Un lugar para el karate deportivo, karate de dojo, arbitraje, entrenadores, atletas, historia, filosofía, técnicas , tradiciones y educación física .
Foto: http://www.google.com
No obstante, se reproducen aquí las normas de las que hablaba la gente hace cuarenta años, y cada uno que averigüe dónde estaría hoy si su grado actual fuera juzgado en base al punto de referencia que se intentó fijar entonces. Se presentan únicamente los requisitos para grados de shodan a godan, ya que son los niveles que la mayoría de gente hoy consideraría que representan al estudiante serio, desde 1erDan hasta 5ºDan o nivel de maestría.
Independientemente del grado que un estudiante pueda conseguir, las probabilidades de dominar el Karate por completo son escasas. Incluso así, del mismo modo que el júbilo del viaje está en el trayecto y no en el destino, el valor del Karate se encuentra en el entrenamiento, no en la adquisición de grados. No se ofrecen nombres de katas, ya que estas normas se fijaron para todas las escuelas de Karate, independientemente de qué katas practicaran.
Shodan (Cinturón Negro 1erDan): Este grado requiere un nivel maduro de capacidad. Todas las técnicas pueden ser aplicadas con fuerza y en varias combinaciones.
Kihon (técnicas básicas): Técnicas simples y combinaciones de técnicas.
Kata (estrategias de lucha ejecutadas al aire): Nivel intermedio.
Kumite (combate): desde una posición libre, puede utilizar técnicas básicas para defensa y ataque.
Nidan (2ºDan): Los aspirantes deben haber asimilado y ser capaces de realizar todas las técnicas y movimientos básicos hasta el punto de que su Karate refleje sus propias aplicaciones únicas de las técnicas.
Kihon: Combinaciones de todas las técnicas básicas.
Kata: Katas avanzados.
Kumite: Combate libre, o defensa personal desde diferentes direcciones contra gente armada o desarmada.
Sandan (3erDan): El aspirante debe ser capaz de demostrar, en variedad de circunstancias y condiciones, comprensión de todos los principios subyacentes de las técnicas y movimientos básicos.
Kata: Katas avanzados.
Kumite: Combate, o defensa personal contra múltiples atacantes armados o desarmados.
Yondan (4ºDan): El aspirante debe ser capaz de demostrar un conocimiento ejemplar de los principios de las técnicas y movimientos, además de la aplicación de estas técnicas en diferentes circunstancias, y ser capaz de demostrar su capacidad para enseñar estas teorías.
Kata: Katas avanzados.
Instrucción: Demostración de su capacidad docente.
Godan (5ºDan): A este nivel una persona ha completado un proyecto de investigación sobre un área en particular relacionada con el Karate que trate maneras de hacer que el Karate se adapte al físico del individuo.
Kata: Katas avanzados.
Investigación: Presentación extraída del informe escrito por el aspirante sobre su investigación.
Además de estos requisitos, también se establecieron límites de tiempo que aumentaban entre cada grado, y que iban de la siguiente manera:
Shodan: Al menos tres años de entrenamiento.
Nidan: Más de un año tras el Shodan.
Sandan: Más de dos años tras el Nidan.
Yondan: Más de tres años tras el Sandan.
Godan: Más de cuatro años tras el Yondan.
Desde Rokudan (6ºDan) y hasta Judan (10ºDan) también se imponían límites de edad; y dada la cantidad de “maestros” de Karate de veinte y treinta años que vemos hoy, he pensado que sería interesante incluir también los detalles de los requisitos de edad para estos grados más altos:
Rokudan (6ºDan): Más de cinco años tras el Godan y al menos 35 años de edad.
Nanadan (7ºDan): Más de siete años tras el Rokudan y al menos 42 años de edad.
Hachidan (8ºDan): Más de ocho años tras el Nanadan y al menos 50 años de edad.
Kyudan (9ºDan): Un mínimo de diez años Hachidan y al menos 60 años de edad.
Judan (10ºDan): Más de diez años tras el Kyudan y al menos 70 años de edad.
Además de los grados dan-i, también se incluyó una capa de títulos aparte conocidos como Sho-go, títulos de maestría, que incluía los siguientes tres títulos: Renshi, Kyoshi, y Hanshi. Una vez más, estos títulos extra venían con requisitos de edad y tiempo, y de ninguna manera se concedían automáticamente a cualquiera que alcanzara un alto grado.
Estos títulos tenían la intención de indicar un carácter ejemplar del practicante o algún logro excepcional por encima y más allá de alcanzar su grado. Para que te fuera otorgado el primero de estos títulos, Renshi (hábil experto), tenías que tener al menos 35 años de edad y haber estado en posesión del grado godan (5ºDan) durante al menos dos años. El segundo título, Kyoshi (experto en enseñanza), requería que hubieran pasado diez años desde que fuera concedido el título de Renshi, y tenías que tener más de 40 años de edad. Finalmente, el título de Hanshi (profesor ejemplar), podía ser otorgado únicamente si tenías 55 años o más, y habías estado en posesión del título de Kyoshi durante al menos quince años.
Aparte de estos títulos, actualmente hay otros, de menor importancia, que se utilizan en algunos grupos de Karate, siendo quizá el más habitual Shihan, que se traduce vagamente como profesor-maestro. Este título se utiliza ampliamente hoy en el Karate japonés, y normalmente se confiere a personas que alcanzan el nivel de 4º ó 5º Dan. Además, puede que alguien se encuentre con el título Shidoin. A diferencia del título de Shihan que se utiliza junto a los grados dan más altos, Shidoin (instructor) a menudo está vinculado a los grados más bajos, de shodan (1erDan) a sandan (3erDan). Nunca he conocido a ningún okinawense que utilizara ni el título de Shihan ni el de Shidoin, ni su derivado menos conocido, Tasshi-shihan, que denota a un excepcional profesor-maestro.
Como ya he mencionado, debido a que la naturaleza humana es como es, y a la falta de algún nivel de responsabilidad comúnmente reconocido y aceptado, todos los grados y títulos de Karate de hoy deben contemplarse con precaución hasta ser verificados. Sencillamente, intentar estandarizar los grados es como intentar coger niebla con las manos vacías. Así que se necesita una gran cantidad de sentido común cuando se busca un profesor.
Fuente original:
Extraído del libro de Michael Clarke “Shin Gi Tai – Karate Training for Body, Mind, and Spirit” (Shin Gi Tai – Entrenamiento de Karate para Cuerpo, Mente y Espíritu).
Fuente:
“Who is Going to Teach Me: Your Teacher’s Qualifications”
Traducción al castellano: Víctor López Bondía [Con la autorización de Michael Clarke]
Para comentar debe estar registrado.