KARATE y algo más …

Un lugar para el karate deportivo, karate de dojo, arbitraje, entrenadores, atletas, historia, filosofía, técnicas , tradiciones y educación física .

MÉTODO MABUNI

Podemos definir el Método Mabuni, como la manera ordenada y sistemática de proceder para llegar al entendimiento de la forma de realizar karate del maestro Kenwa Mabuni.
La técnica de Shito-Ryu es una técnica muy sutil. Comparada con otras, puede parecer falta de expresión en la potencia, pero es compensada de sobras por la velocidad y sutileza en su ejecución.
En el Shito-Ryu se aplica el sistema de Yo Biu Bi. La técnica debe ser útil (Yo), fluida y con ritmo (Biu) y elegante (Bi). El maestro Kenwa Mabuni insiste en aplicar estos principios, e insiste en que tiene que ser visible no solamente para un experto, sino también para un no iniciado u observador casual.
Enfatiza la naturalidad en las posiciones, ni muy bajas, ni muy altas, habiendo muy poca diferencia entre el entrenamiento y la aplicación real. En los ataques se usan posiciones altas, siendo más bajas en las defensas. La forma de cerrar el puño es común a todas las escuelas, y el hikite se hace a la mitad del cuerpo.
La fuerza en las técnicas se concentra en el bajo vientre o hara, donde reside el centro de gravedad.
Tiene como principio que la mejor defensa es el ataque. Una defensa correctamente realizada, también puede considerarse como un ataque “Karate wa karada no kawashite no sabaki”. Una defensa debe efectuarse de tal manera que por su vigor y eficacia pueda hacer desistir al adversario de realizar un segundo intento.
Existen una gran diversidad de defensas que permiten al practicante decidir sobre el grado de contundencia y efectividad de éstas, pero los desplazamientos forman el pilar básico que todo karateca debe estudiar con especial interés, ya que, entre otras razones, no siempre la posible corpulencia del adversario hará aconsejable enfrentar nuestras fuerzas. Para ello es muy recomendable la práctica del Tenshin Happo (desplazamientos en ocho direcciones). Los cinco desplazamientos básicos ó Tenpo Goho son: De Ashi (Natural al frente), Hiki Ashi (Natural atrás), Yori Ashi (Simultáneo de los dos pies), Mawari Ashi (Circular) y Tobi Ashi (En salto).
Posee técnicas de defensa clásicas además de Gyaku waza (Control del adversario), Nage waza (Técnicas de proyección y barridos), Shime waza (técnicas de estrangulación), Kansetsu waza (Técnicas de luxación), y Katame waza (Técnicas de inmovilización).
En el Método Mabuni las formas de defenderse contra un ataque son agrupadas en cinco conceptos diferentes Uke No Gogenri: Rakka, Ryu-Sui, Kushin, Ten-i y Hangeki.
Además de un amplio y diverso trabajo de Kihón, en el “Manual” de Shito-Ry se trabaja de forma continuada el Tenshin Happo (8 direcciones), Uke No Gogenri (5 conceptos defensivos), Hiji Ate Goho (5 ataques de codo), Tenpo Goho (desplazamientos básicos), Geri Happo (8 ataques de pierna) , y el conocimiento de las técnicas de defensa Uke Kata (forma de recibir), desarrollo y aplicación de las técnicas defensivas de forma continuada y progresiva Uke No Henka (variaciones en la defensa). Así mismo forman parte en el entrenamiento del “dia a dia”, ejercicios que de forma progresiva, nos llevan al conocimiento de las imnumerables técnicas existentes, hasta llegar al trabajo libre de kumite (combate) o de goshin (defensa personal). Ippon kumite, Nihon kumite, Yakosoku kumite, Bunkai kumite, Jyu kumite, y Kumite nos acercan a ese conocimiento de aplicar Karate-Do.
Existen gran cantidad de formas de ataque. De una forma racional y basada en el método, podemos utilizar casi todas las partes del cuerpo adaptándolas a la necesidad y situación del momento, aunque las manos y los pies forman las técnicas fundamentales.
Para potenciar su contundencia , podemos practicarlas sobre el saco o paos (utensilios destinado a fortalecer las partes del cuerpo de uso más general), resultando de esta práctica, no sólo el endurecimiento físico y psíquico, sino también un conocimiento más exacto de la distancia adecuada y la aplicación del kime.
Las técnicas de Karate, en la medida que persiguen la máxima eficacia, deben ser dirigidas a puntos precisos del cuerpo del adversario con la intención de disminuir su combatividad. Su aplicación siempre debe ser proporcional y responsable en función del grado de contundencia que
requiera la situación y el adversario. El practicante de Shito-Ryu debe conocer esos puntos vitales. En el cuerpo humano existen alrededor de 70 puntos con especial interés para el karateca, denominados Jintai Kyusho. Basados en los conceptos de la acupuntura oriental, son puntos donde dirigir una técnica es mucho más eficaz que dirigirla a otro cualquier punto del cuerpo. Es imprescindible un detenido estudio de estos, ya que un desconocimiento de su ubicación y efectos podría provocar unas consecuencias no deseadas.
En situaciones a corta distancia, el cuerpo también presenta diversas opciones para poder elegir la técnica más óptima: cabeza, cadera, pies, codos, rodillas.
Se pone un especial estudio y práctica de cinco técnicas de codo Higi Ate Goho: Mawasi Hiji Ate (Circular), Ushiro Hiji Ate (Atrás), Tate Hiji Ate (Vertical), Otoshi Hiji Ate (Descendente) y Yoko Hiji Ate (Lateral).
También se pone especial atención en el estudio y trabajo de las ocho técnicas de pierna Geri Happo: Hiza Geri (Rodilla), Ka Sokutei (Talón hacia abajo), Ushiro Sokutei (Talón arriba), Sokko ó Kingeri (Empeine a los testículos), Mae-Geri You Sokutei Chudan (Base de los dedos a la boca del estómago), Mae-Geri You Sokutei Yodan (base de los dedos a la cara en forma ascendente), Fumikomi ó Sokutei (Aplastante a la rodilla con la planta del pie) y Fumikomi ó Sokuto (Aplastante a la rodilla con el canto del pie).
Shito-Ryu es hoy día sin lugar a dudas el que cuenta con un mayor número de katas. Un total de 57 katas de Shuri-Te, Naha-Te, Tomari-Te y otras.
Los katas provenientes de las enseñanzas del Maestro Kanryo Higaonna, son la versión que conservó su discípulo Chojun Miyagi fundador del estilo Goju-Ryu, gran amigo de Kenwa Mabuni. Las katas provenientes de Shuri-Te son la versión aprendidas por Mabuni del Maestro Anko Itosu.
El kumite es un aspecto muy importante dentro del Shito-Ryu, según el difunto Kenei Mabuni, segundo Soke, con el kumite se lleva a la práctica el trabajo real de Karate-Do, y ejercita y desarrolla el espíritu combativo.
El Jyu Kumite resulta también muy provechoso, pues los estudiantes alcanzan a practicar todas las técnicas de ataque y de defensa, ofreciéndonos la ocasión perfecta de adquirir un control de nosotros mismos.
La aplicación de las técnicas y movimientos del kata o Bunkai Kumite, es un aspecto muy trabajado en Shito-Ryu Karate-Do. Dentro de este apartado, estarían también los Oyo Bunkai Kumite, o aplicaciones libres, que cada estudiante dependiendo de su nivel puede interpretar a partir de las técnicas del kata, así mismo muy trabajado.
El Ippon Kumite se practica también con mucha continuidad en las sesiones. Al atacante se le impone un tipo de técnica y nivel a trabajar, de este modo el defensor aplica una técnica de defensa apropiada para su estudio. De la misma forma se realizan los trabajos de Nihon kumite.
Después se practica Yakusoku Kumite con alumnos más aventajados. Combate establecido con diversas técnicas de ataque, defensa, contra-ataque. En Shito-Ryu existen combinaciones técnicas creadas tomando como base los katas Pinan, en número también de cinco.
Shito-Ryu nunca ha abandonado sus raíces okinawenses especialmente en cuanto se refiere a la práctica del Karate-Do tradicional o Dento karate-Do, intentando incluso conservar la terminología o nombres antiguos y tradicionales de las técnicas.
El emblema de la familia Mabuni, simboliza y representa la armonía, y evoca o recuerda a dos hombres que concurren en un círculo para mantener la paz (WA), dándole la interpretación de las dos líneas que provienen de los maestros que influyeron más en él. Las líneas de los maestros ITOSU y HIGAONNA. Esto demuestra el grado de respeto, admiración, agradecimiento, y profundos sentimientos que tenía el Maestro Kenwa Mabuni por sus dos grandes maestros (a pesar de que aprendió muchas otras técnicas de otros maestros), cuyas enseñanzas dejaron tan profunda huella, que él eligió no solo el nombre de su estilo de los ideogramas de los nombres de ellos, sino como escudo de su familia un símbolo que también hace referencia a ellos.
Creo que este hecho, también nos deja una gran enseñanza para los que realmente practicamos este estilo con verdadera devoción, y convencidos del propósito que tenía el maestro Kenwa Mabuni: La paz, el orden, la disciplina, el respeto, el honor y todo aquello que sea acorde con los ideales de los Samurais (hay que recordar que él era descendiente de un Samurai).
Creo que esto lo debemos tener SIEMPRE presente, ya que el Karate nos liga con la herencia de su familia y se nos da sin importar la raza, la religión , el color, el dinero…
Fuente: karateBCN

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Información

Esta entrada fue publicada en 10 octubre, 2021 por en Karate y etiquetada con .

ONLINE SHOP / COMPRAS ONLINE

Curso de Entrenador Acreditado WKF

WKF launches online accredited coach course

WKF launches online accredited coach course

THE BOOK

KNOW WKF EVOLUTION FROM 1970 UNTIL TODAY

WKF BLOG

WKF INTERNATIONAL CALENDAR

WKF INTERNATIONAL CALENDAR

WORLD KARATE FEDERATION

CALENDARIO PKF

PANAMERICAN KARATE FEDERATION

PANAMERICAN KARATE FEDERATION

Código Mundial Antidopaje 2021

Código Mundial Antidopaje 2021

Código Mundial Antidopaje 2021

Sigue el blog por Email

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 1.179 suscriptores

TRADUCTOR /TRANSLATOR

Sígueme en Twitter

LISTA DE SUSTANCIAS Y MÉTODOS PROHIBIDOS

LIST OF PROHIBITED SUBSTANCES AND METHODS

SAY NO TO DOPING!!

PLAY TRUE QUIZ

PLAY TRUE QUIZ

octubre 2021
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031

Sígueme en Facebook

TEST DE AUTOEVALUACIÓN

Para todo tipo de deportistas

Para todo tipo de deportistas

KATA AND KUMITE COMPETITION RULES ENG | FRA | ESP

KATA AND KUMITE COMPETITION RULES ENG | FRA | ESP

KATA AND KUMITE COMPETITION RULES WKF

ParaKarate

Examination questions-Kata /Examination questions – Kumite

EN | FRA | ESP

EN | FRA | ESP

HOMOLOGATED ITEMS

HOMOLOGATED ITEMS

HOMOLOGATED ITEMS

Estadísticas del blog

  • 4.125.059 visitas

Canal YouTube KARATE y algo más . . .

Síguenos en Instagram

Karate 1 Premier League

Karate 1 Premier League

Karate 1 Premier League

WKF SENIOR WORLD CHAMPIONSHIPS 2020

Dubai 2020

Dubai 2020

Categorías

Translate »
error: Content is protected !!
Site Protection is enabled by using WP Site Protector from Exattosoft.com
A %d blogueros les gusta esto: