KARATE y algo más …

Un lugar para el karate deportivo, karate de dojo, arbitraje, entrenadores, atletas, historia, filosofía, técnicas , tradiciones y educación física .

MEDICINA DEPORTIVA: DIFERENCIAS ENTRE UN ESGUINCE Y UNA DISTENSIÓN

thumb

A menudo usamos estas palabras de manera indiferente, sin embargo se trata de dos tipos diferentes de lesión.

Los esguinces y las distensiones son lesiones comunes en el sistema musculoesquelético. Aunque usamos estas dos palabras para referirnos a una misma lesión, son dos tipos de lesiones diferentes.

¿Qué es un esguince?

Un esguince es una lesión que implica el estiramiento o desgarro de un ligamento (el tejido que conecta el hueso con otro hueso) o de la cápsula de la articulación, que ayuda a proporcionar la estabilidad articular. Un ligamento severamente dañado o cápsula articular puede causar inestabilidad en la articulación (sensación de que no te vas a sostener y de que te vas a caer, o de que te va a fallar). Los síntomas son dolor, inflamación, hematoma y en algunos casos, la incapacidad para mover una extremidad como el brazo, la pierna y el pie. Los esguinces se producen cuando una articulación es forzada más allá de su área normal de movimiento.

¿Qué es una distensión?

La distensión es una lesión que involucra el estiramiento o desgarro de un músculo-tendón. Estas tensiones se producen cuando un músculo se estira y se contrae de repente, como cuando corremos o saltamos. Este tipo de lesión es frecuente en los corredores, sobre todo en los músculos isquiotibiales que es donde más tensión se acumula, ocurriendo incluso en pleno ejercicio. Los síntomas de una lesión muscular aguda pueden incluir dolor, espasmos musculares, pérdida de fuerza, y la limitación de movimiento. En una lesión muscular crónica la aparición es de manera gradual como consecuencia de un uso excesivo o por estrés repetitivo, dando lugar a una tendinitis (inflamación de un tendón).Por ejemplo, un jugador de tenis puede obtener una tendinitis en su hombro como resultado de la tensión constante de los reiterados saques.

Gravedad de esguinces y distensiones

En base a su gravedad se puede clasificar en:

Grado I (leve) esguince o distensión muscular incluye algunos sobreestiramientos o menor desgarro de número de fibras de un ligamento o músculo.

Grado II (moderada) esguince o distensión muscular es un ligamento o un músculo que está parcialmente roto, pero aún intacta.

Grado III (grave), esguince o tensión significa que el músculo o el ligamento está completamente desgarrado, dando lugar a inestabilidad articular severa.

Tratamiento

El tratamiento depende la gravedad de la lesión:

Con la lesión de grado I, debemos mantener reposo, aplicaremos hielo (cada 2-3 horas), vendaje compresivo y el miembro en elevación (RICE). . El ejercicio terapéutico también puede ayudar a restaurar la fuerza, la estabilidad articular y la movilidad. Las lesiones de grado II son tratados de forma similar, pero puede requerir inmovilización de la zona lesionada durante unos pocos días para permitir la curación, y después haremos ejercicios para fortalecer la zona inmovilizada. Los esguinces de grado III por lo general requieren la inmovilización y, posiblemente, una cirugía para restaurar la función.La clave para la recuperación es una pronta evaluación por un profesional médico. Una vez que la lesión ha sido determinada, podemos empezar a desarrollar un plan de tratamiento con fisioterapia para restaurar la normalidad de la zona dañada. Con el debido cuidado y el correcto tratamiento, la mayoría de los esguinces y distensiones suelen sanar sin tener efectos secundarios a largo plazo.

Autor  Lirios Dueñas Fisioterapia Marítim

 

 

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Información

Esta entrada fue publicada en 9 agosto, 2014 por en SALUD y etiquetada con .

ONLINE SHOP / COMPRAS ONLINE

Curso de Entrenador Acreditado WKF

WKF launches online accredited coach course

WKF launches online accredited coach course

THE BOOK

KNOW WKF EVOLUTION FROM 1970 UNTIL TODAY

WKF BLOG

WKF INTERNATIONAL CALENDAR

WKF INTERNATIONAL CALENDAR

WORLD KARATE FEDERATION

CALENDARIO PKF

PANAMERICAN KARATE FEDERATION

PANAMERICAN KARATE FEDERATION

Código Mundial Antidopaje 2021

Código Mundial Antidopaje 2021

Código Mundial Antidopaje 2021

Sigue el blog por Email

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 1.171 suscriptores

TRADUCTOR /TRANSLATOR

Sígueme en Twitter

LISTA DE SUSTANCIAS Y MÉTODOS PROHIBIDOS

LIST OF PROHIBITED SUBSTANCES AND METHODS

SAY NO TO DOPING!!

PLAY TRUE QUIZ

PLAY TRUE QUIZ

Sígueme en Facebook

TEST DE AUTOEVALUACIÓN

Para todo tipo de deportistas

Para todo tipo de deportistas

KATA AND KUMITE COMPETITION RULES ENG | FRA | ESP

KATA AND KUMITE COMPETITION RULES ENG | FRA | ESP

KATA AND KUMITE COMPETITION RULES WKF

ParaKarate

Examination questions-Kata /Examination questions – Kumite

EN | FRA | ESP

EN | FRA | ESP

HOMOLOGATED ITEMS

HOMOLOGATED ITEMS

HOMOLOGATED ITEMS

Estadísticas del blog

  • 3.943.188 visitas

Canal YouTube KARATE y algo más . . .

Karate 1 Premier League

Karate 1 Premier League

Karate 1 Premier League

WKF SENIOR WORLD CHAMPIONSHIPS 2020

Dubai 2020

Dubai 2020

Categorías

Translate »
error: Content is protected !!
Site Protection is enabled by using WP Site Protector from Exattosoft.com
A %d blogueros les gusta esto: