KARATE y algo más …

Un lugar para el karate deportivo, karate de dojo, arbitraje, entrenadores, atletas, historia, filosofía, técnicas , tradiciones y educación física .

KATAS PINAN

KATAS PINAN
Originariamente Heian se leía Pinan. El maestro Itosu Anko (1830-1915) los compuso partiendo de katas antiguos y añadiendo sus experiencias personales.
Hay escuelas es las que se practican unos Heian distintos a los que explicamos aquí, pero esto se debe a que los katas se fueron modificando a medida que se fueron enseñando.
Estos cinco ejercicios básicos son los que Mabuni Kenwa (1889-1952) aprende de su maestro Itosu, preservando su esencia. El sentido de Itosu coincide de manera precisa con la idea esencial de estos katas.
Existen 5 grados de Pinan: Shodan, Nidan, Sandan, Yondan y Godan. Se deberían de practicar por orden del primero al quinto, igual que se hacía antiguamente, pero en la actualidad, algunas escuelas debido a la dificultad que entrañan, se inicia la enseñanza por Nidan, seguidos por Sandan, después Shodan, y terminando con Yondan y Godan respectivamente.
PINAN NIDAN
Se caracteriza por el trabajo de defensas básicas a los tres niveles (Yodan, Chudan y Gedan). La peculiaridad al principio del ejercicio del uchi otoshi (martillear hacia abajo) con kentsui y al final con shuto barai (dos manos abiertas) ejecutando en puntos vitales.
Como norma, durante la ejecución del ejercicio las defensas se realizarán en zenkutsu dachi y los ataques en moto dachi.
Sus técnicas a destacar son: Uchi Otoshi y Shuto Barai. La finalidad de estas, es realizarlas a una gran potencia para buscar la eficacia con la defensa.
El trabajo posicional es básico: neko, zenkutsu, moto y shiko dachi.
En otras escuelas se le denomina Heian Shodan equivocadamente.
PINAN SANDAN
Inicio del estudiante en el trabajo con los dos brazos simultáneamente. El ejercicio nos explica técnicas defensivas sobre intentos de agarres.
Se caracteriza por la utilización de técnicas de codo en defensa y ataque.
Trabajo posicional básico, como en el ejercicio anterior.
PINAN SHODAN
Agudiza el trabajo con ambos brazos e introduce al estudiante en el trabajo con la mano abierta: shuto uke y tate nukite.
Empieza en este ejercicio a utilizar técnicas de pierna (geri).
Trabajo posicional básico, insistiendo para el estudiante en el trabajo de neko ashi dachi.
Kata muy completo y llena de técnicas ocultas o kakushite.
En otras escuelas se le denomina Heian Nidan equivocadamente.
PINAN YONDAN
En este ejercicio el trabajo de los dos brazos es manifiesto: kosa uke e hiji sasae uke. Se muestra así mismo el trabajo de mano abierta (kaishu), y la utilización de las dos manos simultáneamente: kote, Sukui, osae y shuto uke; introduciendo al estudiante en un trabajo mas avanzado con la posición cruzada (kosa dachi) y el desplazamiento básico simultáneo (yori ashi), se pretende así conseguir equilibrio.
Ataques circulares de codo (hiji ate) y puño (uraken uchi), así como otros de pierna (hiza geri) son sus características.
PINAN GODAN
El trabajo con ambos brazos y los cambios constantes de posición caracterizan a este el último kata de los pinan.
Todas las posicionas básicas se emplean a lo largo del ejercicio, así como una gran variedad de técnicas de derribo y luxaciones, permaneciendo invisibles a los ojos de los no entrenados.
Estos cinco katas pinan son elegantes en su ejecución, y si alguien los observa desde fuera, debería ver la belleza. Esto es lo que se considera “omote” (*).
Pero en una ocasión el maestro Mabuni Kenei nos dijo que si una persona conoce los cinco pinan, ya puede andar tranquilo. Con eso se refería a la parte “ura” (**) que tiene todas las técnicas. ¡¡¡Reflexionad!!!
(*) Omote (visible)
(**) Ura (oculto)
Fuente: karateBCN

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Información

Esta entrada fue publicada en 16 febrero, 2021 por en DIDÁCTICA y etiquetada con .

ONLINE SHOP / COMPRAS ONLINE

Curso de Entrenador Acreditado WKF

WKF launches online accredited coach course

WKF launches online accredited coach course

THE BOOK

KNOW WKF EVOLUTION FROM 1970 UNTIL TODAY

WKF BLOG

WKF INTERNATIONAL CALENDAR

WKF INTERNATIONAL CALENDAR

WORLD KARATE FEDERATION

CALENDARIO PKF

PANAMERICAN KARATE FEDERATION

PANAMERICAN KARATE FEDERATION

Código Mundial Antidopaje 2021

Código Mundial Antidopaje 2021

Código Mundial Antidopaje 2021

Sigue el blog por Email

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 1.172 suscriptores

TRADUCTOR /TRANSLATOR

Sígueme en Twitter

LISTA DE SUSTANCIAS Y MÉTODOS PROHIBIDOS

LIST OF PROHIBITED SUBSTANCES AND METHODS

SAY NO TO DOPING!!

PLAY TRUE QUIZ

PLAY TRUE QUIZ

febrero 2021
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728

Sígueme en Facebook

TEST DE AUTOEVALUACIÓN

Para todo tipo de deportistas

Para todo tipo de deportistas

KATA AND KUMITE COMPETITION RULES ENG | FRA | ESP

KATA AND KUMITE COMPETITION RULES ENG | FRA | ESP

KATA AND KUMITE COMPETITION RULES WKF

ParaKarate

Examination questions-Kata /Examination questions – Kumite

EN | FRA | ESP

EN | FRA | ESP

HOMOLOGATED ITEMS

HOMOLOGATED ITEMS

HOMOLOGATED ITEMS

Estadísticas del blog

  • 3.947.802 visitas

Canal YouTube KARATE y algo más . . .

Karate 1 Premier League

Karate 1 Premier League

Karate 1 Premier League

WKF SENIOR WORLD CHAMPIONSHIPS 2020

Dubai 2020

Dubai 2020

Categorías

Translate »
error: Content is protected !!
Site Protection is enabled by using WP Site Protector from Exattosoft.com
A %d blogueros les gusta esto: