KARATE y algo más …

Un lugar para el karate deportivo, karate de dojo, arbitraje, entrenadores, atletas, historia, filosofía, técnicas , tradiciones y educación física .

MEDICINA DEPORTIVA: Por qué se ‘rompen’ (tanto) los deportistas de élite

images

La lista de deportistas de élite que cada año pasan por enfermería parece imparable. ¿Ser un superatleta se ha convertido en una profesión de riesgo? Hasta el 90% de estos profesionales, según apuntan los especialistas en Medicina Deportiva, acaba teniendo alguna lesión a lo largo de sus carreras. Y muchos de ellos, además, compiten con dolor, lo que pone en jaque su salud.

La institución estadounidense Freno a las lesiones deportivas reconoce: “Estamos observando una tendencia alarmante de lesiones a nivel profesional entre los jóvenes deportistas”. Los cirujanos ortopédicos de la sociedad añaden: “El número de lesiones está alcanzando proporciones epidémicas y los jóvenes están sucumbiendo a ellas por sobreentrenamiento y traumatismos”.

“El deporte es salud, pero puede ser perjudicial, por exceso, en algunas disciplinas de élite, si no se da el oportuno descanso a los deportistas”, comenta el doctor Manuel Villanueva, director médico del instituto avanzado de fisioterapia y medicina deportiva Avanfi. “El sobreentrenamiento, los calendarios apretados, la elevada exigencia que supone rendir al máximo y mantenerse a la cima, la mala alimentación y el poco descanso, son, entre otros factores, la razón de que muchos atletas sufran lesiones”, agrega.

No hay evidencias científicas que sustenten la eficacia de las ‘cintas de colores’ que utilizan algunos deportistas para lesiones musculares
El sobreentrenamiento sucede cuando la disminución del rendimiento físico no se recupera con periodos cortos de descanso. El atleta se ve cansado y sin ánimo. Y, usualmente, los entrenadores aumentan la cantidad de entrenamiento con la creencia errónea de que así mejorará el rédito, una conducta que eleva el riesgo de lesiones. Antonio Ríos Luna, director del centro traumatológico Orthoindal, en El Ejido (Almería), y miembro del servicio médico del club de fútbol UD Almería, destaca: “Sabes que un deportista está sobreentrenado cuando hace las mismas rutinas y ejercicios y, sin embargo, cada día corre más lento, acaba más cansado y duerme peor. Si, por ello, se aumenta la intensidad y frecuencia del entrenamiento, este se convertirá en deficiente y pasará factura en el plano anímico. El deportista se encontrará irritable, cansado y enfadado”.

Otro de los aspectos que preocupa especialmente a los especialistas en Medicina Deportiva es la salud de los atletas a largo plazo: “Fuerzan tanto su corazón y aparato locomotor que, a la larga, pueden padecer una artrosis precoz, como prueba este estudio de British Journal of Sports Medicine”, apunta Ángel de la Rubia, presidente de la Asociación Española de Podología Deportiva y director del Centro Terapéutico del Pie Siglo XXI. Tal y como le sucedió a Carl Lewis, que tuvo que retirarse a los 38 años, o al jinete Gary Stevens, que tuvo que abandonar la competición antes de los 40.

Mientras tanto, los deportistas exhiben ‘cintas de colores’ en un esfuerzo por tratar sus lesiones. Nadal, Djokovic o Rudy Fernández son algunos de los que las han lucido con frecuencia, pese a que los especialistas insisten en que no hay evidencias científicas que las avalen. Se trata de la técnica KinesioTape, de origen asiático, que, según dicen sus creadores, reducen la inflamación y el dolor muscular. Sin embargo, una revisión reciente publicada en PubMed insiste en la falta de evidencias que sustenten su eficacia en las lesiones musculares.

Diez consejos para superhombres (sin lesiones)

SOCIEDAD ORTOPÉDICA AMERICANA DE MEDICINA DEL DEPORTE
1.Realizar un examen físico de pretemporada y seguir las recomendaciones de su médico.
2.Calentar y enfriar de forma adecuada con ejercicios de bajo impacto, como caminar o montar en bicicleta.
3.Incorporar el entrenamiento de fuerza y los estiramientos. En este último caso, y para que sea eficaz, no se ha de cruzar el punto de resistencia y se deben llevar a cabo durante 10 o 12 segundos.
4.Hidratarse adecuadamente para mantener la salud y minimizar los calambres musculares. Esperar a tener sed es un mal indicativo para la hidratación, pues llega tarde. Igualmente, se ha de seguir una dieta sana y equilibrada.
4.Practicar deporte en terrenos en buenas condiciones.
5.No practicar  con dolor.
6.Usar el equipo de protección adecuado para cada disciplina.
7.No forzar la musculatura, sobre todo en temporada baja, y minimizar el riesgo de lesiones por uso excesivo.
9.Tener en cuenta las condiciones climáticas tales como campos húmedos y resbaladizos que pueden conducir a lesiones.
10.Evitar la presión del entrenamiento. Hay que estar atento a las alarmas del organismo y disminuir el tiempo y la intensidad si el dolor aparece.

PATRICIA MATEY del periódico El País : http://elpais.com/elpais/2014/12/11/buenavida/1418307535_704346.html

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Información

Esta entrada fue publicada en 21 diciembre, 2014 por en FISIOLOGÍA Y DEPORTE y etiquetada con .

ONLINE SHOP / COMPRAS ONLINE

Curso de Entrenador Acreditado WKF

WKF launches online accredited coach course

WKF launches online accredited coach course

THE BOOK

KNOW WKF EVOLUTION FROM 1970 UNTIL TODAY

WKF BLOG

WKF INTERNATIONAL CALENDAR

WKF INTERNATIONAL CALENDAR

WORLD KARATE FEDERATION

CALENDARIO PKF

PANAMERICAN KARATE FEDERATION

PANAMERICAN KARATE FEDERATION

Código Mundial Antidopaje 2021

Código Mundial Antidopaje 2021

Código Mundial Antidopaje 2021

Sigue el blog por Email

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 1.179 suscriptores

TRADUCTOR /TRANSLATOR

Sígueme en Twitter

LISTA DE SUSTANCIAS Y MÉTODOS PROHIBIDOS

LIST OF PROHIBITED SUBSTANCES AND METHODS

SAY NO TO DOPING!!

PLAY TRUE QUIZ

PLAY TRUE QUIZ

diciembre 2014
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  

Sígueme en Facebook

TEST DE AUTOEVALUACIÓN

Para todo tipo de deportistas

Para todo tipo de deportistas

KATA AND KUMITE COMPETITION RULES ENG | FRA | ESP

KATA AND KUMITE COMPETITION RULES ENG | FRA | ESP

KATA AND KUMITE COMPETITION RULES WKF

ParaKarate

Examination questions-Kata /Examination questions – Kumite

EN | FRA | ESP

EN | FRA | ESP

HOMOLOGATED ITEMS

HOMOLOGATED ITEMS

HOMOLOGATED ITEMS

Estadísticas del blog

  • 4.125.059 visitas

Canal YouTube KARATE y algo más . . .

Síguenos en Instagram

Karate 1 Premier League

Karate 1 Premier League

Karate 1 Premier League

WKF SENIOR WORLD CHAMPIONSHIPS 2020

Dubai 2020

Dubai 2020

Categorías

Translate »
error: Content is protected !!
Site Protection is enabled by using WP Site Protector from Exattosoft.com
A %d blogueros les gusta esto: