KARATE y algo más …

Un lugar para el karate deportivo, karate de dojo, arbitraje, entrenadores, atletas, historia, filosofía, técnicas , tradiciones y educación física .

MEDICINA DEPORTIVA: kinesiotape ….. ¿qué es?

 

 

Qué son esas tiras de colores que llevan cada vez más deportistas de élite incluso cuando no están lesionados. Y si ya sabes que se trata de kinesiotape, seguro que te estarás preguntando si de verdad funciona.

El kinesiotape, también conocido como kinesiotaping o vendaje neuromuscular, es un esparadrapo elástico constituido por una estructura trenzada de hilos de algodón, que incorpora una capa de pegamento (cyanoacrilato de uso médico, inofensivo para la piel) que le confiere adhesividad permitiendo que la piel transpire.

Las bases del vendaje neuromuscular fueron sentadas en los años setenta en Corea y Japón, de la mano del Dr. Kenzo Kase y del Dr. Murai, quienes  tomando la piel como modelo y basándose en la importancia de mantener el movimiento normal, desarrollaron un vendaje elástico que ayudaba a la función muscular sin limitar los movimientos, manteniendo una adecuada circulación sanguínea y linfática, así como la llegada de información propioceptiva de la estructura lesionada, factores que favorecen el proceso de recuperación normal de la estructura lesionada. No fue hasta el año 2000 cuando el vendaje neuromuscular llegó a España y se empezó a aplicar frecuentemente hace pocos años.

¿Cómo funciona?

dermis-kinesiotape_thumb_e

 

El vendaje neuromusuclar se suele colocar sobre la musculatura partiendo de una posición de estiramiento, es decir, si por ejemplo queremos ponérnoslo en el cuadriceps, flexionaremos la rodilla y colocaremos el vendaje sin elongarlo. Debido a las características elásticas del vendaje, cuando el músculo vuelve a su posición natural, la piel se eleva ligeramente formando unos pliegues cutáneos que aumentan el espacio celular subcutáneo, dónde están los capilares, aumentando de este modo la irrigación sanguínea en la zona dónde aplicamos el vendaje neuromuscular.

→ ¿Qué beneficios tiene?

1. Mejora de la circulación: Las ondas que aumentan el espacio subcutáneo dónde están los capilares haciendo más eficiente su función.

2. Analgesia local: Debida a la disminución de la presión de los receptores sensoriales que se encuentran en los espacios subcutáneos.

3. Mejora de la acción muscular: Al estar los receptores más aliviados mejorará la respuesta neuro-mecánica, los receptores comunicarán mejor con la musculatura que realiza la acción mecánica. También favorece el movimiento, pues evita las adherencias entre las fascias musculares.

4. Mejora la recuperación de lesiones: Acelera la acción de drenaje local, por lo que tiene un efecto antiinflamatorio.

→ Contraindicaciones:

  • Heridas: No está esterilizado, por lo que el vendaje neuromuscular no debe ser aplicado directamente sobre una herida.
  • Alergias: No son muy frecuentes pero si aparecen no debe ser usado.
  • Pieles muy sensibles: Es preferible aplicar otro tipo de tratamiento.
  • Quemaduras solares: No debemos aplicarlo si la piel está erosionada.
  • Enfermedades de la piel: Contraindicado si el paciente sufre enfermedades de la dermis tipo psoriasis, neurodermatitis, etc.
  • Traumas severos: Está contraindicado su uso hasta tener un diagnóstico concreto de las lesiones.
  • Trombosis: Podría provocar la liberación de un trombo al aumentar la circulación.
  • Edema de tipo dinámico (de origen cardíaco o renal): En estos casos no es recomendable aumentar la irrigación sanguínea.
  • Cáncer y metástasis: En estos casos tampoco es recomendable aumentar más la circulación sanguínea y linfática.
  • Diabetes: Puede provocar descompensaciones en los niveles de glucosa, por lo que sería más adecuado aplicar otro tratamiento.
  • Embarazo: Hay que prestar especial atención en las zonas dónde apliquemos el vendaje neuromuscular, ya que podemos influir en el útero.

→ ¿Qué ventajas tiene?

1. Es muy rápido de poner y muy fácil de quitar, pues se cae solo a los 3 ó 4 días, indicativo de que ha perdido sus propiedades.

2. Permite realizar todo tipo de gestos deportivos sin ningún tipo de limitación del rango de movimiento ni molestia.

3. Es resistente al agua, podemos ducharnos y nadar con ellos puestos.

4. Una vez lo tenemos colocado, nos durará varios días.

5. El kinesiotape no está reñido con la estética y su variedad de colores permite al deportista usar el más estético posible.

¿Por qué son de colores?

Muchos profesionales consideran el color del kinesiotape poco más que un placebo, destinado a convertirlo en un producto más llamativo y atractivo. Puede que sea así, pero algunos estudios apuntan que los diferentes colores se asocian con propiedades concretas:  

Fucsia: Adecuado para actuar de estimulante y tonificar.

Azul: Adecuado para relajar.

Negro: Es el color originario, posteriormente aparecieron el resto de colores.

¿Cómo se ponen?

Con independencia de su color, lo que realmente determina la función del kinesiotape es su colocación y la disposición de las tiras.  Poner un vendaje neuromuscular no es tarea sencilla, requiere de una formación específica. Hay técnicas diferentes en función del objetivo que queramos tratar: muscular, de ligamento/tendón, de aumento de espacio, de corrección fascial, de corrección articular (mecánica, postural y funcional), linfática, para hematomas, para cicatrices y fibrosis, segmental o metamérica y neurodinámica

No sólo hay diferente técnicas, sino que en función del resultado que queramos obtener deberíamos cortar el vendaje neuromuscular de uno u otro modo. Los tipos de corte más comunes son los siguientes:

  • Tiras en “I”
  • Tiras en “Y”
  • Tiras en “X”
  • Tiras en abanico
  • Tiras en malla
  • Tiras en “donuts”

Su aplicación no es tan fácil como parece y debemos tener en cuenta algunos aspectos generales:

1. Debemos medir bien la longitud de la venda y no quedarnos cortos en el momento de la aplicación, es preferible pasarse de largo.

2. Debemos asegurarnos que la piel está depilada, limpia y seca antes de aplicar el vendaje ya que de lo contrario perderemos adherencia.

3. Es importante asegurarse que los extremos del vendaje estén redondeados para evitar que se despeguen por las esquinas.

4. Los extremos deben ser pegados sin presión y sin ser estirados.

5. Como hemos mencionado con anterioridad debemos aplicar el vendaje con el músculo local en estiramiento como pauta general.

6. Debemos frotar el vendaje para activar el adhesivo una vez colocado.

7. Una vez colocado debemos esperar de 20 a 30 minutos sin moverlo en exceso y sin mojarlo para mayor adherencia.

8. Normalmente se suele caer solo a los 5 o 6 días, pero si queremos retirarlo antes es importante hacerlo de forma progresiva y a favor del vello, de lo contrario podría producir pequeñas roturas de capilares.

  • Un ejemplo paso a paso

Si quieres aprovechar los beneficios del kinesiotape lo mejor es que acudas a tu fisioterapeuta o médico deportivo. Para que te hagas una idea de la complejidad del proceso de colocación, te contamos cómo se aplica la técnica de “Y griega invertida”, muy utilizada para lesiones de rodilla y contracturas musculares en el cuádriceps.

colocar-banda-rodilla-flexionada_thumb_e

Se retira el papel y se coloca la banda activa con la rodilla en flexión a 90 grados para estirar el cuadriceps.

dividir-banda-al-llegar-a-rotula_thumb_e

Al llegar a la rótula la tira de divide en dos para bordearla colocando las tiras activas en estiramiento de un 50% de su capacidad.

friccion-banda-evitar-que-se-despegue_thumb_e

Mediante una técnica de fricción, conseguimos calentar la tira y facilita su adherencia evitando que se despegue con facilidad.

kinesiotape-completo_thumb_e

¡Ya está listo!

