Un lugar para el karate deportivo, karate de dojo, arbitraje, entrenadores, atletas, historia, filosofía, técnicas , tradiciones y educación física .
Foto: http://www.google.com
Utilizando tu intelecto además de tus músculos en la búsqueda del desarrollo personal, descubres la importancia del quinto precepto, ikkyo isshin, y cómo tu corazón y tu mente deben estar comprometidas por igual en semejante búsqueda, a la vez que se aprecia que el regalo del kata, dejado para nosotros por nuestros predecesores, está ahí para ser estudiado y no tratado como piezas de museo a ser manejadas con guantes de terciopelo.
El precepto, kata wa sho toku e no michi tai, te recuerda claramente que el progreso depende del estudio, no de la conservación. Los katas están para ser aprendidos, dominados, desmantelados y reconstruidos a imagen del individuo que hace el estudio, y no de algún maestro difunto desde hace tiempo. Sabiendo esto, quizá sea más fácil entender por qué las escuelas de Karate okinawense enseñan menos katas que otras escuelas.
Pues el estudio de kata es continuo, y se trata de desarrollar la profundidad de tu comprensión de los katas que practicas, en lugar de tu capacidad para recordar tantos como sea posible.
Autor y fuente:
Michael Clarke, Kyoshi 7ºDan, Goju-ryu okinawense, ha entrenado en Karate desde 1974. Ha escrito más de doscientos artículos para revistas internacionales de artes marciales, y es el autor de tres libros. Empezando como un joven “luchador de la calle” en Inglaterra, hasta convertirse en un disciplinado estudiante de budo en Okinawa, Clarke enseña con entusiasmo Karate Goju-ryu tradicional en su dojo cerca de Launceston Tasmania, Australia.
Fuente:
“Ten Precepts of Karate”
Traducción al castellano: Víctor López Bondía [Con la autorización de Michael Clarke]
Para comentar debe estar registrado.