Un lugar para el karate deportivo, karate de dojo, arbitraje, entrenadores, atletas, historia, filosofía, técnicas , tradiciones y educación física .
En un mundo tan competido las empresas tienen dificultades para encontrar a el mejor talento posible. Es por ello que los reclutadores bucan perfiles dinámicos que además de demostrar un alto rendimiento académico desarrollen las habilidades necesarias para sobresalir en el mundo contemporáneo. Se debe resaltar el hecho que las habilidades desarrolladas como deportista no sustituyen al conocimiento desarrollado en la carrera universitaria. El estudiante atleta deberá ser consiente que debe adquirir un sólido conocimiento técnico en su campo de estudio y que las habilidades que desarrolló al conjugar el deporte con la academia representan un valor agregado en su currículum de vida.
Muchos de los reclutadores durante la entrevista buscan que el candidato justifiqué lo que redactó en su hoja de vida con hechos sólidos. Es decir el postulante no solamente se deberá mencionar que se poseen habilidades de liderazgo sino que deberá sustentarla con hechos sólidos.
Aquí mencionamos 6 habilidades desarrolladas como deportista que te ayudarán a conseguir trabajo:
Tolerancia a la frustración
Tal vez es una habilidad que no llama la atención a primera vista, pero que es muy valorada por los reclutadores. Muy poco se les menciona a los estudiantes que cuando se enfrenten a el mundo laboral se enfrentarán con retos y situaciones que los empujarán afuera de su zona de confort. En cuya transición es probable que se encuentren con resultados negativos, sin embargo al igual que en el deporte se debe ser tolerante ante las fallas, aprender de ellas y otorgar el resultado deseado.
Trabajo en equipo
Esta habilidad es deseada por todas las empresas, ya sea que se haya practicado un deporte individual o uno en equipo, todos los deportistas formaron parte de un grupo de trabajo en donde tenían que confiar en sus compañeros para llegar a la meta deseada. En un mundo globalizado, la mayor parte del trabajo no depende de uno mismo si no depende de los compañeros de trabajo. Se debe resaltar que el deporte no sólo te enseña la importancia de la colaboración si no también te ayuda a desarrollar el carisma para poder relacionarte con los demás.
Trabajo bajo presión
¿Qué más presión se necesita que la de un entrenador experimentado y una rutina severa? La mayoría de los atletas habrá tenido la experiencia de lidiar con un entrenador exigente. Esto les servirá para poder lidiar con un jefe exigente. Dicho lo anterior parten con cierta ventaja a diferencia de quienes no fueron deportistas ya que este grupo (los no deportistas) solo lidió con profesores que normalmente poseen mucha amabilidad y paciencia.
Liderazgo
Cualquier atleta que haya destacado conocerá la sensación de liderar a su equipo. En el mundo laboral se buscan personas que puedan influir positivamente en los demás para alcanzar las expectativas. El atleta conocerá a la perfección esta habilidad pues no le es nuevo el hecho de desarrollar a sus compañeros, retroalimentarlos y apoyarlos para alcanzar el objetivo deseado
Trabajo con base a resultados
El trabajo guarda cierta analogía con el mundo deportivo. Las empresas viven de los resultados así como un técnico de fútbol vive de ellos. La mayoría de las personsa que han practicado un deporte conocen la sensación de trabajar por un resultado, desde quedar en el cuadro titular del equipo, clasificarse a un nacional de la especialidad o quedar entre los primeros tres del pódium nacional.
Autor y fuente original: IVÁN ALDACO
Para comentar debe estar registrado.