Un lugar para el karate deportivo, karate de dojo, arbitraje, entrenadores, atletas, historia, filosofía, técnicas , tradiciones y educación física .
En el libro de Miyanaga Toso (1893-1964) “El Teatro de Marionetas Okinawense” de 1925, se había insertado una “Colección de Prosa de Chondara“. Chondara es el viejo nombre okinawense de los espectáculos de marionetas que se realizan en el Día de Año Nuevo como celebración, además de las canciones budistas de oración que se cantan en el Festival Bon. Esta colección se considera preciado material histórico, ya que informa de unas artes de entretenimiento público que ya no existen hoy.
El padre de los estudios okinawenses, Iha Fuyu (1875-1947), anotó sobre esta colección en un capítulo titulado “Sobre la ‘Colección de Prosa de Chondara’“. Allí, Iha afirma que según Funakoshi Gichin, a quien compró la colección hacia agosto de 1906, la colección había sido registrada originalmente por una persona llamada Makaru Ani del Clan Okuma de Gibo Dunchi.
En 1919, una exhibición de las reliquias de la familia Miyagi contiene una fotografía en la que aparecen Funakoshi Gichin, Majikina Anko, y Miyagi Soron
En septiembre de 1919 el periódico Kagoshima Shinbun imprimió un artículo titulado “Familias de la vieja Amistad Ryukyu-Satsuma“. En él, Miyagi Sorin, líder de la familia Miyagi de la época, presentó al público algunas de las reliquias de la familia. Según el artículo, Miyagi Sorin se graduó en la Universidad de Medicina de Nagasaki, y trabajaba como farmacéutico de segunda categoría en aquella época. Investigó las reliquias de tiempos antiguos de la familia y exhibió su genealogía, documentos del Magistrado Residente (de Satsuma en Ryukyu), además de una carta, una espada, y utensilios para la ceremonia del té, etc., que recibieron de una celebridad de Satsuma de la época. Entre las reliquias de la familia estaba también la fotografía que se muestra a continuación, que muestra a Miyagi Soron en el centro, al famoso historiador Majikina Anko (autor del famosoOkinawa Issen-nen Shi) a la izquierda, y al experto de Karate Funakoshi Gichin a la derecha.
En 1920, Funakoshi regala una fotografía suya a Sueyoshi Ankyo
En noviembre de 1922, Funakoshi publicó Ryukyu Kenpo Karate, el primer libro de Karate. La cubierta del libro fue diseñada por el pintor Kosugi Hoan (1881-1964), nacido en la Prefectura Tochigi. Las ilustraciones de ejecuciones del interior del libro fueron dibujadas por el alumno de Kosugi Yamashiro Masatsuna.
Kosugi Hoan es famoso entre los practicantes de Karate por haber sido el diseñador del tigreShotokan. Viajó a Okinawa, llegando el 2 de febrero de 1916. En Naha Tsubogawa alquiló la villa de Nakachi Iken, la cual utilizó como base para sus intensos viajes alrededor de los diversos lugares hasta su marcha el 27 de febrero. El 11 de febrero Kosugi visitó las ruinas del castillo de Nakagusuku. En aquellos días, para viajar allí, probablemente fue desde Naha hasta Yonabaru mediante el ferrocarril de vía estrecha de la Prefectura de Okinawa. Desde Yonabaru en dirección a Awase, seguramente utilizó la vía de tranvía tirado por caballos. Ambos servicios fueron interrumpidos hacia el final de la Segunda Guerra Mundial. Después, Kosugi hizo un peregrinaje a la tumba de Gosamaru, en las inmediaciones de la cual dibujó una representación en acuarela de dos niños que encontró. Durante su estancia escribió su “Registro de una vida ociosa en Ryukyu“, y después de la Segunda Guerra Mundial “Recuerdos de Ryukyu“, este último fue publicado en elTokyo Shinbun. Al regresar a casa, a las islas principales, Kosugi tuvo una fiesta de bienvenida junto con el artista okinawense Yamada Shinzan (1885-1977). Además, en 1916 Kosugi organizó una exposición llamada “Las Islas del Sur“. En 1918 publicó “Impresiones de Estilo Japonés con Plancha Xilográfica – 7º Colección: Ryukyu“. Para la edición de junio de Bungei Shunju en 1930 escribió “Karate Den”, publicidad para el Karate.
El libro de Karate de Funakoshi de 1922 también contenía prefacios de, entre otros, el Almirante de la Marina Imperial Japonesa, el okinawense Kanna Kenwa (pp. 1-4), del Licenciado Higaonna Kanjun (pp. 15-20), y del poeta haiku y periodista Sueyoshi Ankyo (pp. 22-25).
Sueyoshi Ankyo (1886-1924), también conocido como Bakumondo, fue a Tokyo en 1905 para estudiar, y se convirtió en poeta haiku y periodista. Tras su regreso a su tierra natal, Okinawa, trabajó para los periódicos Okinawa Mainichi Shibun y Ryukyu Shinpo, y era el responsable de la columna de poesía haiku. También llegó a ser editor-jefe del periódico Okinawa Times. Junto con Yamashiro Seichu (1884-1949), revivió la poesía okinawense. Murió el 25 de diciembre de 1924, a los 39 años.
La fotografía que se muestra a continuación se la regaló Funakoshi Gichin a Sueyoshi Ankyo. El texto que la acompaña dice: Fotografía tomada a principios del otoño de 1920. Regalo para Sueyoshi Bakumondo.
Fuente:
“New Snippets on old Funakoshi”
Traducción al castellano: Víctor López Bondía [Con la autorización de Andreas Quast]
Para comentar debe estar registrado.