LENGUAJE INCLUSIVO SOBRE DISCAPACIDAD EN EL DEPORTE
Entre las principales recomendaciones destaca el uso del término “personas con discapacidad”, como término consagrado en la Convención de Naciones Unidas, en la legislación española y europea y defendido por el movimiento asociativo de la discapacidad en España, mientras que se desaconseja la utilización de ciertos eufemismos que se han extendido en los últimos tiempos (“diversidad funcional”, “otras capacidades” o “capacidades diferentes”), así como otros ya plenamente superados como “minusválidos”, “disminuidos” o “deficientes”.
En el ámbito más deportivo, el documento del CPE desaconseja el empleo de términos bastante extendidos como “deporte adaptado”, “para-deporte” y sus derivados y propone la utilización de “deporte de personas con discapacidad”, “deporte paralímpico”, “deportista con discapacidad” o “deportista paralímpico”.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Para comentar debe estar registrado.