Un lugar para el karate deportivo, karate de dojo, arbitraje, entrenadores, atletas, historia, filosofía, técnicas , tradiciones y educación física .
Karim Bashir, exesgrimista internacional, actualmente especializado en patrocinio y comunicación, ofrece sus consejos sobre la gestión de las redes sociales de los atletas.
Encuentra la dirección correcta
Empieza con una práctica dirección de correo electrónico (o direcciones, en caso necesario). No está mal tener una divertida (por ejemplo, swordsmankarim@abc.com), pero asegúrate de contar con una que puedas usar para las solicitudes de empleo en el futuro, formada con tu nombre real.
Puedes amplificar tu condición de olímpico con el añadido de las letras OLY detrás de tu nombre y recibir una dirección de correo de olympian.org. OLY proporciona el reconocimiento debido al trabajo duro, la dedicación y la perseverancia que se requieren para competir en el escenario deportivo más importante. Puedes usar las letras en tus redes sociales, en tu currículo, en tus tarjetas de presentación o en cualquier otro sitio que utilices o firmes con tu nombre.
Separa tus cuentas personales y deportivas
Esto significa cierta gestión extra, es verdad, pero cada una de estas cuentas sirve para cosas diferentes. Deberías permitir solo a tu familia y a tus amigos de verdad interactuar contigo a través de tus redes sociales personales. De esta forma, puedes seguir en contacto con ellos sin tener que proporcionar información personal a todo el mundo. Tu perfil deportivo deberá ser más abierto, pero también específico a tu vida como atleta. Ábrelo para que todos comenten y compartan lo que estás haciendo y lo que te interesa.
Reduce los riesgos al máximo
Trabaja siempre sobre la base de que tu publicación en las redes sociales está «ahí fuera», y que no hay forma de eliminarla. No importa que tu privacidad online sea totalmente hermética: si otra persona puede ver lo que has publicado, potencialmente esa publicación está disponible para todo el mundo. Esto es aplicable tanto a tu perfil personal como al deportivo. Por lo tanto, la regla es sencilla: si no quieres que tus padres, tus abuelos o tu entrenador lo vean, NO LO PUBLIQUES. Si sigues esta regla, reduces al mínimo el riesgo de polémica.
Amplía tu red
Elige plataformas a las que puedas acceder con facilidad en todos tus dispositivos y asegúrate de actualizarlas con regularidad. Con tantas plataformas donde elegir, tienes numerosas alternativas. Los clientes de redes sociales como Tweetdeck o Hootsuite constituyen maneras fáciles y baratas de enviar la misma publicación a múltiples plataformas. Úsalos y ahorrarás un montón de tiempo. Además, asegúrate de contestar a los mensajes con un «Me gusta» o con una respuesta. Cuanto mayor sea tu red social deportiva, más atractivo serás para los posibles patrocinadores. Asegúrate de interactuar con ellos.
Comparte contenidos atractivos
¿Qué quieres publicar? No hay una solución única, pero un buen punto de partida sería pensar en qué quieres ver en los canales de redes sociales de alguien a quien admires (una estrella de cine, un astro del deporte o cualquier otra persona de la vida pública). En general, tus publicaciones deberían pertenecer a todas o a algunas de las categorías siguientes:
Las redes sociales se deberían usar de una forma divertida y atractiva, pero ahora son obligatorias para todos los atletas que aspiran a alcanzar el éxito internacional. Hay muy poca gente que posea medios para financiarse toda su carrera internacional. Los posibles patrocinadores se fijarán en tu presencia online como parte de su evaluación de tu valía. Por eso es tan importante que dediques tiempo cada semana, o incluso cada día, a tus perfiles deportivos.
Olympic Channel
Para comentar debe estar registrado.