Un lugar para el karate deportivo, karate de dojo, arbitraje, entrenadores, atletas, historia, filosofía, técnicas , tradiciones y educación física .
El karate debería crecer contigo. Si sigues haciendo las mismas cosas y de la misma manera que cuando tenías veinte años, quizá no has activado el cerebro en ningún momento.
El karate te permitirá desarrollar una relación intuitiva con tu propio cuerpo. Te permitirá superar tus límites más allá de lo que creías posible.
Cuando se practica correctamente, te permitirá evitar lesiones debilitantes o buenas excusas anticuadas por las que mucha gente se retira de la actividad física en cuanto deja el colegio.
Te permitirá desarrollar un cuerpo robusto de buena salud que sea capaz de permanecer activo y con energía hasta bien entrada la edad madura. Te permitirá retener elementos de la juventud. Puede ayudarte a evitar la enfermedad, y repeler de manera más eficaz aquellas que consigan pasar el filtro.
Superando tus límites físicos alimentarás tu espíritu y desarrollarás rasgos de carácter que te ayudarán a conseguir cualquier objetivo razonable que te marques en la vida.
No obstante, la palabra clave es «entrenar». Lamentablemente, la mayoría de las personas que practican karate no practican karate. La mayor parte de los instructores de karate indudablemente no practican karate.
El viejo bushi decía: «Para desarrollar cualquier nivel de habilidad, tienes que entrenar duro».
Autor: Garry Lever