KARATE y algo más …

Un lugar para el karate deportivo, karate de dojo, arbitraje, entrenadores, atletas, historia, filosofía, técnicas , tradiciones y educación física .

MÉTODO MABUNI . . .CONCLUSIONES

Capítulo 6: CONCLUSIONES
Después de numerosas sesiones de entrenamiento con el Soke Kenei Mabuni y la influencia de mis Maestros, creo que la base fundamental de nuestro estilo de karate “Método Mabuni” es el conocimiento exacto de las técnicas y sus variaciones, practicándolas regularmente “tal cual” según Manual Shito-Ryu, los katas, los cinco principios defensivos (Uke No Gogenri), el Tenshin Happo, Tenpo Goho, Geri Hapoo, Hiji Ate Gojo, Uke Kata, Uke No Henka…
Tanto las defensas como los ataques dependerán inicialmente de la distancia, espacio…, aplicando en distancia corta defensas y ataques cortos, y a la inversa en distancia larga.
“Tenemos que conocer las características de las paradas, con un conocimiento exacto de con que se golpea y donde, e insistir en su estudio.”
Kenei Mabuni
El trabajo defensivo lo realizaremos con ambos brazos por un igual, teniendo así siempre dispuesto el brazo que no ejecuta la defensa para contraatacar o protegerse del Ura Waza del oponente, punto éste muy importante en nuestro método de entrenamiento.
“En el entrenamiento con compañero, la idea siempre es realizar la aplicación defensiva, pensado en el posible Ura Waza del oponente.”
Kenei Mabuni
Se debe insistir mucho en el estudio de los contraataques o acciones de ataque, a fin de conocer con qué parte y en qué punto debemos golpear (puntos vitales).
La filosofía del Soke Kenei Mabuni es aplicar en un solo instante la defensa y el contraataque. Las defensas siempre tendrán una “doble intención”: controlar, desequilibrar, atacar, apartar…
“En Karate no existe el tiempo, sino el instante.”
Kenei Mabuni
En el entrenamiento de los katas no basta con aprender de forma superficial los movimientos básicos, sólo ejecutándolos minuciosamente se puede luego integrarlos en el kata y comprender así su aplicación o Bunkai. “No limitarse a copiar las instrucciones, sino intentar entenderlas y retenerlas paso a paso”.
En los katas creados por el maestro Kenwa Mabuni, a pesar de las diferentes circunstancias que le llevaron a crearlas, también destacar “su filosofía” de práctica existente: Intentar llegar a un conocimiento de las técnicas, y así evolucionar en el desarrollo del trabajo de los katas, buscando una constante progresión y evolución en el sentido práctico del karate, volviendo así a sus orígenes.
“En la actualidad, el karate se ha convertido, de modo necesario, en un deporte, y en el transcurso de esa evolución ha sido inevitable la pérdida de muchos de los elementos que originalmente integraban el karate-do. El karate ha pasado de ser una lucha elemental, a convertirse en un arte marcial. Hoy en día , los practicantes están muy preocupados en competir y en ganar, con lo que el karate-do ha perdido algo esencial, que es su aspiración a servir como sistema de formación integral, física y espiritualmente, de ser humano, más alla de cualquier intención competitiva.”
Karate-Do Niu Mon (Invitación al Karate-Do)
de Genwa Nakasone por Kenei Mabuni.
Pero sobre todo debes practicar lo que crees y creer en lo que practicas. Según el Soke Kenei Mabuni existen tres enfermedades en las Artes Marciales que impiden ser un auténtico practicante de un Arte Marcial: La DUDA, La PEREZA y La VANIDAD.
Para finalizar, un breve comentario acerca de lo que el Maestro considera fundamental para ser un autentico karateca: conseguir SHIN-GI-TAI ICHI.
SHIN. Espíritu liberado.
GI. Técnicas absolutas.
TAI. Cuerpo entrenado.
El espíritu, la técnica, y el cuerpo, tienen que ser todo uno (ICHI).
La técnica y la fuerza se pueden desarrollar con el entrenamiento diario. Es una cuestión de perseverancia. Pero si un estudiante de Karate-Do quiere llegar a ser un karateca completo, debe conocer y comprender el sufrimiento, para así entender el sentir ajeno. Hay que tener sentido de la responsabilidad, la cortesía y la comprensión deben ser sus mayores virtudes.
Espero haber podido trasmitir en este trabajo, sin miedo a exponer “mi verdad” la idea del maestro Mabuni en su “Método” de entrenamiento, el análisis de sus katas, e intentar demostrar así el aspecto evolutivo de su forma, un proceso evolutivo volviendo a sus orígenes, como era en un principio una “lucha elemental”.
Agradezco los conocimientos que me han permitido desarrollar este trabajo a mis maestros Yoshiho Hirota y Deogracias Medina. Y por supuesto también, el haberme dado la posibilidad de conocer al Soke Kenei Mabuni, con el cual he podido apreciar, y espero haber entendido, su sistema o método de trabajo, la evolución en el entrenamiento y un conocimiento en el entendimiento de Karate-Do “MÉTODO MABUNI”. Unas lecciones sin ninguna duda, magistrales de este bello Arte Marcial.
APRECIACIONES GENERALES MÉTODO
Trabajo correcto de la distancia. Empezando en el trabajo básico de tenshin happo y tenpo goho. Después conocimiento y aplicación de uke no gogenri.
La mirada y actitud en la práctica. Intentar siempre localizar la mirada en el oponente, así como estar atento a sus posibles acciones. Todo esto le llamaremos zanshin.
Armonía y balanceo siempre en ambos brazos. Tener equilibrio en ambos brazos en todas las acciones defensivas, para trabajar así de forma correcta según el método las dos manos.
Defensa y ataque es uno. Trabajar en una sola acción la técnica defensiva y el ataque siguiente o contraataque, de otra forma es incorrecto en nuestro método.
Control siempre del adversario. Tener en cuenta sus posibles acciones o ura waza. Trabajar siempre con esta intención en el método.
INTERESANTE REFLEXIÓN
(aportación Maestro Deogracias Medina a este artículo)
Hemos hecho anteriormente en la web una reflexión sobre el método no escrito en un artículo (*), el cual estuvo muy acertado, pero poner “el método no escrito” en papel, no es fácil, lo estamos estudiando poco a poco y creemos que más bien tarde que temprano lo terminaremos de esbozar y decimos esbozar porque concluirlo será tarea casi imposible.
Porque imposible, simplemente hay cosas que no se pueden transmitir en papel o por video o cualquier otro soporte, ya que estamos hablando de un concepto que va mas allá de lo estrictamente físico, hablamos de cómo manejar el cuerpo y como hacer que el karate emane de dentro afuera y no al revés, así como el tiempo distancia, como moverte en relación con tu oponente lo cual dará de que manera actuaras respeto a él, como moverás y utilizaras tu cuerpo.
Pensar que a partir del maestro Itosu todo se modifico para una enseñanza escolar basada en la educación física, por lo que se omitieron las técnicas violentas, así como otros conceptos internos, como la relación respecto a un oponente real, esto hace que todo haya variado. Los maestros han sido parcos en explicaciones, nosotros hemos tenido la posibilidad y suerte de trabajar con el Mº Mabuni, y él a su manera nos ha ido transmitiendo primero el método básico el “Método escrito” que como exponemos en este artículo, el origen viene de cuando la “Butokukai” pidió que para ingresar en ella, los diferentes estilos de karate debían cumplir una serie de requisitos entre los cuales se encontraban un sistema lógico y pedagógico sobre el cual sentar las bases del estilo.
Pero ahí no estaba todo lo más importante, lo más importante quedo en la memoria y sabiduría de los maestros los cuales han ido desgranando durante sus diferentes periodos de enseñanzas sus conocimientos internos sobre el verdadero karate, teniendo en cuenta a quien fuera merecedor de esas enseñanzas avanzadas, a pesar de ello cuando los maestros fueron enseñando, enseñaron de forma genérica de manera que (con el tiempo lo hemos podido comprobar) algunos han captado prácticamente el legado del maestro, y otros se han quedado en diferentes etapas o niveles en función de sus capacidades de entendimiento, de esta manera los maestros desarrollaban su labor y los conocimientos han llegado a los que tiene que llegar.
El legado que los maestros nos han dejado no siempre ha tenido una lectura directa y simple, pensar que ellos son japoneses y tienen una filosofía de vida diferente y para nosotros no todo es tan evidente. Sea porque lo hayan hecho expresamente o porque su manera de expresarse pasara por una forma ritual o poética sus diferentes mensajes pueden tener una lectura más profunda en cual quedan mensajes encriptados, tal como sucede en “SHIN GI TAI”
SHIN: Espíritu, Corazón, Interno.
GI: Técnica. Conocimiento y perfeccionamiento de las técnicas.
TAI: Cuerpo. Como utilizar nuestro cuerpo, donde empieza el desarrollo del karate desde los pies, como se utiliza el centro de gravedad, el eje, etc…
¿En el método escrito nos vienen las bases del método, pero con SHIN GI TAI, debemos armonizar todos esos preceptos, los cuales son de difícil explicación de forma escrita?
(*) Articulo en web “El Método no escrito”:
“La finalidad de Dento Shito-Ryu Karate-do no es expansionarse como otras formas de Karate-do, el Método Mabuni es como un circulo pequeño que lo importante es la tradición”
Soke Mabuni Kenei
(Reunión Maestros Shito-Ryu en Córcega año 2001)
Carlos Fernández
karateBCN

