Un lugar para el karate deportivo, karate de dojo, arbitraje, entrenadores, atletas, historia, filosofía, técnicas , tradiciones y educación física .
Las investigaciones en genética muestran que no existe una dieta que funcione para adelgazar a todo el mundo. Los alimentos que ayudan a estar sanas y a adelgazar a unas personas pueden enfermar y engordar a otras.
La dieta que le funciona al de al lado no tiene por qué funcionar en nuestro caso. La clave del misterio está en que cada persona tiene una genética diferente que hace que su alimentación sea específica, y esa es la base de una nueva parte de la Dietética y Genética que se denomina Nutrigenómica y que estudia los genes implicados en el metabolismo. En el futuro cada persona tendrá una alimentación específica completamente adaptada a su genética y sus necesidades según el estilo de vida que lleva, así se podrán evitar no sólo los problemas de sobrepeso y obesidad, también la diabetes, hipertensión, arteriosclerosis, problemas digestivos, enfermedades autoinmunes e incluso tumores. De momento, nos conformaremos con conocer nuestro tipo metabólico como te contamos a continuación.
Según la dieta metabólica hay tres clases de “Ftipos metabólicos”: PROTEÍNA, CARBOHIDRATO Y MIXTO. Si te falta energía, tienes problemas digestivos, alergias, ansiedad, depresión, infecciones recurrentes, problemas de peso, etc., te conviene leer este artículo.
Con la dieta metabólica puedes conseguir:
1. Llegar a tu peso ideal sin pasar hambre
2. Prevenir y mejorar enfermedades degenerativas
3.Fortalecer el sistema inmunológico
4. Mejorar los niveles de energía y claridad mental
5.Equilibrar tu estado de ánimo y controlar la depresión
6.Mejorar tu rendimiento físico
7.Aumentar tu libido y mejorar tu vida sexual
Cada persona tiene un tipo metabólico único
No hay una dieta que sea la adecuada para todo el mundo. El tipo metabólico es un sistema que permite determinar qué comidas son las mejores para cada persona. Hay tres tipos metabólicos diferentes:
→ Tipo proteína
Son oxidantes rápidos y tienen predominio del sistema nervioso parasimpático. Son las típicas personas que siempre tienen hambre y prefieren alimentos salados, ricos en grasas y no pueden vivir sin comer carne o con dietas bajas en calorías porque se sienten cansadas y sin energía.
→ Tipo carbohidrato
Son oxidantes lentos con dominio del sistema nervioso simpático. Suelen tener apetito normal o bajo y comen poco, prefieren alimentos dulces, necesitan tomar estimulantes como el café para tener energía y suelen tener problemas para mantener el peso.
→ Tipo mixto
Son una mezcla de ambos tipos, pueden tener apetito variable, apetencia por dulces y por salado, no suelen tener problemas de peso y es común que presenten fatiga, ansiedad y nerviosismo.
Descubre tu tipo metabólico con este sencillo test:
Seguro que ya intuyes de qué tipo eres tú, habrás notado que la pasta te engorda o que no puedes comer filete por la noche porque te hinchas y duermes mal, contesta a estas preguntas y podrás encontrar tu tipo metabólico y adaptar tu alimentación:
1. Te levantas con mucho apetito.
2. Prefieres desayunar fuerte.
3. Tienes hambre a cualquier hora del día.
4. Necesitas comer algo cada 3 ó 4 horas para funcionar.
5. Si no cenas, no puedes dormir.
6 No soportas el calor, prefieres el frío.
7. Si tienes problemas la comida te calma.
8. No puedes seguir una dieta vegetariana.
9. Prefieres alimentos salados, grasos o amargos a los dulces.
10. Puedes pasar sin comer postre.
11. Te encanta poner sal a los platos.
12. Los dulces te provocan ansiedad e irritabilidad.
13. Las celebraciones para ti incluyen una comida o cena.
14. Si te saltas una comida estás de mal humor y sin energía.
15. Engordas con las dietas ricas en pasta, patata y otros hidratos.
16. Puedes terminar una comilona e irte a entrenar sin mucho problema.
17. Las picaduras se inflaman y pican mucho y sueles tener picores en la piel.
18 Eres una persona sociable y extrovertida en general.
19. Necesitas hacer pis frecuentemente.
20. Tus heridas cicatrizan rápidamente.
Resultados:
Si tienes 15 o más respuestas afirmativas, tu tipo metabólico es PROTEÍNA
Si tienes 15 o más respuestas negativas, tu tipo metabólico es CARBOHIDRATO
Si tienes menos de 15 respuestas afirmativas o menos de 15 respuestas negativas eres MIXTO
Tipo proteína
Son grandes devoradores. Tienen siempre un gran apetito, no pueden pasar sin comer más de 3 horas y siempre tienen hambre incluso después de una comilona. Prefieren chorizo a pasteles. Tienen mayor apetencia por los alimentos salados, grasos y amargos, el dulce les produce ansiedad y les hace sentir sin energía. Su dieta es rica en proteínas y grasas pero no engordan.
No pueden seguir dietas bajas en calorías. Si comen poco y pasan hambre no sólo acaban de los nervios, también pueden ganar peso a pesar del sacrificio.
Tienen subidas y bajadas de energía. Pueden parecer pletóricos e hiperactivos en la superficie aunque en realidad estén agotados por dentro. La ansiedad les hace comer más.
En el deporte son resistentes y fuertes. Son personas que necesitan hacer ejercicio físico cada día para tener energía, incluso cuando están agotados son capaces de ponerse las zapatillas y salir a correr. Se les da bien los deportes de resistencia y en los deportes de equipo son los que mantienen la unidad y la armonía en el grupo.
→ Truco
Si tu metabolismo es tipo proteína no significa que dejes de comer verduras y frutas y te alimentes sólo de carnes rojas como un tigre de Bengala, cada persona es diferente y debes probar cual es la combinación de hidratos, proteínas y grasas que te hace sentirte bien, procura evitar los hidratos de alimentos muy procesados o ricos en azúcares sencillos pero no te olvides de que ninguna dieta extrema es buena para la salud, experimenta con tu alimentación hasta que encuentres la que mejor te va y te hace sentirte más fuerte a lo largo del día y durante el ejercicio.
Alimentos a evitar en la dieta tipo proteína:
ALCOHOL, es un veneno para el metabolismo del tipo proteína al ser un azúcar simple, se suelen emborrachar con una copa y la resaca es horrible.
CAFEÍNA, al ser personas con dominante parasimpático la cafeína estimula las glándulas adrenales y las termina agotando. Si insisten en tomar café o té, que al menos sea orgánico y no más de dos tacitas al día.
AZÚCAR, no deben añadir azúcar ni miel a las comidas y deben evitar los azúcares ocultos en comidas envasadas y procesadas, revisando ingredientes como: melazas, jarabe de maíz, de arce, miel, fructosa, maltosa, dextrosa, etc.
ZUMOS DE FRUTA, es mejor que los eviten, por su alto contenido en azúcar. Los zumos de cítricos les sientan mal.
ALIMENTOS DE ALTO ÍNDICE GLUCÉMICO, los cereales enteros, las frutas, los dulces, etc. provocan una subida rápida de la glucosa sanguínea que lleva a ansiedad, hambre, irritación y falta de energía en el tipo proteína.
Tipo mixto
Hay dos categorías de tipo mixto: los tipo mixtos V o verdaderos que no tienen predominancia de tipo proteína ni de carbohidrato y los tipo mixto R o relativos que pueden tener un poco de todo e ir cambiando de tipo según el momento de la vida, la edad, actividad física, etc.
Tienen apetito variable, los tipos mixtos V suelen tener apetitos normales, tienen hambre a la hora de la comida pero no entre horas. Los tipos mixtos R pueden tener un hambre voraz un día y otro olvidarse de comer.
No suelen tener ansiedad por ningún alimento. Si están en su peso comen de todo, pero si engordan pueden desarrollar ansia por dulces o por alimentos salados según el tipo.
No tienen problemas de peso. En general pueden comer de todo y deben hacerlo para estar en su peso y mantener la salud.
Personalidad equilibrada. Los tipo mixto tienen lo mejor de cada tipo, en general tienen un carácter muy estable porque tienen energía constante a lo largo del día.
En el deporte son polivalentes. Pueden practicar cualquier tipo de deporte aeróbico y anaeróbico y destacar en lo que se propongan, son los compañeros ideales para hacer ejercicio pues disfrutan de las tiradas largas dando conversación a los lentos y también pueden hacer sesiones de alta intensidad sin problemas. Son polifacéticos y grandes deportistas.
→ Truco
Disfruta de las ventajas de estar en el centro, es la dieta más fácil porque puedes comer la misma cantidad de proteínas y grasas que de carbohidratos, recuerda consumir proteínas en todas las comidas porque te hará perder peso y estilizar tu figura. Cuida la variedad porque puedes y debes comer de todo y recuerda que hay que hacer 5 comidas al día. Olvídate de las dietas extremas, dietas milagros o muy bajas en calorías, necesitas un poco de todo y si tu dieta no está equilibrada tendrás problemas de salud. Ten cuidado con el alcohol porque aunque puedes aguantar mejor las copas, no te conviene, mejor escoge vino o cerveza que te aportan polifenoles antioxidantes.
Hay dos categorías de tipo mixto: los tipo mixtos V o verdaderos que no tienen predominancia de tipo proteína ni de carbohidrato y los tipo mixto R o relativos que pueden tener un poco de todo e ir cambiando de tipo según el momento de la vida, la edad, actividad física, etc
Alimentos a evitar en la dieta tipo mixta
ALCOHOL, aunque pueden tolerar mejor el alcohol que los otros grupos no deben abusar y deben consumir con moderación.
CAFEÍNA, no conviene abusar y es mejor que sea té o café de origen orgánico. Deben tomar la cafeína con proteínas para equilibrar y no sobrecargar las glándulas que intervienen en la producción de energía.
ZUMOS DE FRUTA, evítarlos pues tienen demasiado azúcar y no aportan fibra lo que en los tipos mixtos provoca que se almacene la grasa.
AZÚCAR, con moderación y cuidando las comidas procesadas y elaboradas con azúcares añadidos.
ALIMENTOS RICOS EN FITATOS, GLUTEN Y ÁCIDO OXÁLICO. Deben hervir las verduras ricas en ácido oxálico como acelgas y espinacas y reducir la cantidad de gluten y cereales con fitatos para mejorar la absorción de los nutrientes en la digestión.
Tipo carbohidrato
Son poco comedores. Tienen poco apetito y se llenan enseguida. Pueden pasar sin comer una comida y no le dan importancia a lo que comen.
Adoran los dulces. Pueden comer dulces sin hastiarse y necesitan azúcar cuando les falta energía.
Dependen de la cafeína. Necesitan un empujón de energía para empezar el día ya que no pueden comer mucho para desayunar. Recurren al café o té a lo largo del día para estar activos.
Tendencia a engordar. A pesar de comer poco, los kilos se van acumulando, suelen ser personas delgadas de jóvenes que van engordando sin saber cómo porque su metabolismo se va “enlenteciendo”.
Personalidad eficiente. Los tipo carbohidrato suelen tener muy claras sus metas y están muy motivados. Suelen ser adictos al trabajo o a sus actividades favoritas y tienen una gran capacidad de concentración aunque su resistencia física es limitada porque no suelen comer mucho y acaban sin energía rápidamente.
Rápidos y competitivos. En el deporte son velocistas, competitivos y agresivos en los deportes de equipo. No suelen estar atraídos por la resistencia y el fondo.
Alimentos a evitar
ALCOHOL, es un veneno para cualquier tipo, aunque sea un azúcar simple, lleva a desequilibrios de la insulina, aumento del almacenamiento de grasa.
CAFEÍNA, aunque su metabolismo tolera mejor la cafeína que el resto deben consumirla con moderación, mejor que sea de origen orgánico y no más de dos tazas al día.
AZÚCAR, aunque les apetece y pueden comer dulces sin malestar, deben tener en cuenta que en grandes cantidades el azúcar es adictivo y provoca enfermedades.
CARNES ROJAS, deben tomar carnes rojas sólo ocasionalmente o evitarlas siempre si ven que les sientan muy mal.
ALIMENTOS RICOS EN PURINAS, los mariscos, vísceras y carnes muy grasas son ricas en purinas que se oxidan muy lentamente y les provocan malestar y enfermedad.
ALIMENTOS RICOS EN GRASAS, deben seguir una dieta baja en grasas, no vale tomar alimentos dulces y grasos como helados, mantequillas, cremas de chocolate o cacahuete, etc., mejor escoger grasas sanas como el aceite de oliva y los frutos secos y consumirlos con moderación.
ALIMENTOS SUPRESORES DEL TIROIDES, las coles y su familia (brócoli, coles de Bruselas, repollo, coliflor, col rizada, mostaza, nabos, berros, etc.) actúan sobre el tiroides y pueden enlentecer el metabolismo del tipo carbohidrato. Deben aumentar la ingesta de yodo tomando sal yodada o alga kelp con estas verduras.
Autora:
Yolanda Vázquez Mazariego /Sportlife
Para comentar debe estar registrado.