Un lugar para el karate deportivo, karate de dojo, arbitraje, entrenadores, atletas, historia, filosofía, técnicas , tradiciones y educación física .
Este trabajo se divide en tres partes. En primer lugar, se lleva a cabo la elaboración y validación del Cuestionario de Hábitos Alimentarios del Deportista (CHAD). Tras éste, se realiza un segundo estudio con el que se pretende conocer la vulnerabilidad de los deportistas, en general, ante los trastornos de alimentación. Por último, una tercera investigación analiza dicha vulnerabilidad en deportistas que forman parte de un Centro de Alto Rendimiento.Existen una serie de factores que hacen de los deportistas una población de mayor riesgo para el desarrollo de problemas alimentarios, entre los que destacan: La presión social, la del entrenador, de los compañeros de equipo, la propia práctica deportiva y las características psicológicas del deportista. Existe, además, una clasificación de los deportes en los que, a priori, sus practicantes poseerán mayor riesgo para desarrollar un trastorno: Deportes de categorías, gimnasio, estética y resistencia.Los especialistas destacan que los entrenadores deben realizar actividades encaminadas a la prevención. Deben dotar a sus deportistas de conocimientos sobre este tipo de trastornos, así como orientarles en pautas sobre alimentación saludable, habilidades sociales y dirección adecuada de los grupos deportivos y su liderazgo positivo.Entre las conclusiones, se señala la necesidad de comenzar a plantearse la puesta en marcha de futuras investigaciones seleccionando muestras con todo tipo de deportistas en las que se valoren las variables que pueden estar implicadas en el desarrollo de trastornos de alimentación. Todo esto con la intención de conocer específicamente tanto los factores que aumentan el riesgo como los que protegen a los deportistas.
Consejo Superior de Deportes (España). Ha sido elaborado por Joaquín Dosil (Universidad de Vigo) e Isabel Díaz (E.U. Gimbernat-Cantabria). Además, ha contado con la colaboración de Olga Díaz y Anna Viñolas (Universidad de Santiago de Compostela). Su coordinador editorial ha sido Enrique Lizalde.
Para comentar debe estar registrado.