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Información

Esta entrada fue publicada en 24 enero, 2021 por en DIDÁCTICA y etiquetada con .

ONLINE SHOP / COMPRAS ONLINE

Curso de Entrenador Acreditado WKF

WKF launches online accredited coach course

WKF launches online accredited coach course

THE BOOK

KNOW WKF EVOLUTION FROM 1970 UNTIL TODAY

WKF BLOG

WKF INTERNATIONAL CALENDAR

WKF INTERNATIONAL CALENDAR

WORLD KARATE FEDERATION

CALENDARIO PKF

PANAMERICAN KARATE FEDERATION

PANAMERICAN KARATE FEDERATION

Código Mundial Antidopaje 2021

Código Mundial Antidopaje 2021

Código Mundial Antidopaje 2021

Sigue el blog por Email

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 1.171 suscriptores

TRADUCTOR /TRANSLATOR

Sígueme en Twitter

LISTA DE SUSTANCIAS Y MÉTODOS PROHIBIDOS

LIST OF PROHIBITED SUBSTANCES AND METHODS

SAY NO TO DOPING!!

PLAY TRUE QUIZ

PLAY TRUE QUIZ

enero 2021
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031

Sígueme en Facebook

TEST DE AUTOEVALUACIÓN

Para todo tipo de deportistas

Para todo tipo de deportistas

KATA AND KUMITE COMPETITION RULES ENG | FRA | ESP

KATA AND KUMITE COMPETITION RULES ENG | FRA | ESP

KATA AND KUMITE COMPETITION RULES WKF

ParaKarate

Examination questions-Kata /Examination questions – Kumite

EN | FRA | ESP

EN | FRA | ESP

HOMOLOGATED ITEMS

HOMOLOGATED ITEMS

HOMOLOGATED ITEMS

Estadísticas del blog

  • 3.939.130 visitas

Canal YouTube KARATE y algo más . . .

Síguenos en Instagram

Karate 1 Premier League

Karate 1 Premier League

Karate 1 Premier League

WKF SENIOR WORLD CHAMPIONSHIPS 2020

Dubai 2020

Dubai 2020

Categorías

Translate »
error: Content is protected !!
Site Protection is enabled by using WP Site Protector from Exattosoft.com
A %d blogueros les gusta esto: