Un lugar para el karate deportivo, karate de dojo, arbitraje, entrenadores, atletas, historia, filosofía, técnicas , tradiciones y educación física .
El Comité Organizador de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Tokio (Tokio 2020) publicó hoy su ‘Informe preliminar sobre Sostenibilidad’, que muestra detalles de cómo se planea organizar unos Juegos de Tokio 2020 sostenibles y destaca el progreso en algunas de las iniciativas emprendidas a lo largo de 2019.
El informe fue preparado de acuerdo con los Estándares de la Global Reporting Initiative (GRI): opción básica, un conjunto de estándares internacionales que rigen los informes de sostenibilidad.
Tokio 2020 tiene como objetivo lograr el 100% de energía renovable para la electricidad utilizada para alimentar los Juegos, a través de la adquisición de fuentes de energía renovables y el uso de un sistema de certificación ecológico comercializable. La combinación de energía renovable será de fuentes de energía claramente identificadas e incluirá electricidad de las áreas afectadas por el Gran Terremoto y Tsunami del Este de Japón.
Además de los 500 vehículos eléctricos con celdas de combustible (FCEV) que se usarán en los Juegos, proporcionados por el socio Olímpico mundial Toyota, el hidrógeno se usará como combustible para los calderos Olímpicos y Paralímpicos y las antorchas durante parte de su viaje por Japón . El Gobierno Metropolitano de Tokio también utilizará energía de hidrógeno en algunas de las instalaciones de la Villa Olímpica/Paralímpica.
La huella de carbono de los Juegos de Tokio 2020 se estima en 2,73 millones de toneladas. Esto representa una reducción de 280.000 toneladas de CO2, después de implementar medidas de mitigación y reducción, como el uso de productos alquilados o arrendados, el uso de sedes Olímpicas ya existentes, el uso de energía renovable y vehículos de baja contaminación y eficientes en el consumo de combustible, como los de celdas de combustible (FCEV) y adopción de instalaciones de ahorro de energía. «Hacia cero carbono» es el mensaje de las iniciativas temáticas de «Cambio climático» de Tokio 2020 y resume los esfuerzos colectivos de Tokio 2020 y sus diversos socios.
En cooperación con las Naciones Unidas y otras organizaciones, Tokio 2020 ha seguido el «Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz» para crear conciencia sobre el cambio climático y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.
Tokio 2020, en colaboración con el socio P&G, implementará una iniciativa para fabricar los podios de medallas Tokio 2020 a partir de envases de plástico recolectados en todo Japón. Después de los Juegos, se utilizarán los podios. Con los desechos plásticos y la contaminación plástica marina convertidas en preocupaciones globales clave, este proyecto mostrará los principios de la economía circular y una sociedad sostenible que aprovecha al máximo los recursos disponibles.
Entre otras iniciativas, se proporcionarán recipientes de papel reciclable para servir comidas a los espectadores para promocionar su uso sobre los plásticos de un solo uso. Tokio 2020 también promoverá una clasificación adecuada de los desechos para lograr su objetivo de reutilizar y reciclar el 65% de los desechos de los Juegos.
Tokio 2020 se esfuerza por aumentar la conciencia de la diversidad y la inclusión (D&I) en la sociedad a través de iniciativas creativas, incluido el lanzamiento de diversos productos. Los diseños, que también presentan los emblemas de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos uno al lado del otro, están inspirados en el emblema de los Juegos que simboliza la diversidad y representan la individualidad expresada por muchas personas diferentes, un mensaje de progreso hacia una sociedad diversa y armoniosa.
Además de garantizar la accesibilidad y el uso de tecnologías de ahorro de energía, incluido el sistema de gestión de energía de edificios de próxima generación (BEMS), el estadio Olímpico recientemente reconstruido presenta un diseño que cuenta con aleros grandes y terrazas que controlan el flujo del viento y permiten la brisa del verano, al mismo tiempo que se armoniza con el entorno natural, utilizando las últimas tecnologías.
Tokio 2020 publicó la Versión 2 de su Plan de Sostenibilidad en junio de 2018 que se centró en las diversas iniciativas emprendidas en alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas en las siguientes áreas: «Cambio climático», «Gestión de recursos», «Medio ambiente natural y biodiversidad», «Derechos humanos, trabajo y prácticas comerciales justas» y «Participación, cooperación y comunicaciones (compromiso)».
Además del informe previo a los Juegos de hoy (informe principal), también se ha publicado un informe de «Aspectos destacados de sostenibilidad» que resume el progreso de las principales iniciativas, con el objetivo de resaltar la importancia de unos Juegos sostenibles y documentar el progreso hacia el logro de los objetivos incorporados en cada iniciativa.
Este informe se programó originalmente para el 30 de marzo, pero se suspendió debido a la postergación de los Juegos. Sin embargo, teniendo en cuenta la necesidad de actualizar a las partes interesadas, Tokio 2020 decidió proceder con la publicación después de hacer los ajustes necesarios, principalmente en las secciones que se referían a los Juegos a celebrar en 2020.
Consulte aquí para obtener más detalles del informe (en inglés):
https://tokyo2020.org/en/games/sustainability/report