Un lugar para el karate deportivo, karate de dojo, arbitraje, entrenadores, atletas, historia, filosofía, técnicas , tradiciones y educación física .
“En Karate tenemos el principio llamado Shin Gi Tai. Shin significa espíritu, Gi significa técnica, y Tai significa cuerpo. Para hacer bien Karate, y para entenderlo correctamente, tienes que armonizar estas tres cosas en tu interior. En el entrenamiento de Karate de hoy, se hace demasiado hincapié en Gi y Tai, las técnicas y el cuerpo. El Shin, el espíritu de la persona, a menudo se deja atrás. Parece que la técnica y la fuerza son las razones por las que algunas personas hacen Karate actualmente, pero eso no era así hace sesenta años. Hoy existe una tendencia a olvidar el desarrollo del espíritu y el carácter del estudiante, pero esta clase de madurez es muy importante y quiero destacarlo.
El desarrollo del Karate como deporte o negocio es la razón de este declive. Adoptar el principio de Shin a lo largo de tu entrenamiento de Karate es muy duro, y conseguirlo lleva mucho tiempo. Es mucho más fácil entrenar tu cuerpo sin la disciplina de Shin. Tu capacidad para ejecutar las técnicas de Karate viene de tu cuerpo y de tu conocimiento, y de la práctica de las mismas, pero la sabiduría viene de la mente, y del corazón. Tu capacidad para hacer funcionar las técnicas viene de tu sensación hacia el Karate, no solamente de tu conocimiento del mismo. Me gustaría ver cómo se presta más atención a la educación, debemos educar a los estudiantes en la importancia de conseguir una buena sensación de Karate a través del desarrollo de Shin.”
Shoshin Nagamine Sensei, el fundador del Matsubayshi Shorin ryu karatedo.
Aquellos que visitan la isla en la actualidad no tienen nada para comparar cómo se hacía Karate veinte o treinta años atrás, pero yo sí. Y permitidme que os diga que el Karate de seminario que se ofrece hoy en Okinawa no se parece en nada al entrenamiento en dojo de los días ya pasados. El “desarrollo del espíritu y el carácter del estudiante” hace tiempo que fue abandonado en la mente de muchos instructores de Karate; sustituido por la noción de “coleccionar” alumnos en cantidades cada vez mayores, y como resultado, la observación de Nagamine Sensei de que “el shin, el espíritu, de una persona a menudo se deja atrás” es ahora más obvia que nunca.
La aparición de las asociaciones de Karate, y su plan de negocio, que fomenta la dependencia en lugar de la independencia, ha sido el catalizador para el declive moral y espiritual del Karate. El dojo, que una vez fuera el núcleo del aprendizaje de Karate, ha sido relegado a la condición de “club”, y los karatekas se han convertido en simples miembros. Los instructores buscan la fama, y los nuevos alumnos llegan con una lista de expectativas. Así que, ¿quién crees que es responsable de todo esto?…
Fuente:
“The Okinawan Experience….”
Traducción al castellano: Víctor López Bondía [Con la autorización de Michael Clarke]
Para comentar debe estar registrado.