esta iniciativa por el presidente de la Comisión de Atletas de WKF, Davide Benetello, quien como miembro del Comité Directivo del COI declaró la importancia de integrar estas pautas en los procedimientos de WKF.
“Los atletas y sus intereses son cruciales para nuestro progreso y nuestra esencia como deporte. En los últimos años, gracias al notable trabajo liderado por Davide Benetello y la Comisión de Atletas, la WKF se ha esforzado por apoyar aún más a los atletas dentro y fuera del tatami. Ahora, con la adopción de la Declaración de los atletas del COI, la WKF continuará esforzándose por respetar los derechos y responsabilidades de los atletas «, dijo el presidente de la WKF, Antonio Espinós.
Haga clic aquí para leer la Declaración de los atletas y obtener más información sobre el proyecto.
(Imagen: el presidente de la WKF, Antonio Espinós (derecha) y el presidente de la Comisión de Atletas de la WKF, Davide Benetello, en la reunión del Comité Ejecutivo de la WKF)
The World Karate Federation decided to officially endorse and adopt IOC Athletes’ Declaration as a way to recognise athletes’ rights and responsibilities in the discipline. The decision was taken by the WKF Executive Committee at the meeting held in Santiago (Chile) today.
Inspired by the Universal Declaration of Human Rights and other internationally recognised human rights standards, the IOC Athletes’ Declaration outlines a common set of aspirational rights and responsibilities for athletes in the Olympic Movement.
The project is headed by the IOC Steering Committee, which includes WKF Athletes’ Commission chairman Davide Benetello as a member. The Athletes’ Declaration includes 12 rights and 10 responsibilities, exploring topics such as anti-doping, integrity, clean sport, career, communications, governance, discrimination, due process, and harassment and abuse.
The WKF Executive Committee was presented with this initiative by WKF Athletes’ Commission chairman Davide Benetello, who as a member of IOC’s Steering Committee stated the importance of integrating these guidelines in WKF’s procedures.
“Athletes and their interests are crucial to our progress and our essence as a sport. Over the past years, thanks to the remarkable work led by Davide Benetello and the Athletes’ Commission, the WKF has endeavoured to further support athletes both inside and outside the tatami. Now, with the adoption of the IOC Athletes’ Declaration, the WKF will continue striving to respect athletes’ rights and responsibilities,” said WKF President Antonio Espinós.
Please click here to read the Athletes’ Declaration and obtain more information about the project.
(Picture: WKF President Antonio Espinós (right) and WKF Athletes’ Commission chairman Davide Benetello at the WKF Executive Committee meeting)
Fuente/Source: WKF