Un lugar para el karate deportivo, karate de dojo, arbitraje, entrenadores, atletas, historia, filosofía, técnicas , tradiciones y educación física .
Tip #1 Mira a tu atleta a los ojos
De esta forma podrás conectar con el/ella y sabrás lo que puedes esperar durante la sesión de entrenamiento. Las emociones y saber manejarlas son prioridad al momento de entrenar a alguien.
Tip #2 Ten un plan
Cuando digo “plan” hago referencia a que como entrenador tienes que tener desde el plan A al plan Z si hace falta, esto debido a que estás tratando con personas que pueden o no estar en un excelente día por eso es importante que tú como entrenador sepas adaptar tus estrategias de trabajo.
Tip #3 La técnica es la clave
En la mayoría de los deportes, el trabajo técnico es fundamental para lograr el desarrollo
óptimo del atleta por lo tanto hay que regresar a las bases y retomarlas las veces que haga falta. Practicar, practicar y practicar y en este proceso debes de acompañar a tu atleta.
Tip #4 Nunca te rindas
Ser entrenador puede llegar a ser agotador, mal pagado, injusto, para algunos un trabajo irrelevante que se parece más a un juego sin embargo, ser entrenador te da la oportunidad de cambiar y de impactar de manera positiva la vida de alguien y al mismo tiempo de desarrollar excelentes personas dentro y fuera de la cancha. Por lo tanto debes buscar siempre evolucionar, reinventar y reaprender.
Tip #5 Diviértete
La mayoría de los entrenadores se divierten porque aman lo que hacen, lo disfrutan al máximo y lo viven y esto es algo que contagian a sus atletas. Además ser entrenador te da la ventaja de andar en pants, shorts, chanclas, comodidad pura jajaja.
Fuente original:
Diarios De Una Espadista by Andrea Millán is licensed under a Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en http://www.atletasdemexico.com
Para comentar debe estar registrado.