KARATE y algo más …

Un lugar para el karate deportivo, karate de dojo, arbitraje, entrenadores, atletas, historia, filosofía, técnicas , tradiciones y educación física .

Mecanismos psicológicos de enfrentamiento de los karatecas del alto rendimiento a las situaciones competitivas estresantes.

Unknown

La preparación psicológica constituye un aspecto esencial para alcanzar un adecuado estado de disposición psíquica para participar en las competencias y luchar por alcanzar el mejor resultado. Entre otros aspectos, se orienta al desarrollo de herramientas psicológicas que les permiten a los deportistas enfrentar las exigencias de la competición. El presente artículo aborda los mecanismos psicológicos de enfrentamiento que utilizan los karatecas del alto rendimiento ante diversas situaciones competitivas estresantes.

El deporte de alto rendimiento, por sus condiciones y exigencias de elevadas cargas físicas y psíquicas de los atletas en condiciones de entrenamiento, más aún en situaciones competitivas, se desarrolla sobre una considerable tensión psíquica y frustración, que aparecen bajo la influencia de estímulos emocionalmente fuertes, positivos o negativos (Sánchez M. E. 2002). Esto se debe a que el atleta no solo tiene que superar la fuerza física que le antepone el contrario, sino la táctica que este utiliza, la técnica que ejecute en las acciones ofensivas y defensivas, y todo ello hacerlo en un clima de alta tensión, teniendo el atleta toda la responsabilidad de alcanzar el triunfo, sobreponiéndose a cualquier barrera psicológica que le imponga la situación y el contrario específicamente (Bedolla, 2002).

Ante las diversas situaciones que se presenten en la competencia, los deportistas deben responder con una serie mecanismos psicológicos que les permitan cumplir con éxito los objetivos y las metas trazadas. Si ahondamos en la literatura científica que aborda los mecanismos psicológicos de enfrentamiento a las situaciones estresantes, se constata que se caracteriza por un carácter general y limitado, lo cual limita su abordaje tanto desde el punto de vista teórico como práctico. Esta misma problemática se descubre en el campo del deporte donde hemos encontrado pocas evidencias científica sobre el tratamiento de estos aspectos, destacándose los estudios de Gonzáles Carballido (2001).

En este sentido, se presenta la siguiente investigación que tiene como aspiración científica máxima la determinación de los mecanismos psicológicos de enfrentamiento de los karatecas del alto rendimiento de la provincia Villa Clara a las situaciones competitivas estresantes que se dan en las competiciones. Para ello se utilizaron diferentes métodos y/o técnicas de investigación, dentro de las que se destacan: la revisión documental, encuestas, entrevistas, la observación, criterio de especialistas, técnicas abiertas y participativas, triangulación, entre otros.

Durante el proceso investigativo, se decidió trabajar con diferentes muestras, dentro de las que se encuentran: 20 karatecas (10 masculinos y 10 del sexo femenino) del deporte de Karate-Do, de la Escuela de Iniciación Deportiva provincial (EIDE) “Héctor Ruiz Pérez” de Villa Clara; 15 karatecas del sexo femenino, categoría juvenil, de la Escuela de Superior de Perfeccionamiento Atlético (ESPA) “Marcelo Salado Lastra”. También se decidió trabajar con todos los profesores de este deporte que laboran en la EIDE, así como con 2 profesores (50% del total) que laboran en la ESPA de Villa Clara.

Otro grupo que nos aportó información relevante en la investigación lo constituyó el Metodólogo-inspector provincial del deporte; así como 10 especialistas en Psicología Deportiva del territorio. La investigación se destaca como novedad, ser una de las pioneras en el abordaje de este tema en el deporte de Karate-Do, así como en otros contextos próximos, ya que este tema constituye una cuestión poco tratado tanto en la bibliografía general como en la deportiva en particular. Estos mecanismos psicológicos de enfrentamiento posibilitan caracterizar los modos psicológicos que más frecuentes utilizan los karatecas, según el nivel de significación que le asignen a las situaciones deportivas estresantes, los cuales se abordan desde una perspectiva personológica, socio-culturalmente contextualizados y determinados.

DESARROLLO
Según la clasificación que brindan A. Z. Puni (1969) y Joan Riera (1985) entre otros, el Karate-Do es un deporte de contacto, de combate, un deporte individual (o sin cooperación) y con oposición del contrario, de enfrentamiento directo entre dos contendientes. Es también un deporte táctico según criterios de Ozolin N. G. (1983), Matveev, L. (1983), Harre, D. (1988) y Platonov, V. (1990), etc., en los que el resultado deportivo depende en gran medida de la preparación táctica y psicológica del deportista.

Es un deporte de habilidades abiertas, con multitud de complejos técnicos que requieren ser utilizados con elevada coordinación. Su aplicación se realiza en función del movimiento, que viene determinado por el espacio, el tiempo y el adversario.

De ahí que el karateca tenga que superar no solo la fuerza física que el contrario antepone a este, sino también la táctica y la técnica que el mismo utiliza, todo ello bajo un clima de alta tensión psicológica; pues la interrelación continua y directa con el adversario a lo largo del combate requiere de:
· Tomar decisiones con rapidez de forma continua. Dar respuestas selectivas en un breve tiempo.
· Buena capacidad de razonamiento para desarrollar correctamente la táctica en el transcurso del combate.
· Elevado nivel de confianza en las capacidades de lucha del taekwondista, sobre la que se basa la lectura del enfrentamiento con el contrincante, como un reto del que pueda salir vencedor.
· Asimilar emocionalmente los altibajos a lo largo del combate, tanto el de dominar como el de ser dominado, en el reflejo de la puntuación sin que ello altere sustancialmente el sentimiento de capacidades y la entrega para luchar por el triunfo.
· Motivación para luchar.
· Adecuada concentración y dominio de la atención focalizada, esta ultima en los objetivos relevantes de cada fase de la competición.
· Correcta preparación del transcurso del tiempo durante el combate, así como de su oportuna realización acorde con la evaluación del resultado. (Existe un tiempo limitado y su manejo óptimo es capital para el desenlace final).
· Asumir una elevada implicación y responsabilidad en la competencia. Al ser un deporte individual con enfrentamientos, en constante pugna, y con las variables, que ello comporta, no controladas; tiende a producir mayor presión psicológica que otros deportes.
· Optima preparación en cuanto al conocimiento del adversario en los aspectos relacionados con la táctica del combate.
· Complejidad de movimientos a nivel psicomotriz donde suele intervenir prácticamente todo el cuerpo.

En este contexto, todas las variables psicológicas de los karatecas son necesarias para su práctica, lo cual le exige participación, persistencia y un óptimo rendimiento de cada uno de estos aspectos. Desde el punto de vista psicológico, numerosos investigadores son del criterio que la calidad de la acción táctica o técnico-táctica del deportista, no solo depende del nivel de preparación físico-técnico que posea, sino de su preparación integral, donde los procesos psíquicos alcanzan su máxima expresión (Zárate, M., Hernández Gómez, Y., s/f).

Schaarschmidt, (1983), considera que los componentes psíquicos juegan un papel importantísimo en el proceso de resolución de varias tareas y sus resultados, y los denominan premisas psíquicas de rendimiento, que no son más que todas las características psíquicas relevantes para el cumplimiento de una tarea dada. Es por ello que desde hace muchos años los deportistas de élite cuentan con la presencia de psicólogos en sus equipos para mejorar su rendimiento, liberando angustias, tensiones, practicando técnicas de relajamiento y concentración.

A partir de lo anterior, se reconoce que del conocimiento que tengamos sobre el funcionamiento psicológico de nuestros deportistas, dependerá en gran medida la adecuada preparación y tratamiento en los diferentes períodos de la preparación. Esto denota la importancia de un adecuado tratamiento de este aspecto de la preparación para el deporte de altas marcas. La presente investigación se centró en determinar los mecanismos psicológicos de enfrentamiento de los karatecas del alto rendimiento de la provincia de Villa Clara a las situaciones competitivas estresantes que se dan durante las competiciones, aspectos no tratados profusamente tanto en la bibliografía general como en la deportiva en particular.

Los mecanismos psicológicos de enfrentamiento que se exponen se determinan a partir del nivel de significación que los karatecas le asignen a las situaciones competitivas estresantes, tienen como características que son individualizados y están socio-culturalmente contextualizados y determinados, los cuales resultan facilitados por las experiencias previas, así como por una autoestima adecuada o alta; por un estado de ánimo alegre y dispuesto; por la esperanza en la solución de los conflictos; así como por la ayuda que provee la red de apoyo social; todo lo cual tiene implicaciones directas tanto en la concepción como el la ejecución y control del proceso de preparación de los karatecas.

La preparación de los karatecas del alto rendimiento como proceso psicopedagógico orientado a lograr un estado de predisposición óptimo para participar en las competiciones influye notablemente en la apropiación de los mecanismos psicológicos de enfrentamiento, los cuales se adquieren en contextos de comunicación y actividad conjunta socialmente definidos en donde el entrenamiento deportivo posee un rol determinante en los procesos de desarrollo.

A partir de la significación que los karatecas le asignen a la competencia y las diversas situaciones que en ella tiene lugar, en la investigación se determinaron como situaciones estresantes:

Situaciones Competitivas Estresantes de los Karatecas del Alto Rendimiento:
– Combates con rivales superiores en cuanto a preparación y constitución física, y nivel técnico-táctico.
– Situaciones de desventajas en la puntuación.
– Cuando faltan 30¨ de combate y hay ventajas o desventajas en la puntuación.
– Cuando faltan 30¨ de combate y están empatados en la puntuación.
– Arbitraje adverso.
– Público en contra.
– Presencia de lesiones durante el combate existiendo desventajas o ventajas en la puntuación.
– Cuando se enfrentan al campeón de la división.
– Cuando es el favorito de la división.
– Cuando se encuentran en el primer combate.
– Cuando se enfrentan a un contrario con el que se ha perdido una vez.

Los Mecanismos Psicológicos de Enfrentamiento de los Karatecas del Alto Rendimiento a las Situaciones Competitivas Estresantes resultan:
– Agresión.
– Evitación.
– Humor.
– Catarsis y confidencias.
– Búsqueda de consejos por parte del entrenador.
– Orientación hacia la ejecución de la acción.
– Orientación hacia el control de la acción.
– Orientación hacia la continuación de la acción.
– Anticipación.
– Modificación de la meta.
– Relajación para la tarea.
– Relajación para sí.
– Religiosidad o ayuda mágica.
– Excitación controlada
– Impetere.
– Elaboración de un plan de acción y desempeño de tareas correspondientes.
– Afiliación a determinados grupos y petición de ayuda a la red de apoyo social.

Los mecanismos psicológicos de enfrentamiento de los karatecas a las situaciones competitivas estresantes determinados, fueron valorados por los profesores y psicólogos deportivos, así como por los actores principales del proceso de muy pertinentes, adecuados y determinantes para lograr un desempeño óptimo en las competencias.

Se llega a la conclusión tal y como lo apunta la bibliografía sobre el tema, que los individuos (karatecas) despliegan un repertorio múltiple y simultáneo de mecanismos psicológicos de enfrentamientos a las situaciones estresantes y que los sujetos (deportistas) más saludables resultan los que disponen de mayor variedad de respuestas realistas y eficaces.

En la investigación se concluye también que se requiere seguir profundizando en el tema de los mecanismos psicológicos de enfrentamiento de los karatecas a las situaciones competitivas estresantes; diseñar acciones que permitan desarrollar estos mecanismos de manera consciente durante toda la macro estructura de entrenamiento, así como diseñar formas de control que permitan valorar con objetividad el desarrollo de estos mecanismos.

AUTORES
M. Sc. Yoel Morales Cuellar.
Lic. Nelson Depestre Quevedo.
Estudiantes: Yeniset Chinea Machado.
Anisley Ávalos González.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Información

Esta entrada fue publicada en 2 abril, 2015 por en PSICOLOGÍA DEPORTIVA y etiquetada con .

ONLINE SHOP / COMPRAS ONLINE

Curso de Entrenador Acreditado WKF

WKF launches online accredited coach course

WKF launches online accredited coach course

THE BOOK

KNOW WKF EVOLUTION FROM 1970 UNTIL TODAY

WKF BLOG

WKF INTERNATIONAL CALENDAR

WKF INTERNATIONAL CALENDAR

WORLD KARATE FEDERATION

CALENDARIO PKF

PANAMERICAN KARATE FEDERATION

PANAMERICAN KARATE FEDERATION

Código Mundial Antidopaje 2021

Código Mundial Antidopaje 2021

Código Mundial Antidopaje 2021

Sigue el blog por Email

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 1.172 suscriptores

TRADUCTOR /TRANSLATOR

Sígueme en Twitter

LISTA DE SUSTANCIAS Y MÉTODOS PROHIBIDOS

LIST OF PROHIBITED SUBSTANCES AND METHODS

SAY NO TO DOPING!!

PLAY TRUE QUIZ

PLAY TRUE QUIZ

abril 2015
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  

Sígueme en Facebook

TEST DE AUTOEVALUACIÓN

Para todo tipo de deportistas

Para todo tipo de deportistas

KATA AND KUMITE COMPETITION RULES ENG | FRA | ESP

KATA AND KUMITE COMPETITION RULES ENG | FRA | ESP

KATA AND KUMITE COMPETITION RULES WKF

ParaKarate

Examination questions-Kata /Examination questions – Kumite

EN | FRA | ESP

EN | FRA | ESP

HOMOLOGATED ITEMS

HOMOLOGATED ITEMS

HOMOLOGATED ITEMS

Estadísticas del blog

  • 3.948.553 visitas

Canal YouTube KARATE y algo más . . .

Karate 1 Premier League

Karate 1 Premier League

Karate 1 Premier League

WKF SENIOR WORLD CHAMPIONSHIPS 2020

Dubai 2020

Dubai 2020

Categorías

Translate »
error: Content is protected !!
Site Protection is enabled by using WP Site Protector from Exattosoft.com
A %d blogueros les gusta esto: