KARATE y algo más …

Un lugar para el karate deportivo, karate de dojo, arbitraje, entrenadores, atletas, historia, filosofía, técnicas , tradiciones y educación física .

PSICOLOGÍA DEPORTIVA: Miedo escénico en el deporte, ¿se produce?

images

¿Esto también puede ocurrir en el deporte?. La respuesta es sí y más de lo que nos pensamos.

Pero ¿qué es un ataque de pánico o crisis de ansiedad?
De acuerdo con el DSM IV, un ataque de pánico consiste en una aparición temporal y aislada de miedo o malestar intensos, acompañada de cuatro (o más) de los siguientes síntomas, que se inician bruscamente y alcanzan su máxima expresión en los primeros 10 minutos: a) palpitaciones o elevación de la frecuencia cardiaca, b) sudoración, c) temblores, d) sensación de ahogo, e) de atragantase, f) presión torácica, g) náuseas, h) inestabilidad, i) mareo o desmayo, j) desrealización (sensación de irrealidad) o despersonalización (estar separado de uno mismo), k) miedo a perder el control, l) a morir, m) sensación de entumecimiento u hormigueo y n) escalofríos o sofocaciones.

Pero ¿por qué ocurre un ataque de pánico?
Cuando nuestro cerebro percibe un peligro, automáticamente se activa una respuesta de alarma que prepara al organismo para huir de la amenaza o para luchar contra ella. Por tanto, su finalidad consiste en adaptar el organismo al entorno, garantizando su supervivencia. Si bien en el pasado esta respuesta se daba ante amenazas reales que ponían en juego la vida del organismo (ej: animales feroces); en la actualidad, suele darse ante “amenazas no reales”, es decir, ante situaciones que no ponen en juego la supervivencia de la persona.

Pero ¿ante qué situaciones pueden sufrir los deportistas un ataque de pánico o una crisis de ansiedad?

Algunas de las situaciones que suelen ser percibidas como “amenazantes” son aquellas en las que el deportista:
– Sobreestima la opinión de los demás: es decir, da mucha importancia a lo que piensen de él la afición, el entrenador, los padres… Quiere cumplir con las expectativas de éstos y por tanto, actúa para no defraudarles y así, sentirse querido. Esto hace que tenga un elevado nivel de presión y por tanto, se active la respuesta de alarma, que puede desembocar en un ataque de pánico.
– Valora de forma no realista lo que se espera de él: en estos casos, el deportista cree que su entrenador, sus padres o la afición esperan más de lo que realmente consigue, por lo que nunca está conforme con su rendimiento, generando una sensación de malestar y pudiendo llegar a desencadenar un ataque de pánico.
– Subestima sus propias capacidades: en otras palabras, no confía en sus posibilidades, percibiendo que las circunstancias le van a superar. En definitiva, cree que no va a poder responder adecuadamente a las demandas del entorno, y por tanto, lo percibe como una amenaza.

Ante estas situaciones, el sistema nervioso autónomo del deportista puede dispararse, aumentando su frecuencia cardíaca y ritmo respiratorio, tensando sus músculos y dirigiendo sus recursos atencionales a las sensaciones que está sintiendo. Al intentar analizar por qué le está ocurriendo esto, vienen a su mente pensamientos e imágenes catastróficas (ej: “me está dando un ataque al corazón”, “me voy a morir”…) que le sirven para confirmar que sus síntomas iniciales eran indicadores de un peligro serio, lo que aumenta la intensidad de su respuesta fisiológica, dando lugar al ataque de pánico. En este momento, el deportista pierde el control de sí mismo, lo que genera una mayor sensación de malestar.

Normalmente, además, esta crisis suele convertirse en un detonador de nuevas crisis. Así, ante situaciones similares a la vivida durante la misma (ej: marcador similar, misma instalación, mismo rival, etc.), el deportista empieza a anticipar que le va a ocurrir lo mismo, por lo que inicia la respuesta de alarma. Si ésta no es cortada puede desencadenarse un nuevo ataque de pánico.

Pero ¿cómo cortar un ataque de pánico o evitar que vuelva a ocurrir?

Algunas de las técnicas que suelen utilizarse para ello son:
Relajación: ya sea del cuerpo a la mente (ej: relajación muscular, respiración abdominal) o de la mente al cuerpo (ej: yoga).
Cambio de pensamientos negativos a positivos: Para desactivar los pensamientos negativos anticipatorios, es necesario identificarlos y después cambiarlos por otros alternativos, más positivos. Ej: en vez de “me va a pasar otra vez lo mismo” pensar “puedo controlar mis sensaciones”.
Autoinstrucciones: cuando el deportista empiece a notar las sensaciones, mediante instrucciones podrá ir diciéndose lo que puede hacer para relajarse.
A medida que el deportista entrene éstas y otras técnicas psicológicas percibirá un mayor control de la situación lo que le ayudará a afrontarla adecuadamente. No obstante, cuando tenga estos recursos, lo más importante es que se ponga en la situación y no la evite. De esta forma, al experimentarla sin sufrir ningún ataque, romperá la asociación situación-ansiedad y, por tanto, desaparecerá la ansiedad.

Fuente: EAR psicólogos

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Información

Esta entrada fue publicada en 28 diciembre, 2014 por en FISIOLOGÍA Y DEPORTE y etiquetada con .

ONLINE SHOP / COMPRAS ONLINE

Curso de Entrenador Acreditado WKF

WKF launches online accredited coach course

WKF launches online accredited coach course

THE BOOK

KNOW WKF EVOLUTION FROM 1970 UNTIL TODAY

WKF BLOG

WKF INTERNATIONAL CALENDAR

WKF INTERNATIONAL CALENDAR

WORLD KARATE FEDERATION

CALENDARIO PKF

PANAMERICAN KARATE FEDERATION

PANAMERICAN KARATE FEDERATION

Código Mundial Antidopaje 2021

Código Mundial Antidopaje 2021

Código Mundial Antidopaje 2021

Sigue el blog por Email

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 1.171 suscriptores

TRADUCTOR /TRANSLATOR

Sígueme en Twitter

LISTA DE SUSTANCIAS Y MÉTODOS PROHIBIDOS

LIST OF PROHIBITED SUBSTANCES AND METHODS

SAY NO TO DOPING!!

PLAY TRUE QUIZ

PLAY TRUE QUIZ

diciembre 2014
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  

Sígueme en Facebook

TEST DE AUTOEVALUACIÓN

Para todo tipo de deportistas

Para todo tipo de deportistas

KATA AND KUMITE COMPETITION RULES ENG | FRA | ESP

KATA AND KUMITE COMPETITION RULES ENG | FRA | ESP

KATA AND KUMITE COMPETITION RULES WKF

ParaKarate

Examination questions-Kata /Examination questions – Kumite

EN | FRA | ESP

EN | FRA | ESP

HOMOLOGATED ITEMS

HOMOLOGATED ITEMS

HOMOLOGATED ITEMS

Estadísticas del blog

  • 3.939.145 visitas

Canal YouTube KARATE y algo más . . .

Síguenos en Instagram

Karate 1 Premier League

Karate 1 Premier League

Karate 1 Premier League

WKF SENIOR WORLD CHAMPIONSHIPS 2020

Dubai 2020

Dubai 2020

Categorías

Translate »
error: Content is protected !!
Site Protection is enabled by using WP Site Protector from Exattosoft.com
A %d blogueros les gusta esto: