KARATE y algo más …

Un lugar para el karate deportivo, karate de dojo, arbitraje, entrenadores, atletas, historia, filosofía, técnicas , tradiciones y educación física .

El sueño olímpico: A través de los ojos de 82 karatekas

Los 82 karatekas de 34 países que competirán en el debut olímpico del karate están emocionados de mostrar al mundo todo lo que el deporte tiene para ofrecer.

De Argelia a Venezuela y de Jordania a Japón, los 82 karatekas de 34 países que competirán en el debut olímpico del karate este 5 al 7 de agosto están emocionados de mostrar al mundo todo lo que el deporte tiene para ofrecer.

En el período previo a Tokio 2020, la Federación Mundial de Karate (WKF) preguntó a nuestros olímpicos qué significa para ellos competir en el escenario deportivo más grande del mundo. Las respuestas variaron desde “emocionada” a “estucada” a “orgullosa” y “honrada”, y muchos agregaron que era un sueño hecho realidad.

  • “Estoy tan feliz de que Karate finalmente esté en los Juegos Olímpicos. Fue un sueño para todos los karatekas durante medio siglo”. Ali Sofuoglu de Turquía (Kata masculino)
  • “Era mi sueño y supongo que era el sueño de todos los atletas de karate del mundo. Espero representar a mi país con todo mi corazón y pasión y daré lo mejor de mí en el tatami”. – Anzhelika Terliuga de Ucrania (Kumite femenino -55 kg)
  • “Haber calificado para los Juegos Olímpicos de Tokio es un sueño hecho realidad y estoy muy emocionado de representar a mi país al más alto nivel posible”. Ariel Torres (Male Kata) de EE. UU.
  • “Estoy encantado de que el karate esté en los Juegos Olímpicos, su debut en Tokio, y estoy muy emocionado de mostrar a todo el mundo de qué se trata el karate”. Daniel Gaysinski de Canadá (Kumite masculino +75 kg)

En total, 40 mujeres y 42 hombres (incluidos dos atletas del Equipo Olímpico para Refugiados del Comité Olímpico Internacional) competirán en Tokio 2020: 61 en Kumite y 21 en Kata.


PLATAFORMA PERFECTA PARA MOSTRAR KARATE

Toda la acción tendrá lugar en el icónico salón de artes marciales Nippon Budokan, con medallas otorgadas en cada día de la competencia. Mientras que muchos de nuestros olímpicos están apuntando a un podio, algunos también ven los Juegos Olímpicos como la plataforma perfecta para mostrar el karate para nuevas audiencias en todo el mundo.

  • “¡Quiero mostrar al mundo lo genial, increíble y espectacular que es el karate!” – Sandra Sánchez de España (Kata femenina)
  • “No puedo esperar a que la gente descubra nuestra disciplina”. – Leila Heurtault de Francia (Kumite femenino -61 kg)
  • “Quiero escribir la historia del karate femenino italiano y mundial”. Silvia Semeraro de Italia (Kumite femenino +61 kg)
  • “Dejaré mi corazón y mi alma para ser el mejor en los Juegos Olímpicos y seguir haciendo historia”. Alexandra Grande de Perú (Kumite Femenino -61 kg)


EXPERIENCIA MOMENTAL PARA KARATEKAS JAPONÉS

Al ser un juego en casa, Tokio 2020 es aún más significativo para nuestros karatekas japoneses, que no solo quieren hacerlo bien a nivel personal, sino que también quieren que la competencia sea lo más exitosa y segura posible en estas circunstancias excepcionales.

  • “Quiero hacer todo lo posible para que los Juegos Olímpicos sean un éxito uniendo al mundo”. – Kiyou Shimizu de Japón (Kata Femenina)
  • “El karate se ha añadido como un nuevo evento en los Juegos de Tokio 2020, por lo que queremos ganar el torneo como atletas del país anfitrión y mostrar el atractivo del karate a muchas personas en Japón y en el extranjero”. – Ayumi Uekusa de Japón (Kumite femenino +61 kg)

FUERZA DE LOS VALORES DEL KARATE

Las respuestas más inspiradoras que recibimos fueron a la pregunta: “¿Qué es lo que más te gusta del karate?” Muchos de los atletas mencionaron los valores de nuestro deporte, que han ayudado a muchos de ellos a dar forma a sus vidas tanto dentro como fuera del tatami.

  • “Lo que más me gusta del karate es la etiqueta y cortesía que inspira mi actitud hacia la vida, así como la confianza y el sentido de logro que me trae”. – Yi-Ta Wang (Kata masculino) de China Taipei
  • “Mejora la confianza en sí mismo y la disciplina, la memoria y la atención. Además, el karate nos enseña respeto, control y paciencia”. – Sofya Berultseva de Kazajstán (Kumite femenino +61 kg)
  • “Me hace respetar más a la gente y me da confianza”. Ali Elsawy (Male Kata) de Egipto
  • “Karate te enseña a luchar y lograr tus objetivos a pesar de los reveses”. Sara Bahmanyar de Irán (Kumite femenino -55 kg)
  • “Lo que más me gusta del karate es el espíritu, la competencia y el juego limpio”. Alexandra Feracci de Francia (Kata femenina)
  • “El karate es un deporte competitivo suave, apasionado y atractivo”. – Gong Li de China (Kumite femenino +61 kg)
  • “Me encanta el karate porque me enseñó a fortalecerme física y mentalmente”. República del Parque Hee-jun de Corea (Male Kata)
  • “Lo que más me gusta del karate son los valores que inspira: respeto, disciplina, juego limpio y mucho más”. – Viviana Bottaro (Kata femenina) de Italia
  • “Reúne a personas de todo el mundo con diferentes nacionalidades y diferentes culturas”. – Bettina Plank de Austria (Fama Kumite -55 kg)
  • “Karate me permitió construir mi vida, mi futuro en Alemania”. Wael Shueb (Male Kata) del Equipo Olímpico de Refugiados
  • “Karate me enseñó disciplina, respeto, trabajo duro y me hizo la persona que soy”. Puleksenija Jovanoska (Kata femenina) de Macedonia del Norte

 

El WKF está orgulloso de todos nuestros olímpicos y encantado de que estén tan emocionados por estar en Tokio 2020 como nosotros. ¡Asegúrate de revisar tus programas de televisión locales para ver toda la acción en vivo!

HAGA CLIC AQUÍ para ver los videos de los atletas olímpicos de Karate.

Fuente: WKF

 

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Información

Esta entrada fue publicada en 25 julio, 2021 por en OLIMPISMO y etiquetada con .

ONLINE SHOP / COMPRAS ONLINE

Curso de Entrenador Acreditado WKF

WKF launches online accredited coach course

WKF launches online accredited coach course

THE BOOK

KNOW WKF EVOLUTION FROM 1970 UNTIL TODAY

WKF BLOG

WKF INTERNATIONAL CALENDAR

WKF INTERNATIONAL CALENDAR

WORLD KARATE FEDERATION

CALENDARIO PKF

PANAMERICAN KARATE FEDERATION

PANAMERICAN KARATE FEDERATION

Código Mundial Antidopaje 2021

Código Mundial Antidopaje 2021

Código Mundial Antidopaje 2021

Sigue el blog por Email

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 1.175 suscriptores

TRADUCTOR /TRANSLATOR

Sígueme en Twitter

LISTA DE SUSTANCIAS Y MÉTODOS PROHIBIDOS

LIST OF PROHIBITED SUBSTANCES AND METHODS

SAY NO TO DOPING!!

PLAY TRUE QUIZ

PLAY TRUE QUIZ

julio 2021
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  

Sígueme en Facebook

TEST DE AUTOEVALUACIÓN

Para todo tipo de deportistas

Para todo tipo de deportistas

KATA AND KUMITE COMPETITION RULES ENG | FRA | ESP

KATA AND KUMITE COMPETITION RULES ENG | FRA | ESP

KATA AND KUMITE COMPETITION RULES WKF

ParaKarate

Examination questions-Kata /Examination questions – Kumite

EN | FRA | ESP

EN | FRA | ESP

HOMOLOGATED ITEMS

HOMOLOGATED ITEMS

HOMOLOGATED ITEMS

Estadísticas del blog

  • 4.003.797 visitas

Canal YouTube KARATE y algo más . . .

Síguenos en Instagram

Karate 1 Premier League

Karate 1 Premier League

Karate 1 Premier League

WKF SENIOR WORLD CHAMPIONSHIPS 2020

Dubai 2020

Dubai 2020

Categorías

Translate »
error: Content is protected !!
Site Protection is enabled by using WP Site Protector from Exattosoft.com
A %d blogueros les gusta esto: