KARATE y algo más …

Un lugar para el karate deportivo, karate de dojo, arbitraje, entrenadores, atletas, historia, filosofía, técnicas , tradiciones y educación física .

Ser alumno, ser Budoka

2128935_orig

Mucho han cambiado los tiempos desde el siglo XIX hasta la fecha y con ellos la mentalidad del Ser Humano. Mucho han cambiado los sistemas de enseñanza y los métodos de aprendizaje a pesar de que aún hay quien pretende aplicar los mismos preceptos de épocas pasadas.

 

 

 

No voy a hacer juicios de valores sino, sencillamente, a presentar una situación que, a mi juicio, está equivocada.

Todas las tradiciones tienen una parte buena basada en el conocimiento adquirido y acumulado a través de generaciones, pongamos como ejemplo una explotación agrícola: el conocimiento tradicional enseña cual es la mejor época de siembra, de qué manera abonar el terreno o dejarlo descansar, cuando conviene realizar la cosecha, cuidados, etc… Sin embargo, el conocimiento científico, convierte (o debería convertir) una parcela de cultivo en una explotación agrícola.

Para ello aúna el conocimiento acumulado, no solo en la zona, sino en todo el mundo y en diferentes disciplinas, como la genética, de modo que mejora el aprovechamiento del agua, la elección de semillas más resistentes a las plagas, etc., de modo tal que, sin desdeñar el conocimiento tradicional, ofrece nuevas vías de mejora.

Lo mismo ocurre en todos los campos del saber y el Budo no escapa a la regla. El conocimiento científico analiza partes que la tradición no contempla y desnuda las técnicas de supersticiones y creencias ancestrales sin ningún fundamento.

Uno de los campos que incluso hoy dia sigue evolucionando es la Enseñanza.

No tengo nada en contra del método tradicional, directo, basado en una relación “singular” y no siempre bien entendida entre Maestro y Alumno, pero creo imprescindible la revisión de esa relación para adecuarla a los tiempos actuales, lo cual se hace, pero creo que de forma totalmente equivocada.

En el trasfondo de la cuestión existe un debate que hasta el momento se ha mostrado irresoluble: ¿Qué es Arte? y, consecuentemente: ¿Qué es Arte Marcial? Al margen de opiniones, el Arte en sí mismo implica Evolución, pintar hoy dia (por ejemplo) de la misma manera que los hombres del Paleolítico decoraban las cuevas no aporta nada, aunque se pueda tomar esas pinturas como referencia a la hora de buscar nuevas formas de expresión artística.

Ser un Maestro de un Arte, no implica dedicarse a la enseñanza de ese Arte y viceversa, enseñar un Arte no convierte al profesor en un Maestro Artista si se me perdona la expresión. Tampoco ser alumno incluso aventajado. Ni siquiera ser alumno del más reputado artista, sea cual sea la especialidad, convierte a nadie en Artista y menos en Maestro de Artistas.

El del Arte es, por tanto, un “camino” individual, que recorre el alumno en solitario tomando conocimientos según los encuentra. Para ser más preciso: buscándolos, aunque para ello debe ser plenamente consciente de sus propias limitaciones.

Ser Alumno implica recibir enseñanza, ahora bien hay que matizar. El aprendizaje de Budo es el proceso destinado a que el alumno adquiera determinadas habilidades y destrezas, el profesor o maestro es un guía en ese camino y un ejemplo de como aplicar los conocimientos que se adquieren en el proceso.

Concretando el proceso, sin adornos, se trata de que el alumno (en general) paga una cuota por esa docencia y “exige” que tales habilidades le sean dadas, lo cual no siempre se cumple, dado que no es algo material, sino que es el propio alumno quien debe adquirirlas mediante la práctica física y no un proceso intelectual o cognitivo. El profesor/maestro puede ser muy buen ejecutor, incluso poseer grandes habilidades docentes, si el alumno no experimenta, no practica por sí mismo, jamás adquirirá la habilidad necesaria e imprescindible.

Ocurre con mucha frecuencia que el alumno no se esfuerza en encontrar “su camino”, sino que espera que éste le sea mostrado por el profesor del mismo modo que, por ejemplo, se enseñan las matemáticas u otra materia parecida. El Budo, como arte o habilidad, no es una ciencia exacta, ni siquiera obedece a reglas estándar dado que cada practicante es único física y psicológicamente, por tanto, partiendo de unas líneas generales, cada Budoka debería adaptar esas líneas a su propia idiosincrasia y el profesor/maestro ayudarle en esa labor, pero es una experiencia personal y, por tanto, el resultando no depende del profesor, sino del propio estudiante.

Okuden representa la última etapa del proceso de aprendizaje, aquella en que se descubren, deben descubrirse los múltiples matices de cada técnica y adaptarlos a las propias características, ya que todo método didáctico parte de lo general hacia lo específico de forma progresiva. Si el estudiante cesa en su labor de investigación, no ejerce un espíritu autocrítico o un afán de mejora, deja de progresar por muchas horas de entrenamiento que mantenga ya que esos matices no pueden ser inculcados, deben ser adquiridos.

Dominar todas las técnicas, habilidades y destrezas de un Arte,  es una labor de años, de miles de horas de práctica y aún así el resultado de convertirse en un Artista, en el sentido creador de la palabra, no está garantizado, no hay que llamarse a engaño. Existen grandes Maestros de Arte: pintores, escultores, músicos…, budoka, pero escasos Artistas, Maestros Artistas, que hagan evolucionar, o revolucionar, el Arte, que tengan una trascendencia real. Tampoco es obligatorio hacerlo.

El alumno debe tener claro su objetivo, tanto o más que el maestro, esforzarse en alcanzarlo aunque no siempre lo consiga… y es algo que, me temo, no es lo habitual en estos tiempos…

 

Autor: Cayetano Sanchez

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Información

Esta entrada fue publicada en 8 septiembre, 2014 por en PENSAMIENTO y etiquetada con .

ONLINE SHOP / COMPRAS ONLINE

Curso de Entrenador Acreditado WKF

WKF launches online accredited coach course

WKF launches online accredited coach course

THE BOOK

KNOW WKF EVOLUTION FROM 1970 UNTIL TODAY

WKF BLOG

WKF INTERNATIONAL CALENDAR

WKF INTERNATIONAL CALENDAR

WORLD KARATE FEDERATION

CALENDARIO PKF

PANAMERICAN KARATE FEDERATION

PANAMERICAN KARATE FEDERATION

Código Mundial Antidopaje 2021

Código Mundial Antidopaje 2021

Código Mundial Antidopaje 2021

Sigue el blog por Email

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 1.171 suscriptores

TRADUCTOR /TRANSLATOR

Sígueme en Twitter

LISTA DE SUSTANCIAS Y MÉTODOS PROHIBIDOS

LIST OF PROHIBITED SUBSTANCES AND METHODS

SAY NO TO DOPING!!

PLAY TRUE QUIZ

PLAY TRUE QUIZ

septiembre 2014
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  

Sígueme en Facebook

TEST DE AUTOEVALUACIÓN

Para todo tipo de deportistas

Para todo tipo de deportistas

KATA AND KUMITE COMPETITION RULES ENG | FRA | ESP

KATA AND KUMITE COMPETITION RULES ENG | FRA | ESP

KATA AND KUMITE COMPETITION RULES WKF

ParaKarate

Examination questions-Kata /Examination questions – Kumite

EN | FRA | ESP

EN | FRA | ESP

HOMOLOGATED ITEMS

HOMOLOGATED ITEMS

HOMOLOGATED ITEMS

Estadísticas del blog

  • 3.939.107 visitas

Canal YouTube KARATE y algo más . . .

Síguenos en Instagram

Karate 1 Premier League

Karate 1 Premier League

Karate 1 Premier League

WKF SENIOR WORLD CHAMPIONSHIPS 2020

Dubai 2020

Dubai 2020

Categorías

Translate »
error: Content is protected !!
Site Protection is enabled by using WP Site Protector from Exattosoft.com
A %d blogueros les gusta esto: