KARATE y algo más …

Un lugar para el karate deportivo, karate de dojo, arbitraje, entrenadores, atletas, historia, filosofía, técnicas , tradiciones y educación física .

EL CUERPO DEL DEPORTISTA: La piel en el cuerpo del deportista

La piel, aunque a priori parece un simple revestimiento corporal, que nos protege de la luz, calor e infecciones, desempeña importantes funciones.

En una persona adulta, ocupa una extensión de unos 2 m2 , su espesor es muy variable, desde los 0,5 mm en los párpados, a los 4 mm en el talón. Sin contar la capa mas profunda, llega a pesar unos 4 kilos. Un órgano tan desconocido como importante en el deporte.

pielweb.jpg

La práctica deportiva supone una elevación de la temperatura, si a esto le añadimos la radiación solar, el cuerpo necesitar regular la temperatura. La piel y la termorregulación es un aspecto importante que todo deportista debería tener en cuenta, tanto por salud y como rendimiento.

El cuerpo intenta mantener una temperatura constante de unos 37ºC. Al realizar ejercicio físico, la temperatura corporal aumenta. Para evitar este aumento, el cuerpo emite sudor a través de nuestra piel, su intención es intentar refrigerar ya que la evaporación del agua contenida en el sudor tiene un efecto refrescante sobre la piel.

Si no tenemos prendas que permitan una adecuada transpiración, se produce un efecto invernadero, la temperatura continúa aumentando y el organismo aunque continua emitiendo sudor con la intención de refrescar, tan solo se consigue una elevada condensación con elevadas temperaturas que solo puede acarrear problemas, desde la fatiga, al golpe de calor e incluso la muerte.

Se remodelan con mayor frecuencia los elementos que la componen; colágeno (fibra proteínica que da firmeza a la piel), elastina (responsable de la elasticidad) y glicosaminoglicanos, (retentivos de la humedad).

El aumento del flujo sanguíneo hacia la piel producido por el ejercicio, aporta nutrientes y oxígeno, además limpia la dermis de metabolitos. El sudor arrastra toxinas y restos de suciedad de los poros, y se desprenden las células muertas de la piel. Los entrenamientos y las duchas frecuentes suelen alterar la capa protectora de la piel que se denomina capa hidrolipídica, esto puede afectar a las propiedades de la piel. Después de una sesión, conviene lavar la piel con agua templada y un jabón de pH neutro y aplicar cremas hidratantes.

A modo de curiosidad:

Las mujeres presentan una transpiración menor que los hombres, por esta razón sudan menos. Esto tiene sus ventajas e inconvenientes en el deporte, los hombres presentan mayor riesgo de deshidratarse por una mayor sudoración pero las mujeres pierden en capacidad de refrigeración.

Estructura de la piel:

Los capilares: Más abundantes en deportistas, se encargan de aportar nutrientes y oxígeno a la dermis. Además cuando hace frío, estos vasos se contraen para evitar que la sangre se enfríe y cuando hace calor, se dilatan para favorecer la perdida de calor.

La glándulas sudoríparas: Desemboca en el poro de la piel, controladas por el sistema nervioso autónomo, se encargan de regular la temperatura corporal emitiendo sudor.

La glándulas sebáceas: Elaboran una secreción grasa que forma una película protectora, constituyendo un manto acido-grasa. Cuando baja la temperatura, esta secreción es más sólida dificultando así la evaporación del sudor, favoreciendo así a mantener la temperatura corporal.

Epidermis: En contacto con el exterior. Sus células se regeneran constantemente, en un plazo de unos 30 días la epidermis ha sido recompuesta por completo. En deportistas, este periodo se acorta por el desgaste continuo de esta capa.

Dermis: Formada por tejido conjuntivo, está provista de una gran vascularización e innervación sensitiva. Durante la practica deportiva, esta es la capa que realiza mas funciones, nos informa de tensión, movimientos, temperatura y por otra parte su gran cantidad de capilares aporta nutrientes y agua como un autentico radiador que regula la temperatura.

Hipodermis: Con un grosor diferente a lo largo del cuerpo, está compuesta por tejido adiposo que tiene una doble función, por una parte aislante térmico y por otra parte como reserva de energía en deportes de larga distancia.

 

Fuente: Sport Life

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Información

Esta entrada fue publicada en 8 septiembre, 2014 por en FISIOLOGÍA Y DEPORTE y etiquetada con .

ONLINE SHOP / COMPRAS ONLINE

Curso de Entrenador Acreditado WKF

WKF launches online accredited coach course

WKF launches online accredited coach course

THE BOOK

KNOW WKF EVOLUTION FROM 1970 UNTIL TODAY

WKF BLOG

WKF INTERNATIONAL CALENDAR

WKF INTERNATIONAL CALENDAR

WORLD KARATE FEDERATION

CALENDARIO PKF

PANAMERICAN KARATE FEDERATION

PANAMERICAN KARATE FEDERATION

Código Mundial Antidopaje 2021

Código Mundial Antidopaje 2021

Código Mundial Antidopaje 2021

Sigue el blog por Email

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 1.179 suscriptores

TRADUCTOR /TRANSLATOR

Sígueme en Twitter

LISTA DE SUSTANCIAS Y MÉTODOS PROHIBIDOS

LIST OF PROHIBITED SUBSTANCES AND METHODS

SAY NO TO DOPING!!

PLAY TRUE QUIZ

PLAY TRUE QUIZ

septiembre 2014
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  

Sígueme en Facebook

TEST DE AUTOEVALUACIÓN

Para todo tipo de deportistas

Para todo tipo de deportistas

KATA AND KUMITE COMPETITION RULES ENG | FRA | ESP

KATA AND KUMITE COMPETITION RULES ENG | FRA | ESP

KATA AND KUMITE COMPETITION RULES WKF

ParaKarate

Examination questions-Kata /Examination questions – Kumite

EN | FRA | ESP

EN | FRA | ESP

HOMOLOGATED ITEMS

HOMOLOGATED ITEMS

HOMOLOGATED ITEMS

Estadísticas del blog

  • 4.114.431 visitas

Canal YouTube KARATE y algo más . . .

Karate 1 Premier League

Karate 1 Premier League

Karate 1 Premier League

WKF SENIOR WORLD CHAMPIONSHIPS 2020

Dubai 2020

Dubai 2020

Categorías

Translate »
error: Content is protected !!
Site Protection is enabled by using WP Site Protector from Exattosoft.com
A %d blogueros les gusta esto: