Un lugar para el karate deportivo, karate de dojo, arbitraje, entrenadores, atletas, historia, filosofía, técnicas , tradiciones y educación física .
6 de abril, DÍA INTERNACIONAL DEL DEPORTE para el Desarrollo y la Paz.
La actividad, nació en el 2013 a raíz de una proclama de la Asamblea General de la ONU, busca reconocer el potencial del deporte en la creación de un entorno de tolerancia y comprensión, que ayude a promover la paz y el desarrollo de los países.
¿POR QUÉ EL DEPORTE?
El deporte ha desempeñado históricamente un papel importante en todas las sociedades, ya sea en forma de competiciones deportivas, de actividades físicas o de juegos. Pero uno puede preguntarse: ¿qué tiene que ver el deporte con las Naciones Unidas? De hecho, el deporte es un socio natural para el sistema de las Naciones Unidas (de la ONU), incluyendo a la UNESCO:
El deporte y el juego son derechos humanos que deben ser respetados y aplicados en todo el mundo;
El deporte, debido a su escaso coste económico y a su gran eficacia, está siendo utilizado como herramienta de trabajo en proyectos de desarrollo y de consolidación de la paz, no sólo por las agencias del sistema de las Naciones Unidas, sino también por organizaciones no gubernamentales (ONG), gobiernos, agencias de desarrollo, federaciones deportivas, fuerzas armadas y medios de comunicación.
El deporte no puede seguir siendo considerado como un lujo en la sociedad, sino más bien como una inversión importante en el presente y el futuro, especialmente en los países en desarrollo.
El poder del deporte
El deporte es una forma esencial de expresión humana capaz de acrecentar la dignidad humana y de fortalecer las sociedades en su conjunto. Esta es la razón de que el deporte sea tan importante en la labor que la UNESCO realiza para edificar la paz y sentar las bases de un desarrollo sostenible
” El deporte encarna lo mejor de los valores que comparten el conjunto de las mujeres y los hombres: aprovechemos este potencial para forjar un futuro mejor para todos ”
Irina Bokova
Directora General de la UNESCO
Para comentar debe estar registrado.