Un lugar para el karate deportivo, karate de dojo, arbitraje, entrenadores, atletas, historia, filosofía, técnicas , tradiciones y educación física .
POR CHUCK WIELGUS, DIRECTOR EJECUTIVO, NATACIÓN EEUU
He pasado los últimos treinta años trabajando en el negocio del deporte. He entrenado baloncesto, lacrosse, futbol y natación… y he tenido la oportunidad de trabajar con muchos otros deportes incluyendo el beisbol, canotaje, golf, atletismo, snowboarding, tenis, triatlón y voleibol. He observado a entrenadores en todo nivel: entrenadores jóvenes, entrenadores con experiencia, entrenadores perezosos y dedicados, entrenadores problemáticos y sabios. Como cualquier otra profesión, los grupos de entrenadores ofrecen un espectro complete de personalidades y estilos. Recientemente me pidieron ofrecer consejos a un grupo de entrenadores jóvenes. Para bien o mal, aquí están mis diez consejos.
1. SE SERIO
La gente seria es tomada en serio. Se un pensador, activo y líder. Toma las cosas en serio y trata a todos los otros con respeto. Toma las cosas de forma seria y trata a todos con respeto. Esto no significa que no deben mostrar un lado mas ligero de ti mismo, pero no seas tonto. La gente tonta no es tomada en serio.
2. CONSTRUYE TU REPUTACIÓN SOBRE LOS FUNDAMENTOS DE COMPORTAMIENTO ÉTICO
La absolutamente peor parte de mi trabajo es ser el receptor de las quejas de Código de Conducta sobre entrenadores que se les ha acusado de abusar de su puesto de autoridad y confianza de atletas jóvenes. Los entrenadores que cruzan la línea manchan su reputación por siempre. Nunca puede deshacer una condena por conductas sexuales inapropiadas o impropiedades financieras. Tu reputación es la parte mas importante de tu currículo. Protégela siempre.
3. TOMA UN PUNTO DE VISTA AMPLIO DE TU PAPEL COMO ENTRENADOR
He escuchado a muchos entrenadores decir “Sólo quiero entrenar” dando a entender que no quieren molestarse con todas las “otras” cosas que interfieren con sus responsabilidades en la cubierta. Este es un punto de vista estrecho e ingenuo. Los entrenadores maduros y
profesionales comprenden que mientras son especialistas en su deporte seleccionado, deben también tener conocimiento general como embajadores de relaciones en la comunidad, planeación financiera, en recaudación de fondos, coordinador de recursos humanos, especialistas en relaciones con los medios, políticos, consejero de los padres, vendedores y planeadores estratégicos. Ignorar estos otros papeles limitará su crecimiento profesional
4. SE CONSCIENTE DE LAS EXPERIENCIAS GENERALES DE TUS ATLETAS
Cuando estas trabajando con atletas jóvenes, sé consciente de que hay muchas cosas que pueden impactar sus vidas. Interésate en su mundo y trata de reconocer las otras cosas que impactan las formas en las que piensan y se sienten. Capta la atención de tus atletas en formas que aumenten no solo sus habilidades físicas sino también su participación mental. Como entrenador vas a tener un impacto enorme en la vida de un atleta joven, así que piensa cuidadosamente sobre como alentar un ambiente que le dará a cada atleta la oportunidad de crecer tanto como atleta como persona.
5. SE POLÍTICAMENTE CONSCIENTE, PERO CAUTELOSO
De muchas maneras, navegar a través de la vida involucra tener mucha conciencia política. Mantén tu antena alerta y se consciente de los problemas y relaciones que pueden tener impacto en tu capacidad de llevar a cabo tu trabajo. Y mientras es muy importante ser políticamente consciente, es igual de importante ser cauteloso sobre involucrarse políticamente. Selecciona tus problemas y tus batallas con cuidado. Mantente a ti mismo y a los otros enfocados en filosofías y principios en vez de personalidades y personas.
6. INVOLÚCRATE EN LA COMUNIDAD
Si eres un aislacionista, vas a estar aislado, ¡involúcrate! Cultiva amigos y gente que te apoye en la comunidad. Como entrenador estas absolutamente ayudando a mejorar la calidad de vida para los jóvenes en tu comunidad. Encuentra formas de compartir los éxitos de tus atletas con los negocios locales y los líderes cívicos, y luego encuentra maneras de proporcionarles a estos lideres una oportunidad de contribuir a tu programa. Si los otros entienden que estas haciendo cosas para mejorar la calidad de vida de los demás, naturalmente querrán ayudarte y a tu programa, pero ¡necesitas irlos a encontrar y pedirles su ayuda!
7. ENCUENTRA UN MENTOR
Todos necesitamos mentores, gente a quien podemos consultar cuando necesitemos guías o experiencia. Se ha dicho que la mejor manera de ser buen conversador es pedirle a alguien más que hable sobre si mismo. Identifica a la gente que mas admiras y búscales. Llámale a un entrenador mayor y ofrece invitarlos a desayunar a cambio de la oportunidad de hacerles algunas preguntas y platicar sobre distintas técnicas de enseñanza. Es una forma fácil y efectiva de expandir tus horizontes personales y mejorar tu conocimiento y desarrollar nuevas relaciones. Te sorprenderás de lo receptivos que son los otros a esto,
pero tienes que ser tu el que inicie el contacto, así que ¿qué esperas?
8. SE UN APRENDIZ DURANTE TODA TU VIDA
El día que dejes de aprender es el día que sólo estás a flote y que los
otros podrán dejarte atrás. Lo que consideraría tal vez la característica
común que he visto en todos nuestros mejores entrenadores es que
nunca dejan de buscar maneras de agregar a su conocimiento. Siempre
buscan el siguiente bloque de información que pueden usar para ayudarle a mejorar la forma en la que ayudan a sus atletas. Los aprendices de toda la vida siempre están aprendiendo y evolucionando.
9. SE PROFESIONAL
Debes estar orgulloso de ser entrenador. La forma en la que te presentas a ti mismo antes los demás determina como te verán los otros. Si eres desaliñado en tu forma de vestir, hablar y comportarte así es como la mayoría de la gente te va a percibir. Por otro lado, no puedes pensar que puedes compensar una falta de competencia y sustancia al simplemente verte bien y hablar fluido. Se tu mismo y debes estar orgulloso de tu trabajo, luego consistentemente preséntate con otros con todo esto en mente.
10. DIVIÉRTETE
La razón numero uno por la cual los niños se salen de los deportes es porque ya no son divertidos. Puedes ser divertido sin ser tonto. La gente divertida e interesante son imanes, atraen a los otros y mantienen la gran pelota de la vida en movimiento. Si eres el tipo de persona que realmente ama lo que hace, comparte este amor con los otros. Como dice el dicho “la vida es demasiado corta” así que haz lo mas que puedas con ella para ti mismo, para tu familia y para los atletas con los que trabajas
Fuente: PANAMSPORTS.ORG
Para comentar debe estar registrado.