KARATE y algo más …

Un lugar para el karate deportivo, karate de dojo, arbitraje, entrenadores, atletas, historia, filosofía, técnicas , tradiciones y educación física .

PSICOLOGÍA DEPORTIVA: El efecto del estrés en el deporte

543764_412867925449219_2094696925_n

Mantener una marca, ganar un campeonato, romper un record, son momentos especiales en la vida de un deportista. Para lograrlo necesita una buena condición física y un apropiado equilibrio emocional. Hay factores inconscientes en la personalidad que pueden actuar negativamente en la competencia deportiva y reducir los rendimientos.

El deportista no es solo cerebro, nervios y motricidad, es principalmente sensibilidad y emoción. No basta que los músculos, el sentido del equilibrio y las funciones cardiovasculares y respiratorias sean normales. Es necesario que haya un balance entre cuerpo y mente y ésta parece ser una de las claves para que el deportista logre alcanzar las metas que se ha trazado. Por tanto, lograr buenos resultados en cualquier actividad deportiva, no dependerá solo del entrenamiento periódico del cuerpo sino también, y de una manera fundamental, de una adecuada actitud mental libre de conflictos y tensiones.

Actualmente se reconoce el hecho de que un buen rendimiento deportivo es una combinación de preparación física del cuerpo y preparación psíquica de la mente; si no se atiende a estos dos aspectos puede ocurrir que se rompa el equilibrio emocional que debe poseer el deportista soportando las tensiones específicas de su actuación.

Una tensión excesiva puede llegara a crear obstáculos insuperables, a tal punto que los factores fisiológicos, por más normales, por mejores que sean, se anulan frente a los componentes psicológicos. Cuanto mayor sea el control emocional, más perfecta será su coordinación con la vida sensorial, neurológica y motriz.

En competición, una de las principales causas que afectan al rendimiento, es el estrés, que se puede manifestar antes, durante y después de la competencia. El mal manejo de la ansiedad que genera el deportista puede, y de hecho hace que muchas veces, entre en desventaja antes de que comience la competición.

La tensión no se aprende a dominar con el entrenamiento, esto crea un problema para el deportista que no siempre tiene recursos de adaptación para eliminar su ansiedad. Ocurre entonces, que el deseo por superar las barreras durante las competiciones, se vuelve contra él, terminando por extenuar aún más su sistema nervioso y, su sistema muscular.

Su sistema inmunológico se debilita y es más propenso a sufrir lesiones. Aparecen comportamientos incontrolados y agresivos y de riesgo físico. El estrés puede provocar que el deportista busque el control de las situaciones estresantes a través de excesos en los entrenamientos, que pueden ser extremadamente perjudiciales en sí mismos y aumentar también el riesgo de una lesión.

La ansiedad se genera por diversas razones que pueden relacionarse con factores externos al deportista pero también con factores que conforman su propia personalidad. El miedo, la timidez, la incertidumbre, la inseguridad o el exceso de responsabilidad son emociones negativas que en algún momento pueden descontrolar y bloquear al deportista, generando un circulo que comienza con la desconcentración, pasa a la desorganización y por último se instala un pensamiento negativo afectando directamente el rendimiento.
La psicología es hoy una ciencia fundamental al servicio de muchas áreas y también lo es en el deporte. El objetivo fundamental es ayudar al deportista a utilizar los medios de que dispone la Psicología para mejorar su rendimiento y su bienestar.

El psicólogo debe ofrecer las ayudas psicológicas necesarias para que se puedan resolver conflictos emocionales, así como las estrategias necesarias para reducir la ansiedad generada por la competición para que no haya una influencia negativa en el resultado deportivo. Su tarea será la de entrenar y aconsejar al deportista para que éste actúe de forma controlada y estable en situaciones de estrés mediante la adquisición de conocimientos y estrategias cognoscitivas, conductuales o de control de equilibrio físico y psíquico. Se hace necesario suministrar al deportista medios e instrumentos para que aprenda a dominar las tensiones negativas, así como equilibrar sus reacciones emocionales, dando recursos psicológicos adecuados.

Además de la asistencia y la orientación verbal, en la preparación del deportista el psicólogo tienen otros medios a su disposición como son las técnicas de relajación. Éstas van más allá del simple alivio muscular que se busca habitualmente en los movimientos de desconcentración. En el plano psíquico esos métodos son aún más interesantes porque permiten obtener, una concentración mental necesaria al sincronismo neuromuscular y crear las condiciones necesarias para la tranquilidad y la calma.

La labor psicológica tiene que tener también un carácter preventivo anticipando y preparando al deportista para resistir las presiones ambientales. Además, debe atender y resolver los problemas personales que puedan dificultar un buen rendimiento.
Autora: Mª José Canales, psicóloga clínica

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Información

Esta entrada fue publicada en 24 diciembre, 2016 por en PSICOLOGÍA DEPORTIVA y etiquetada con .

ONLINE SHOP / COMPRAS ONLINE

Curso de Entrenador Acreditado WKF

WKF launches online accredited coach course

WKF launches online accredited coach course

THE BOOK

KNOW WKF EVOLUTION FROM 1970 UNTIL TODAY

WKF BLOG

WKF INTERNATIONAL CALENDAR

WKF INTERNATIONAL CALENDAR

WORLD KARATE FEDERATION

CALENDARIO PKF

PANAMERICAN KARATE FEDERATION

PANAMERICAN KARATE FEDERATION

Código Mundial Antidopaje 2021

Código Mundial Antidopaje 2021

Código Mundial Antidopaje 2021

Sigue el blog por Email

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 1.179 suscriptores

TRADUCTOR /TRANSLATOR

Sígueme en Twitter

LISTA DE SUSTANCIAS Y MÉTODOS PROHIBIDOS

LIST OF PROHIBITED SUBSTANCES AND METHODS

SAY NO TO DOPING!!

PLAY TRUE QUIZ

PLAY TRUE QUIZ

diciembre 2016
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  

Sígueme en Facebook

TEST DE AUTOEVALUACIÓN

Para todo tipo de deportistas

Para todo tipo de deportistas

KATA AND KUMITE COMPETITION RULES ENG | FRA | ESP

KATA AND KUMITE COMPETITION RULES ENG | FRA | ESP

KATA AND KUMITE COMPETITION RULES WKF

ParaKarate

Examination questions-Kata /Examination questions – Kumite

EN | FRA | ESP

EN | FRA | ESP

HOMOLOGATED ITEMS

HOMOLOGATED ITEMS

HOMOLOGATED ITEMS

Estadísticas del blog

  • 4.121.288 visitas

Canal YouTube KARATE y algo más . . .

Síguenos en Instagram

Karate 1 Premier League

Karate 1 Premier League

Karate 1 Premier League

WKF SENIOR WORLD CHAMPIONSHIPS 2020

Dubai 2020

Dubai 2020

Categorías

Translate »
error: Content is protected !!
Site Protection is enabled by using WP Site Protector from Exattosoft.com
A %d blogueros les gusta esto: