Un lugar para el karate deportivo, karate de dojo, arbitraje, entrenadores, atletas, historia, filosofía, técnicas , tradiciones y educación física .
En castellano la diferencia entre «entrenar» y «practicar» es sutil, pero en artes marciales japonesas es importante y hay que tenerla en cuenta.
Los propios japoneses marcan claramente la diferencia entre «Reshu» (entrenar) y «Keiko» (practicar). La diferencia para ellos no es tan sutil como con los términos en español, sino que, por el contrario, implica en el primer caso una preparación exclusivamente física, mientra que en el segundo caso hace referencia a una preparación mucho más amplia que involucra al espíritu o la mente toda, en comunión, por supuesto, con el cuerpo. De ahí que uno pueda hacer «keiko» no solamente en «budo», sino en otras disciplinas «zen» como la de la del arte de la ceremonia del té o el arte de los arreglos florales.
Reshu : Entrenamiento, práctica física.
En artes marciales japonesas y otras disciplinas deportivas, acto de entrenar físicamente el cuerpo.
Keiko : Reflexionar, repasar lo pasado. Práctica para la mejora espiritual a través de una actividad.
En artes marciales japonesas y otras disciplinas budo y zen, acto de practicar para la mejorar espiritual y psicofísica.
Budo : Camino o vía («do») marcial («bu»).
Artes marciales japonesas, en cuanto a su conocimiento técnico y de los valores éticos y espirituales que las engloban.
No olvidemos esto al ir a practicar al dojo, y si somos consecuentes, avanzaremos en todos los planos de existencia, no solo en el del rendimiento físico.
Fuente original: Dojomarcial / Diccionario de las artes marciales M.yJ.Oby, editorial Obelisco
Para comentar debe estar registrado.