Un lugar para el karate deportivo, karate de dojo, arbitraje, entrenadores, atletas, historia, filosofía, técnicas , tradiciones y educación física .
Todos necesitamos apoyo en esta época extraordinaria. Como atleta, lo habitual es tener acceso a una red de personas que pueden ayudar a gestionar la nueva realidad provocada por el impacto del COVID-19 con estrategias específicas. Hemos preguntado a la Dra. Lindsay Shaw, psicofisióloga deportiva sénior en el Comité Olímpico y Paralímpico de EE. UU., cómo utilizar mejor uno de los pilares más importantes en esta comunidad de apoyo, el entrenador, para recibir ayuda en este momento.
Ya llevamos varias semanas en esta situación y lo sabes muy bien. La incertidumbre desencadena diferentes respuestas, y es necesario concederse un poco de margen ante cualquier reacción, que podría ir desde dolor hasta decepción, sensación de pérdida, de alivio o incluso de gratitud por este tiempo libre que no esperabas.
Habla sinceramente con tu entrenador
Cada atleta tiene una relación muy diferente con su entrenador. Si tienes suerte, te ayuda a desarrollarte de una manera hábil en tu deporte específico además de ser una persona importante en tu vida, que actúa como confidente y solo piensa en lo mejor para ti como individuo, persona y atleta.
Si tienes una relación muy estrecha con tu entrenador, puedes sincerarte ahora mismo. Indícale si sientes que te has perdido o si realmente no sabes por qué estás entrenando, podría ser la base para trazar un plan conjuntamente.
Establece objetivos de formación en el nuevo contexto
Es bastante habitual que te sientas como sin rumbo y que no tengas un comportamiento audaz y directivo. Así que te animo a tratar de establecer algunos objetivos, tanto en relación con cosas específicas que puedes configurar con tu entrenador sobre qué tipo de entrenamiento hacer en casa, como revisar vídeos o incluso aspectos de tu recuperación.
Por ejemplo, podrías dedicar un par de días a evaluar una determinada característica de tu entrenamiento deportivo, la fuerza, la precisión u otra, y el entrenador te podría poner algunos objetivos de entrenamiento a corto plazo y evaluarte en un par de semanas. De esa manera, ambos podréis presenciar el progreso que estás haciendo, o modificar el entrenamiento para conseguir un progreso concreto.
Nos encontramos en una situación sin precedentes: tienes varias semanas o meses por delante, que puedes utilizar para dedicarte a algún aspecto del entrenamiento que no hayas tenido la oportunidad de abordar antes, porque parecía que no iba a compensar el esfuerzo o porque entraba en conflicto con los demás objetivos del entrenamiento.
Siempre pueden reflexionar sobre el pasado para dejar claros los puntos fuertes y averiguar qué es lo que hay que abordar para crecer y estar entre los mejores del mundo
Acepta los sentimientos encontrados
Algunos atletas tienen una relación emocionalmente más distante con su entrenador. Puede que él también lo esté pasando mal con esta incertidumbre, o esté preocupado por no saber cómo se va a mantener económicamente durante este tiempo.
Considero que ambos necesitáis reconocer vuestras propias emociones, y si las tuyas son muy diferentes de las del entrenador, podría ser difícil lidiar con ello.
Pero pienso que los atletas y entrenadores, a menos que se trate de una relación nueva, siempre pueden reflexionar sobre el pasado para dejar claros los puntos fuertes y averiguar qué es lo que hay que abordar para crecer y estar entre los mejores del mundo .
No sabemos lo que va a suceder con el resto de la temporada 2020, pero sí sabemos que en 2021 todos estaremos planeando competir de nuevo. Así que vamos a establecer algunos objetivos de formación específicos o a dedicar tiempo a identificar algunas características del rendimiento y la recuperación del entrenamiento que se puedan mejorar, para que te encuentres en el mejor momento en 2021.
Tu entrenador y tú podéis mirar al futuro, juntos.
Fuente: Olympic Channel
Para comentar debe estar registrado.