Un lugar para el karate deportivo, karate de dojo, arbitraje, entrenadores, atletas, historia, filosofía, técnicas , tradiciones y educación física .
El Pasaporte Biológico es un método muy útil, en el que las sustancias prohibidas quedan registradas y que facilita diferenciar las drogas fabricadas por ingeniería genética de las sustancias producidas por el propio cuerpo, aunque sea en pequeñas dosis o con un consumo intermitente. Este método de control antidoping consiste en un documento personal que recoge resultados de análisis de sangre, orina y factores heterogénicos. “Un conjunto de parámetros que deberían permanecer invariables en el tiempo, y que sufren variación cuando el deportista consume o se trata con una serie de compuestos prohibidos. Por tanto, el Pasaporte Biológico sirve para hacer un seguimiento en el tiempo del no dopaje del deportista. “Está demostrado que cuando el Pasaporte Biológico está alterado, fuera de su estado normal, se debe al uso de ciertas sustancias prohibidas”, señala el doctor Aguilera. Este control no busca detectar sustancias prohibidas ni anular los controles actuales, solo se trata de ver las variaciones de los perfiles de las distintas muestras en forma prolongada a lo largo del tiempo.
El método consiste en tomar seis muestras a lo largo de 12 meses, tanto durante las competiciones como en los entrenamientos, y después se comparan los perfiles biológicos en una curva con las muestras, evaluándose si se han producido cambios.
Este control se ha ido incorporando a las distintas disciplinas deportivas; hace cinco temporadas que se implantó en el ciclismo profesional para combatir el consumo de sustancias ilícitas, en 2011 se extendió a la natación y al atletismo y ahora se aplicará en el deporte de la raqueta. La principal finalidad es disuadir a los deportistas de consumir sustancias prohibidas o utilizar otros métodos ilegales para mejorar su rendimiento.
Fuente: http://www.muface.es/revista/actualidad_aepsd_deporte_honesto_228.html
Para comentar debe estar registrado.