KARATE y algo más …

Un lugar para el karate deportivo, karate de dojo, arbitraje, entrenadores, atletas, historia, filosofía, técnicas , tradiciones y educación física .

DIDÁCTICA: PLANIFICACIÓN DEPORTIVA – LA TEMPORADA (TRES FASES)

La clave para planificar una temporada, es entender que el énfasis y los ejercicios son diferentes en cada una de sus fases. Por ejemplo: El ejercicio desempeñado justamente antes de una carrera importante, debe ser muy diferente al realizado al inicio de una temporada.

10622891_699800363422639_8422118690844229352_n

La manera más simple de manejar estas diferencias es dividir la temporada en periodos o fases y asociar cada una de ellas con metas y actividades específicas. El entrenamiento de una temporada está usualmente dividido en tres fases:

􀀹 La pretemporada.

􀀹 La temporada competitiva.

􀀹 La post-temporada.

 

10624939_699801003422575_9059798786635096355_n

LA PRETEMPORADA.

El objetivo principal de la pretemporada es preparar a los atletas para las próximas competencias. Esta preparación incluye la preparación física, la preparación psicológica y el desarrollo de habilidades.

Para deportes en los que los atletas entrenan durante todo el año, la pretemporada es la fase más extensa del entrenamiento. Al principio de esta fase, el entrenamiento es general, pero llega a ser más específico a medida que se acerca la temporada competitiva.

La pretemporada algunas veces es dividida en dos subfases, una general y otra específica. Esta división ayuda a marcar cambios significativos en el énfasis del entrenamiento.

La subfase general de la pretemporada.

El trabajo que los atletas hacen en la subfase general de la pretemporada proporciona los cimientos para la temporada competitiva. Esta subfase se caracteriza por un alto volumen de entrenamiento, el cual usualmente se realiza a una intensidad baja. El entrenamiento físico es el enfoque más importante (el atleta enfatiza el desarrollo de habilidades físicas, técnicas y tácticas) aunque la preparación psicológica, también es parte del trabajo a desarrollar en esta subfase. Para deportes que se practican siguiendo programas que duran todo el año, la subfase general de la pretemporada es usualmente la más larga (puede durar de tres a cuatro meses.

La subfase específica de la pretemporada.

Esta subfase actúa como transición hacia la competencia y su meta principal es combinar los diversos tipos de entrenamiento. El volumen del entrenamiento físico permanece alto, pero los ejercicios se vuelven más específicos. A medida que se acerca la temporada competitiva, el trabajo técnico y táctico llega a ser más parecido al que se requiere en una competencia y la intensidad se acerca a la que se necesita durante las competencias.

Si un deporte requiere del desarrollo de muchas habilidades deportivas específicas, esta subfase será comparativamente larga. En la mayoría de los casos ésta es la subfase más larga, después de la subfase general.

LA TEMPORADA COMPETITIVA.

Esta temporada es la parte competitiva y su meta primordial es estabilizar el rendimiento de los atletas.

Una vez que las competencias empiezan, el programa de entrenamiento de los atletas debe incluir objetivos de entrenamiento y objetivos de competencia. La cantidad de tiempo que empleen en determinado tipo de entrenamiento, está directamente relacionada con la frecuencia y la importancia de las competencias. En algunos casos la temporada competitiva está a su vez subdividida en: subfase precompetitiva y la subfase competitiva principal.

La subfase precompetitiva.

Dentro de esta subfase las competencias son menos importantes que en la subfase competitiva principal. De hecho, los atletas usan estas competencias para afinar su entrenamiento y sondear qué tan preparados están realmente.

Esta subfase les da tiempo para perfeccionar y aplicar todas las habilidades desarrolladas durante la pretemporada en eventos competitivos. El desempeño puede ser un poco inconsistente durante este periodo, y la adaptación a las situaciones de competencia ocurre constantemente.

La subfase competitiva principal.

En esta subfase el énfasis está dirigido a los resultados: la meta es el máximo rendimiento. La intensidad de entrenamiento es alta, lo mismo que el esfuerzo y la tensión durante la competencia; el volumen de entrenamiento decrece, adecuándose a este nivel de intensidad.

Esta parte del entrenamiento de la temporada también se distingue por contar con lapsos cortos de descanso activo. En estos periodos, el enfoque principal está en recuperarse de la tensión de la competencia mientras se está activo. Estos descansos mejoran la capacidad de los atletas para desempeñar su máximo rendimiento.

LA POST-TEMPORADA.

La post-temporada, evidentemente, es posterior al periodo competitivo. En algunos deportes -la natación por ejemplo- esta fase puede durar solamente unas semanas.

La meta de esta fase es asegurar la consolidación y reestructuración funcional y morfológica. El enfoque está dirigido a las actividades físicas generales (los atletas pueden participar en actividades similares a las del deporte que practican, pero deben evitar la especialización). En esta fase los atletas aún se recuperan de la temporada competitiva, por lo que, tanto la intensidad como el volumen son bajos.

La intensidad del entrenamiento es baja; el volumen puede ser también bajo, después de todo, los atletas aún se están recuperando de la temporada.

 

Del Manual para el Entrenador Nivel 2 – SICCED

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Información

Esta entrada fue publicada en 19 septiembre, 2014 por en DIDÁCTICA y etiquetada con .

ONLINE SHOP / COMPRAS ONLINE

Curso de Entrenador Acreditado WKF

WKF launches online accredited coach course

WKF launches online accredited coach course

THE BOOK

KNOW WKF EVOLUTION FROM 1970 UNTIL TODAY

WKF BLOG

WKF INTERNATIONAL CALENDAR

WKF INTERNATIONAL CALENDAR

WORLD KARATE FEDERATION

CALENDARIO PKF

PANAMERICAN KARATE FEDERATION

PANAMERICAN KARATE FEDERATION

Código Mundial Antidopaje 2021

Código Mundial Antidopaje 2021

Código Mundial Antidopaje 2021

Sigue el blog por Email

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 1.172 suscriptores

TRADUCTOR /TRANSLATOR

Sígueme en Twitter

LISTA DE SUSTANCIAS Y MÉTODOS PROHIBIDOS

LIST OF PROHIBITED SUBSTANCES AND METHODS

SAY NO TO DOPING!!

PLAY TRUE QUIZ

PLAY TRUE QUIZ

septiembre 2014
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  

Sígueme en Facebook

TEST DE AUTOEVALUACIÓN

Para todo tipo de deportistas

Para todo tipo de deportistas

KATA AND KUMITE COMPETITION RULES ENG | FRA | ESP

KATA AND KUMITE COMPETITION RULES ENG | FRA | ESP

KATA AND KUMITE COMPETITION RULES WKF

ParaKarate

Examination questions-Kata /Examination questions – Kumite

EN | FRA | ESP

EN | FRA | ESP

HOMOLOGATED ITEMS

HOMOLOGATED ITEMS

HOMOLOGATED ITEMS

Estadísticas del blog

  • 3.947.693 visitas

Canal YouTube KARATE y algo más . . .

Karate 1 Premier League

Karate 1 Premier League

Karate 1 Premier League

WKF SENIOR WORLD CHAMPIONSHIPS 2020

Dubai 2020

Dubai 2020

Categorías

Translate »
error: Content is protected !!
Site Protection is enabled by using WP Site Protector from Exattosoft.com
A %d blogueros les gusta esto: