Japón es una isla separada del continente, hay un sistema de sociedad muy particular y característico, que da como resultado grandes diferencias entre poblaciones. La división también fue causada en parte por estas diferencias. Llevo muchos años practicando karate y sigo teniendo el mismo entusiasmo y las mismas ganas de hacer esto. Se lo debo al Maestro Yoshitaka, hijo del Maestro Funakoshi, que entonces ya estaba muy desfavorecido, como era viejo. Yoshitaka es el que más me enseñó, y el que más recuerdo. Todavía tengo sus palabras y expresiones en mi memoria, tuve la oportunidad de ver cómo el Maestro Yoshitaka lleva el Karate a un alto nivel. Fue un gran Maestro y tenía numerosos buenos estudiantes, que, como él, sólo tenían deseos de mejorar el Karate. En mi opinión, la diferencia entre Shotokan y Shotokai no tiene importancia, lo importante es seguir el mismo camino, lo demás son solo detalles de poca importancia. Personalmente, solo tengo un gran deseo: llevar el karate a mayores niveles siempre y después de mí, encontrar a alguien que pueda y quiera seguir en este camino. Para explicar mejor la importancia del trabajo de Yoshitaka debemos decir que trajo una revolución en el Karate. Lo mismo sucedió por ejemplo en el ballet clásico cuando los pasos realizados en la suela cambiaron a danza en las puntas de los dedos. Fue una revolución. Lo mismo pasó también en Karate con el Maestro Yoshitaka. Hay varios estilos pero la revolución no es una cuestión de estilo, sino algo que ha elevado el nivel general. No es sólo la creación de cierto estilo o forma. En Shotokan la postura es baja. En Wado-Ryu es más alto, pero en cierto nivel, todo esto no tiene ningún valor. El Maestro Yoshitaka trabajó para elevar el nivel del Karate a través de la evolución de cualidades humanas como la fuerza y la velocidad. Lo hizo porque siguiendo las leyes físicas bajó las posturas. Por ejemplo, un corredor de maratón puede mantener una posición alta, porque su objetivo es alcanzar la resistencia durante largas distancias. Por el contrario, el sprinter comenzará desde una posición baja para adquirir la mayor velocidad posible. Lo mismo ocurre en Sumo donde los combatientes bajan el centro de gravedad para obtener el máximo de su poder. Incluso coches de carreras como Ferrari y Porche siempre son bajos para desarrollar velocidad. Así que, trabajando en velocidad y fuerza, hemos llegado a la conclusión de que para expresar estas dos cualidades al máximo era necesario entrenar en una posición que permitiera un centro de gravedad bajo, y en esto, el estilo no tiene importancia. (Foto: Sensei Taiji Kase y el famoso karateka italiano Dario Marchini)
(Cita: Sensei Kase de una entrevista para “Yoi”, dirigida por Carlo Pedrazzini y Lucia Strada -) – traducido del italiano de
http://www.mushotoku.it página de internet (Crédito de la foto
www.kokorointernational.org : Sensei Taiji Kase y el famoso karateka italiano Dario Marchini )
Para comentar debe estar registrado.