 

 

 

 

 Hay muchos profesionales que no creen en la utilidad  del kinesiotape y lo consideran un producto más de marketing que no tiene otro objetivo que generar beneficios económicos aprovechándose de que su aspecto moderno resulta atractivo para el consumidor. A pesar de que se han hecho algunos ensayos, no hay ningún estudio serio que valide sus beneficios con solidez. En mi modesta opinión creo que es una terapia que puede servir de soporte de otras principales y que es posible que ayude a paliar dolores e inflamación de tejidos. Yo mismo lo he probado y lo recomiendo para lesiones de carácter ligero. Por desgracia eso es todo lo que puedo decir, ya que tanto sus beneficios como sus bases científicas deben ser refutados con un estudio de peso.

Por otro lado debo decir que el kinesiotape lo utilizan muchos profesionales cualificados con sus deportistas de élite. Estos deportistas necesitan dar el cien por cien cada partido, las lesiones son muy frecuentes, pues su organismo está sometido a mucho estrés, y es tarea de su cuerpo técnico recuperar al deportista lo antes posible. Estos profesionales de la fisioterapia y la medicina deportiva suelen ser de los más preparados, por lo que si deciden utilizar el vendaje neuromuscular, sus motivos tendrán.

Autor: Sport Life/ Alejandro Marcet, el autor de este artículo, es licenciado en Ciencias de la Actividad Física y trabaja como entrenador personal a domicilio en la zona de Barcelona. Ayuda a sus clientes a conseguir cualquier objetivo: perder peso, eliminar dolores musculares, estar en forma, etc.
Puedes visitar su web : http://www.personalwintraining.com/

 

 

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Información

Esta entrada fue publicada en 12 mayo, 2015 por en MEDICINA DEPORTIVA y etiquetada con .

ONLINE SHOP / COMPRAS ONLINE

Curso de Entrenador Acreditado WKF

WKF launches online accredited coach course

WKF launches online accredited coach course

THE BOOK

KNOW WKF EVOLUTION FROM 1970 UNTIL TODAY

WKF BLOG

WKF INTERNATIONAL CALENDAR

WKF INTERNATIONAL CALENDAR

WORLD KARATE FEDERATION

CALENDARIO PKF

PANAMERICAN KARATE FEDERATION

PANAMERICAN KARATE FEDERATION

Código Mundial Antidopaje 2021

Código Mundial Antidopaje 2021

Código Mundial Antidopaje 2021

Sigue el blog por Email

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 1.179 suscriptores

TRADUCTOR /TRANSLATOR

Sígueme en Twitter

LISTA DE SUSTANCIAS Y MÉTODOS PROHIBIDOS

LIST OF PROHIBITED SUBSTANCES AND METHODS

SAY NO TO DOPING!!

PLAY TRUE QUIZ

PLAY TRUE QUIZ

Sígueme en Facebook

TEST DE AUTOEVALUACIÓN

Para todo tipo de deportistas

Para todo tipo de deportistas

KATA AND KUMITE COMPETITION RULES ENG | FRA | ESP

KATA AND KUMITE COMPETITION RULES ENG | FRA | ESP

KATA AND KUMITE COMPETITION RULES WKF

ParaKarate

Examination questions-Kata /Examination questions – Kumite

EN | FRA | ESP

EN | FRA | ESP

HOMOLOGATED ITEMS

HOMOLOGATED ITEMS

HOMOLOGATED ITEMS

Estadísticas del blog

  • 4.124.987 visitas

Canal YouTube KARATE y algo más . . .

Síguenos en Instagram

Karate 1 Premier League

Karate 1 Premier League

Karate 1 Premier League

WKF SENIOR WORLD CHAMPIONSHIPS 2020

Dubai 2020

Dubai 2020

Categorías

Translate »
error: Content is protected !!
Site Protection is enabled by using WP Site Protector from Exattosoft.com
A %d blogueros les gusta esto: