Un lugar para el karate deportivo, karate de dojo, arbitraje, entrenadores, atletas, historia, filosofía, técnicas , tradiciones y educación física .
Originado en Okinawa pero de celebración desde hace algunos años por parte de los grupos de karate tradicional de todo el mundo? El motivo de la fecha es que tal día como este, en el año 1936, se reunieron los más destacados maestros en el Showa Kaikan de Asahi, en Naha, Okinawa. Patrocinada la reunión por el Ryukyu Shinposha, la compañía del periódico comarcal, el acto contó con la presencia de los maestros más destacados: Hanashiro Chomo, Kyan Chotoku, Motobu Choki, Chibana Choshin, Kiyoda Yuhatsu, Miyagi Chojun y Gusukuma Shimpan. Estuvieron presentes también varios invitados responsables de educación en la prefectura y responsables militares y policiales, así como algunos periodistas y el investigador Nakasone Genwa, que es quien, en realidad, organizó el evento.
En aquella reunión, además de hablar sobre este arte marcial, sus orígenes y peculiaridades, acuerdan adoptar oficialmente el nombre de Karate y eliminar definitivamente el de To De (Mano China) que hasta entonces se seguía utilizando, aunque algún maestro, como por ejemplo Hanashiro sensei, desde 1905 ya se refería como Karate al sistema.
Nakasone Genwa, que es practicante en Tokio, contribuye a que la trayectoria que este arte marcial está teniendo en la capital de Japón desde la llegada, sobre todo de Funakoshi Gichin, sirva para que se unifique el nombre en todo Japón y que sea Karate el utilizado. Con el tiempo así ha sido, incluyéndose incluso el Do que acompaña a las artes del tradicional Budo japonés para indicar que en realidad se trata de un profundo camino de superación personal y no de una mera práctica deportiva. Nakasone san llegaría a ejercer gran influencia en el desarrollo del Karate y, aunque no fue un gran maestro, alcanzó una alta posición política, siendo elegido parlamentario de la Dieta en 1942 por la circunscripción de su Okinawa natal. Al año siguiente de esta reunión clave de 1936, que posteriormente dio lugar al Día Mundial del Karate, estos maestros volverían a reunirse para fundar la Sociedad de Promoción del Karate y, con ello, estandarizarían los kata.
Para comentar debe estar registrado.